La reciente llegada del buque de investigación oceanográfica Almirante Vladimirsky al puerto de La Habana ha reavivado las alertas estratégicas en Washington. En un contexto marcado por la creciente rivalidad global, la presencia de esta emblemática nave rusa en el Caribe se interpreta como una nueva señal de desafío geopolítico por parte de Moscú hacia Estados Unidos.

Tal como reportó Zona Militar, el buque había realizado previamente una escala oficial en Venezuela, donde fue recibido por el presidente Nicolás Maduro, antes de continuar su itinerario con escalas en Nicaragua y, finalmente, Cuba. Esta ruta, lejos de ser aleatoria, responde a la política de proyección de poder de Rusia en América Latina, consolidando alianzas históricas con gobiernos afines en un momento de fuerte presión occidental por la guerra en Ucrania.

Construido en 1975 por el astillero Szczecin para la Armada Soviética, el Almirante Vladimirsky pertenece a la clase Akademik Krylov y desplaza más de 9.000 toneladas. Con una eslora de casi 148 metros, es una plataforma versátil capaz de albergar hasta 170 tripulantes y equipada para llevar a cabo investigaciones en hidrología, meteorología, química marina y mapeo del lecho oceánico.

Controversias por su uso dual

No obstante, y pese a su fachada científica, el buque ha sido objeto de análisis por parte de servicios de inteligencia occidentales. Distintos informes han señalado su potencial uso dual como plataforma de recolección de inteligencia, en particular para el rastreo de cables submarinos y gasoductos estratégicos. Esa doble funcionalidad ha motivado su constante monitoreo por parte de la OTAN, especialmente cuando opera en áreas sensibles como el mar Báltico.

Según información de medios paraestatales rusos, el Almirante Vladimirsky partió el 13 de marzo desde Kronstadt en el marco de un crucero científico vinculado a los 80 años de la victoria soviética sobre la Alemania nazi. Desde entonces, ha combinado actividades científicas con gestos diplomáticos y entregas simbólicas, como el envío de material educativo a instituciones cubanas, un gesto que toma peso en un país sumido en una profunda crisis económica y educativa.

El arribo del buque se produce en paralelo con la llegada del Buque Escuela Simón Bolívar de la Armada venezolana a la ciudad cubana de Cienfuegos, una coincidencia que alimenta las lecturas políticas sobre una estrategia coordinada de presencia militar amistosa en la región.

Proyección de Rusia en América Latina

Cabe recordar que no es la primera vez que Rusia marca presencia con unidades navales en Cuba. En junio de 2024, el submarino nuclear Kazan (K-561) y la fragata de misiles Almirante Gorshkov arribaron a La Habana, provocando una inmediata respuesta de Estados Unidos, que desplegó al submarino de ataque USS Helena en la base naval de Guantánamo, rompiendo con su tradicional política de no revelar la ubicación de activos estratégicos.

Por el momento, no se ha confirmado oficialmente si el Comando Sur de Estados Unidos o la Guardia Costera han activado dispositivos especiales para el seguimiento del Almirante Vladimirsky.

La visita refuerza la narrativa de una Rusia que, cercada por las sanciones europeas y el cerco militar de la OTAN, busca profundizar su inserción en América Latina como plataforma de influencia diplomática y contrapeso geopolítico. Para Cuba, en tanto, el respaldo ruso sigue siendo una de las pocas vías de oxígeno externo en medio del aislamiento económico.

Te puede interesar: Rusia intensifica su ofensiva sobre Ucrania en un nuevo ataque sobre Járkov, a la espera de negociaciones por la paz

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

4 COMENTARIOS

  1. Bueno parece que los únicos que espían y disfrazan barcos son las potencias no occidentales. Después de décadas de espiar con navegadores, celulares y otras cosas se les da ahora por rechazar el 5G chino porque es para espiar. Parece joda este mundo.

  2. No te olvides que China es gobernada por una dictadura feroz que encarcela opositores y/o asesina. No así las democracias.

  3. Independientemente de la política, soy un enamorado de los barcos, y este me parece una preciosidad de buque

Dejá tu comentario