El Secretario General de la OTAN, Mark Rutte, afirmó recientemente que la alianza podría ser atacada por Rusia dentro de cinco años. En un discurso pronunciado el pasado lunes en Londres, subrayó que la alianza necesita “un salto cuántico en la defensa colectiva” que incluya un rearme significativo para disuadir a una Rusia, país que está cada vez más militarizado.

Las advertencias se suman a las realizadas por el canciller alemán, Friedrich Merz, quien se mostró preocupado por la campaña que realiza Moscú contra Ucrania. El líder enfatizó en la importancia de respaldar a Kiev y fortalecer la seguridad de Europa. También advirtió sobre el rearme de Rusia y las implicancias geopolíticas que implica para el sistema internacional, tras su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca.
Temor contra Rusia
Tras reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, Rutte declaró, de cara a la cumbre de La Haya de este mes, que “el peligro no desaparecerá ni siquiera cuando termine la guerra en Ucrania”. El líder está convencido de que Moscú no se desmilitarizará ni siquiera si acepta un alto el fuego y, eventualmente, la paz con Kiev.

De manera similar, múltiples líderes de la OTAN consideran que Rusia intentará conservar un ejército activo y experimentado de más de 600.000 efectivos. También proyectan que Moscú mantenga un gasto en defensa de alrededor del 6,5% del PBI del país. Esto podría hacerlo capaz de amenazar el flanco oriental de la OTAN en menos de media década.
No obstante, las declaraciones de Rutte provocaron una respuesta contraria desde el Kremlin. El portavoz, Dmitry Peskov, afirmó que la OTAN “se está mostrando como un instrumento de agresión y confrontación” con el plan emergente. Enfatizó en que se está “exagerando” la amenaza y que “los ciudadanos de a pie” son los que asumirán el costo. “Los contribuyentes europeos gastarán su dinero para desactivar una amenaza que dicen que procede de nuestro país, pero no es más que una amenaza efímera”, subrayó Peskov.
Aumentar el gasto en Defensa: meta clave para la OTAN
Se espera que los líderes de la alianza acuerden este mes aumentar el gasto militar al 5% del PBI para contener la amenaza de Rusia, según ha declarado la OTAN. Esto incluiría quintuplicar la defensa antiaérea, aumentar en miles los vehículos de combate y en millones los proyectiles de artillería. Esta meta, crucial para la alianza, busca incrementar los arsenales para garantizar que los miembros igualen los niveles actuales de producción de Rusia.
La propuesta viene impulsándose desde hace tiempo, en pos de que los países de la OTAN eleven el gasto básico en defensa al 3,5% del PIB hacia 2035. A ello se suma un 1,5% adicional en infraestructuras militares cibernéticas y otras relacionadas. Pero Trump, por el contrario, ha presionado para que se alcance el objetivo del 5%.

Si bien Rutte no ha querido fijar una fecha concreta para alcanzar el objetivo, demostrando que aún es objeto de negociación entre los aliados, inicialmente se propuso el año 2032. Otros países, incluido el Reino Unido, han indicado que esperan llegar a un acuerdo en 2035.
Para justificar la necesidad del gasto adicional, Rutte dijo que la OTAN necesitaba “un aumento del 400% en defensa aérea y antimisiles” para “mantener una disuasión y defensa creíbles”. Además, declaró: “Vemos en Ucrania cómo Rusia siembra el terror desde las alturas, así que reforzaremos el escudo que protege nuestros cielos. Nuestros ejércitos también necesitan miles de vehículos blindados y tanques más, millones de proyectiles de artillería más, y debemos duplicar nuestras capacidades de apoyo, como logística, suministro, transporte y apoyo médico”.
Te puede interesar: Afirman que el Reino Unido ya está en guerra contra Rusia mientras la Real Fuerza Aérea Británica intercepta dos aviones rusos
Acusan a Rusia de estar cada vez más militarizada
Se preguntaron gracias a quienes ocurre esto?
¿Creyeron que los rusos aceptarían en forma permanente la humillación y las mentiras a la que fueron sometidos luego de la caída del muro?