Durante el día de ayer, surgió la noticia de que Argentina podría estar al borde de un hito diplomático sin precedentes: convertirse en un Estado tricontinental si avanza la intención de la República de Annobón, una isla africana. Hoy, el Primer Ministro de la Isla ratificó su postura de la búsqueda de apoyo argentino y de, eventualmente, convertirse en un Estado Asociado de la Nación.

Durante la conversación, Cartagena Lagar dejó en claro que su pueblo pide el respaldo de Argentina para salir del abandono, la opresión y el genocidio lento que sufren a manos de la dictadura de Guinea Ecuatorial: “No queremos ser anexados, pero sí ser parte de Argentina como Estado Asociado. Hay muchos modelos posibles”, sostuvo, abriendo la puerta a una alianza sin precedentes en nuestra región.
Un pasado colonial compartido: la conexión con el Virreinato del Río de la Plata
Como ya mencionó previamente Escenario Mundial, Cartagena Lagar volvió a recordar que Annobón formó parte del Virreinato del Río de la Plata en la época colonial, junto con Argentina, Uruguay y Paraguay: “Fuimos hermanos, nos separaron decisiones coloniales arbitrarias. Hoy queremos reencontrarnos con Argentina, que nos ha abierto las puertas”, afirmó.

La historia de Annobón es una herida abierta: desde hace más de 40 años, sus habitantes sufren represión, hambre, abusos y abandono bajo el régimen de Teodoro Obiang en Guinea Ecuatorial, donde Cartagena Lagar denunció ante las cámaras que su pueblo vive sin luz, sin agua potable y con niños expuestos a abusos sexuales, epidemias y trabajos forzados.
Las posibilidades sobre la mesa y el pedido de ayuda a Milei
Si bien Cartagena Lagar aclaró que “la palabra “anexión” es muy fuerte”, no descartó la posibilidad de asociarse con el país: “En política se puede hacer de todo mientras haya voluntad”, dijo.
El Primer Ministro pidió formalmente que la Argentina brinde apoyo político, visibilidad internacional y eventualmente protección a través de mecanismos como misiones de paz o acuerdos bilaterales de seguridad: “No salimos de la opresión de Guinea Ecuatorial para caer en otra forma de anexión imperial, queremos ser parte de Argentina, pero en una relación de igualdad, como hermanos”, enfatizó.

Hasta el momento, la propuesta de Annobón está siendo estudiada por legisladores argentinos, senadores y autoridades provinciales. No hubo una respuesta oficial del Gobierno Nacional, aunque fuentes diplomáticas indican que el tema está generando interés en algunos sectores.
En un mensaje directo al Presidente argentino, Cartagena Lagar fue claro: “Le pedimos a Milei que nos ayude, que preste atención a nuestro pueblo. Somos esclavos del siglo XXI bajo una dictadura feroz, pero también somos hermanos históricos de Argentina. Necesitamos su mano tendida”.
Te puede interesar: Argentina podría avanzar hacia un perfil tricontinental tras el pedido de asociación de las Islas Annobón y se especula con una posible presencia militar humanitaria en África