En el marco de los despliegues militares por el lanzamiento del cohete Ariane 6, el gobierno de Guyana denunció la incursión de un buque militar venezolano en el Esequibo, la zona disputada entre ambos países. Según informaron, una corbeta OPV Guaiquerí de la Armada de Venezuela (🇻🇪) se aproximó de manera peligrosa a un buque petrolero dentro de la ZEE de Guyana.

La denuncia del gobierno de Guyana contra el buque venezolano en el Esequibo
“Guyana no permitirá que Maduro y Venezuela amenacen o violen nuestra soberanía e integridad territorial”, declaró el presidente Irfaan Ali. En respuesta, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU. calificó como inaceptable la presencia de embarcaciones venezolanas en aguas guyanesas. Además, el organismo consideró el incidente una “clara violación del derecho marítimo internacional” y reafirmó el respaldo de EE.UU. al laudo arbitral de 1899.

Sin embargo, el asunto no se limita únicamente a la disputa territorial. La Oficina también advirtió que la incursión de la nave representó una amenaza para la producción de Exxon Mobil en la región. Hasta el momento, las fuerzas militares de Venezuela no han emitido declaraciones al respecto. No obstante, este no es un hecho aislado. En febrero de 2025, Guyana denunció que seis de sus soldados resultaron heridos en una emboscada presuntamente perpetrada por miembros de bandas criminales venezolanas, aunque el gobierno de Caracas negó tales acusaciones.
De acuerdo a un comunicado de la Fuerza de Defensa de Guyana, una embarcación de suministro fue emboscada por hombres armados y enmascarados mientras se dirigía desde la base principal en Eteringbang hacia Makapa. Los atacantes, identificados como miembros de una banda criminal que operan en la región minera fronteriza, rodearon la barcaza y abrieron fuego. Los soldados respondieron al ataque, resultando en la retirada de los agresores, aunque seis efectivos guyaneses sufrieron heridas de bala.
Las crecientes tensiones entre Guyana y Venezuela
Tras el incidente, la GDF movilizó refuerzos para fortalecer su presencia en la zona y reafirmó su compromiso con la protección de las fronteras nacionales. El presidente de Guyana, Irfaan Ali, calificó el ataque como “muy grave” y enfatizó la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar si los responsables son bandas armadas que operan desde el lado venezolano de la frontera.

Durante décadas, ambos países han tenido disputas sobre sus fronteras terrestres y marítimas, ya que Venezuela sostiene que una comisión de límites de la década de 1890 la engañó al despojarle de la región petrolera de Esequibo. Esta región representa actualmente dos tercios del territorio de Guyana. El área estuvo bajo control británico durante más de un siglo y desde 1966 ha sido administrada por Guyana, cuando la nación obtuvo su independencia del Reino Unido.
En 2023, el presidente venezolano Nicolás Maduro amenazó con anexar la región por la fuerza, después de un referéndum en el que se preguntó a los votantes venezolanos si el Esequibo debería ser parte de Venezuela. Sin embargo, los líderes caribeños, Brasil y la ONU organizaron una cumbre de emergencia en la isla caribeña de San Vicente, donde se acordó resolver la disputa de manera pacífica y evitar acciones que pudieran incrementar las tensiones.
Te puede interesar: Aumenta la tensión entre Venezuela y Guyana por el Esequibo con el presunto ataque y la presión de negociar por parte de Caracas