En un reciente discurso frente al Congreso, la administración Trump anunció que “recuperará el Canal de Panamá” y que, para hacerlo, se desplegarán tropas. A cargo de los movimientos estaría el Comando Sur de Estados Unidos, quien será el encargado de presentar los planes y opciones militares para “tomar el canal por la fuerza” si es necesario. 

La orden de la Casa Blanca implica alcanzar el objetivo de Trump de “recuperar” el Canal de Panamá, aunque no está claro qué implica este accionar ni cómo se planea hacerlo. Lo cierto es que las opciones son similares a la “Operación Causa Justa” en 1989, o tal vez una asociación defensiva entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y las Fuerzas Públicas panameñas.

Créditos: Descifrando la Guerra

Según funcionarios estadounidenses, el comandante del Mando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, ya presentó esta semana un borrador de estrategias al secretario de Defensa, Pete Hegseth. Los comentarios indican que una invasión estadounidense a Panamá es poco probable, y solo sería considerada en serio si una mayor presencia militar en el país logra el objetivo del presidente de recuperar la vía acuática. 

Un marcado objetivo para Donald Trump

Las intenciones de “recuperar el control de Panamá” fueron presentadas por Trump días antes de asumir un nuevo mandato en la Casa Blanca, en diciembre del año pasado. En su momento no solo habló sobre la importancia de este Canal para “la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo”, sino que también emitió comentarios sobre Canadá y la necesidad de que se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

El principal argumento para llevar a cabo estas acciones recae en disminuir la presencia de China en el área. Además, Trump ha declarado en diversas ocasiones que sus intenciones buscan también devolver la propiedad del canal a Estados Unidos, años después de que Panamá obtuviera el control de la zona por un tratado internacional. 

Créditos: Urgente24

Asimismo, pese a que Estados Unidos ya cuenta con más de 200 tropas en el país, Trump insiste en que la presencia extranjera en Panamá es excesiva, apuntando contra el gigante asiático. Por su parte, China niega su injerencia en el canal de 50 millas, cuya neutralidad está consagrada en la Constitución de Panamá.

Las declaraciones de Trump sobre el Canal son cada vez más ambiciosas, reflejando sus intereses de garantizar el tránsito de sus barcos y hasta restaurar el total de la propiedad del canal. El posicionamiento militar de sus tropas en el país muestran un posible foco de conflicto entre las autoridades panameñas y China, principalmente por las acusaciones de la administración estadounidense en la región.

Te puede interesar: Autoridades del Canal de Panamá niegan el libre tránsito de buques de Estados Unidos anunciado por el Departamento de Estado

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario