Una nueva imagen capturada por satélites Sentinel-2 de la Agencia Espacial Europea (ESA) confirma que el portaaviones nuclear estadounidense USS Nimitz continúa operando en el Mar de China Meridional, una zona marítima cada vez más disputada en el tablero geopolítico del Indo-Pacífico. La imagen, tomada el 8 de junio de 2025, se difundió a través de fuentes de inteligencia de código abierto y expone la persistente actividad naval de Estados Unidos en un área donde China intensifica su presencia marítima y sus reclamos territoriales.
El buque, parte de la Séptima Flota de la Marina de los EE.UU.—la mayor de las flotas adelantadas del país, con más de 50 buques y 150 aeronaves—fue localizado a unos 167 kilómetros al noreste del Banco de Scarborough, un punto estratégico controlado por Beijing desde 2012. Esta formación coralina se encuentra a apenas 138 kilómetros de Luzón, en el norte de Filipinas, y dentro de la zona económica exclusiva filipina, también conocida como el “Mar de Filipinas Occidental”.

La operación del Nimitz, que forma parte de su última misión de despliegue antes del retiro, refleja la intención de Washington de reafirmar su compromiso con un Indo-Pacífico “libre y abierto”. Así lo señalaron voceros de la Armada estadounidense, que remarcaron que “cada día, la Flota del Pacífico opera para proteger la seguridad, libertad y prosperidad de Estados Unidos y sus aliados”.
Este despliegue coincide con una intensificación de las maniobras militares chinas. Actualmente, China opera simultáneamente con dos portaaviones en la región occidental del Pacífico, consolidando su capacidad de proyección marítima como la marina más numerosa del mundo en términos de cantidad de cascos. Esta presencia dual de portaviones no solo representa una modernización cualitativa del poder naval chino, sino que también marca un desafío explícito a la presencia estadounidense y a la libertad de navegación en aguas internacionales.

En paralelo, el portaaviones USS George Washington, que había retornado a Japón el pasado 4 de junio tras maniobras rutinarias, fue avistado nuevamente zarpando desde su base en Yokosuka. Esto indicaría que pronto comenzaría su primera patrulla activa desde su redepliegue a la región hace ocho meses. De realizarse una operación conjunta entre el George Washington y el Nimitz en el mar de Filipinas, se trataría de una demostración contundente del poder aeronaval estadounidense frente al expansionismo marítimo chino.
El contralmirante Maximilian Clark, comandante del grupo de ataque del Nimitz, subrayó que el despliegue adelantado de estas fuerzas permite “mantener una presencia persistente y capaz en el mar, listas para brindar a nuestros líderes una gama de capacidades militares para responder ante cualquier crisis”.
Te puede interesar: El portaaviones de China CNS Liaoning ingresó a la ZEE de Japón en medio de tensiones con EE.UU. en el Indo-Pacífico
Será el primero en ser hundido por un hipersonico!
Los chinos se desgastan hablando del expansionismo imperialista norteamericano, pero ellos se comportan igual o peor, ya se olvidaron de lo que sufrieron con las aspiraciones colonialistas japonesas y de quien los ayudo a salir del problema. Luego mordieron la mano de quien los libero. Y van por el mundo pregonando libertad, pero se quieren quedar con todo el mar de China, cuando hay otros paises que tambien comparten sus aguas.
Eso sería el comienzo de una escalada tremenda que supongo que ambos quieren evitar. Esto es más bien una demostración de fuerza calculada.