En el marco de su gira por Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que quiere “llegar a un acuerdo” con Irán pero que antes debe poner fin a su apoyo a los grupos de poder en toda la región. “Irán debe dejar de patrocinar el terrorismo, detener sus sangrientas guerras por poder y cesar de forma permanente y verificable la búsqueda de armas nucleares. No pueden tener un arma nuclear”, declaró.
Sus comentarios surgieron durante la reunión de líderes del Consejo de Cooperación del Golfo, en Arabia Saudita. Este miércoles, Trump mantuvo un encuentro con su homólogo de Siria, Ahmad al-Sharaa, luego de anunciar el pasado martes el levantamiento de las sanciones al país de Medio Oriente.

Conversaciones de larga data
Las relaciones entre Estados Unidos e Irán en torno al acuerdo nuclear han estado marcadas por negociaciones intermitentes y desacuerdos constantes. Actualmente, los países han celebrado una cuarta ronda de conversaciones en Omán, con el objetivo de limitar el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas.

Sin embargo, Washington exige el desmantelamiento total del enriquecimiento de uranio, mientras que Teherán insiste en que su capacidad nuclear es un derecho innegociable. A pesar de algunos avances, las posturas siguen enfrentadas, con Trump amenazando con medidas más drásticas si no se alcanza un acuerdo.
Hoy día, Trump insta a Irán a “tomar la decisión correcta” sobre su programa nuclear “porque algo va a pasar de una manera u otra”. “Así que lo haremos de forma amistosa o lo haremos de forma muy poco amistosa. Y eso no será agradable”, advirtió.
Un condicionante crucial: el apoyo iraní a actores extranjeros
La presión del presidente republicano hacia Irán va más allá de su programa nuclear. Trump cree que Teherán debe cesar su apoyo a actores extranjeros para poder sentarse y firmar un acuerdo.
Para el líder republicano, Irán debe dejar de apoyar a Hamás en Gaza, a Hezbolá en Líbano y a los hutíes en Yemen. Además, considera que ha llegado el momento “para un futuro libre de las garras de los terroristas”.
Sin embargo, Irán no sólo niega su participación y apoyo a estos grupos, sino que considera que Estados Unidos realiza acusaciones infundadas. Sobre los comentarios recientes, el ministro de Asuntos Exteriores, Abbas Araghchi, afirmó que las declaraciones de Trump son “engañosas”, aunque no abordó directamente el llamamiento del líder estadounidense a Irán para que cese su apoyo a los grupos proxy.
Te puede interesar: Estados Unidos refuerza sus capacidades militares en la isla Diego García frente a las tensiones con Irán