Un reciente ataque masivo con drones llevado a cabo por Ucrania contra bases aéreas en territorio ruso ha provocado una fuerte reacción en Washington. El jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU., general David Allvin, calificó la ofensiva como un “llamado de atención” para la defensa aérea global, subrayando la necesidad de replantear tanto las estrategias defensivas como ofensivas ante amenazas tecnológicamente avanzadas. En el ataque, realizado el 1 de junio con más de 100 drones, se alcanzaron objetivos rusos considerados altamente protegidos, generando daños que, según fuentes ucranianas, superan los 7.000 millones de dólares.

Avances en tecnología militar permiten alcanzar objetivos altamente protegidos, según el general Allvin

El general David Allvin, señaló que los recientes ataques ucranianos con drones contra bases aéreas rusas deben interpretarse como una advertencia seria para las fuerzas armadas del mundo. Durante una conferencia en el Center for a New American Security (CNAS) en Washington, afirmó que esta ofensiva demuestra que incluso las instalaciones militares consideradas “impenetrables” ya no pueden darse por seguras. Según Allvin, esto obliga a replantear tanto la defensa del territorio nacional como el diseño de las fuerzas armadas.

David Allvin, jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea de EE.UU. Créditos: Fuerza Aérea de EE.UU./Eric Dietrich

El general también expresó su preocupación por el nivel actual de preparación de las bases estadounidenses ante amenazas similares. Aunque reconoció que los presupuestos ya contemplan medidas para reforzar la resiliencia de las instalaciones, advirtió que “no estamos donde deberíamos estar”. En este sentido, mencionó que el megaproyecto de defensa antimisiles “Golden Dome” podría incluir mecanismos útiles frente a ataques con drones, aunque aún está en etapa de debate.

Ucrania lleva adelante un ataque con drones que habría costado millones de dólares a las fuerzas armadas rusas

El 1 de junio, Ucrania ejecutó su operación con drones de mayor alcance desde el inicio del conflicto, atacando simultáneamente cuatro bases aéreas en lo profundo del territorio ruso. Bajo el nombre en clave de “Telaraña”, la ofensiva fue organizada por el Servicio de Seguridad de Ucrania durante más de un año y medio, e implicó el uso coordinado de 117 drones, cada uno operado por su propio piloto. Según el presidente Zelenski, el ataque logró impactar al 34% de los portadores estratégicos de misiles de crucero de Rusia, incluyendo bombarderos Tu-95 y Tu-22M3.

Sredny, región de Irkutsk (Rusia), tras un ataque con drones. Créditos: Igor Kobzev/Telegram/Reuters

Los drones fueron ingresados clandestinamente a Rusia en camiones con compartimentos ocultos, desde donde fueron lanzados en el momento preciso. A pesar de que el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber repelido los ataques y minimizó el impacto, imágenes difundidas por Ucrania muestran múltiples aeronaves en llamas. El ataque tuvo lugar justo cuando funcionarios de Rusia y Ucrania se preparaban para una nueva ronda de negociaciones en Estambul.

Te puede interesar: Ucrania y Rusia reinician diálogo en Estambul tras ataque a bombarderos y ofensiva récord de drones

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario