Durante las últimas tres semanas, el mercado se vio sacudido ante la impactante caída del S&P 500, la cual eliminó más de 5 billones de dólares tras las políticas arancelarias de Donald Trump contra sus principales socios comerciales. Luego de alcanzar su pico el 39 de febrero, con una capitalización de 52,06 billones de dólares, el índice sufrió una caída del 10%, reduciendo dicho valor a 46,78 billones de dólares.

El desplome del S&P 500 tras las políticas de Trump
El desplome del índice S&P 500 se ha desarrollado en medio de la intensificación de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump contra varios de los principales socios comerciales de Estados Unidos. Los anuncios sobre nuevos aranceles han influido en los movimientos del mercado, al tiempo que diversos indicadores han reflejado una desaceleración en el crecimiento económico. Encuestas recientes muestran una caída en la confianza del consumidor, mientras que grandes minoristas como Walmart han proyectado un panorama menos optimista.

“Nuestras interacciones con los clientes indican que el panorama está cambiando. Si bien muchos consideran prematuro hablar de recesión, abundan las preocupaciones sobre la política errática de la nueva administración, con el ‘impuesto a la incertidumbre’ afectando las expectativas de crecimiento”, expresó Emmanuel Cau, estratega de Barclays, en un informe dirigido a sus clientes.
Otro elemento que parece haber influido en esta caída es la salida de inversiones en acciones relacionadas con la inteligencia artificial. Desde el 19 de febrero, Nvidia ha registrado una pérdida del 17 %, mientras que el ETF Roundhill Magnificent Seven (MAGS) ha descendido un 16 %.
El auge de las empresas vinculadas a la inteligencia artificial previo a esta corrección había generado inquietud sobre una posible sobrevaloración del mercado. Varias compañías alcanzaron en ocasiones valoraciones superiores a los 3 billones de dólares. Aun después del ajuste, el S&P 500 se encuentra cotizando a 24,1 veces sus beneficios de los últimos 12 meses, según FactSet, una cifra considerablemente superior a su promedio histórico.
Te puede interesar: ¿Cuál es el valor estratégico de Groenlandia y por qué es importante para EE.UU.?