En recientes declaraciones, el canciller alemán, Friedrich Merz, advirtió sobre el rearme de Rusia y las implicancias geopolíticas que implica para el sistema internacional. En simultáneo, el líder se mostró preocupado por la campaña que realiza Moscú contra Ucrania, enfatizando en la importancia de respaldar a Kiev y fortalecer la seguridad de Europa. 

Los comentarios de Merz surgen luego de su encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. Allí, mantuvo reuniones con senadores estadounidenses en el Capitolio, y preocupado subrayó que los mismos “no tienen ni idea de lo que está ocurriendo allí ahora mismo”, haciendo hincapié en el rearme de Putin.

Créditos: The NYT

El líder europeo, que asumió el poder en mayo, es el último dirigente del continente que visita a Trump con la esperanza de convencerlo de apoyar a Ucrania en su guerra contra Rusia. De su encuentro, resaltó las intenciones del mandatario estadounidense de permanecer en la OTAN, afirmaciones que “tranquilizaron” al canciller alemán. 

Preocupación por el aumento del gasto de defensa ruso

Merz hizo hincapié específicamente en el crecimiento del gasto en Defensa que Rusia está promoviendo actualmente. Y si bien los países europeos también incrementaron el presupuesto en el sector, los recientes acontecimientos preocupan al continente europeo por la posible respuesta de Moscú. 

Cabe recordar que, la semana pasada, Ucrania llevó a cabo una de las maniobras de inteligencia más documentadas y celebradas en su historia. La denominada “Operación Telaraña”, que implicó meses de planeamiento y la utilización de múltiples drones, significó la pérdida de varios aviones de combate rusos. 

El canciller alemán Friedrich Merz da una rueda de prensa conjunta con el presidente de la Comisión Europea en la sede de la UE en Bruselas el 9 de mayo de 2025. (Créditos: Nicolas TUCAT / AFP)

Lo que efectivamente genera preocupación en la Unión Europea y la OTAN es que Rusia incremente las posibilidades de respuesta contra Ucrania. Principalmente, porque aumentó la capacidad de producción misilística y crecieron la cantidad de acuerdos armamentísticos con Corea del Norte e Irán. 

La situación ha llevado a las autoridades europeas a advertir de que Moscú podría estar pronto en condiciones de atacar territorio de la OTAN. Y si bien Rusia niega tales intenciones, la alianza colectiva de defensa hace hincapié en la ayuda internacional como uno de los principales medios para reforzar su seguridad frente a un posible ataque. 

En este contexto, Merz destacó la importancia de que Washington mantenga su compromiso con el continente, porque “guste o no” Europa todavía depende de Estados Unidos. En simultáneo, respaldó la petición de Trump de que los miembros de la OTAN se comprometan a duplicar el gasto en defensa hasta alcanzar el 5% del PBI en el futuro, algo que el resto de los países ha visto con ojos de desaprobación.

Te puede interesar: Debido a la amenaza de Rusia, Alemania desplegó tropas en Lituania por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario