Según confirmó The Global Eye recientemente, Francia “está dispuesta a discutir el despliegue de aviones armados con bombas nucleares en otros países europeos”. El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que el país está listo para abrir la discusión y que definirá la forma de implementarlo “en las próximas semanas y meses”.

Se cree que la medida sigue los pasos de Estados Unidos, que comparte su paraguas atómico con otros países europeos como Bélgica, Alemania, Italia y Turquía, tal y como recordó Macron en su discurso de anuncio. No obstante, fijó diversas condiciones, como que Francia “no pagará por la seguridad de los otros”. “Desde que existe una doctrina nuclear, desde el general [Charles de] Gaulle, siempre ha habido una dimensión europea en la toma en cuenta de lo que llamamos los intereses vitales. No lo detallamos porque la ambigüedad va con la disuasión”, subrayó.
Un programa nuclear ya en marcha
Francia inició su programa de armas nucleares a principios de la década de 1950, con el objetivo central de “restablecer la paridad política y militar” con sus homólogos y adversarios. Así, el país fabricó su primera bomba de plutonio el 1 de julio de 1963 tras la adquisición de capacidades nucleares por parte del Reino Unido y Rusia.

En paralelo, Francia mantiene una política de uso nuclear ambigua, así como una política de “alerta final”. Se trata de una opción política desarrollada en la década de 1970, que establece que el país puede utilizar armas nucleares en primer lugar para defender sus intereses vitales.
En la actualidad, Francia es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero sus fuerzas nucleares no forman parte de la estructura de mando militar integrada de la Alianza. Sin embargo, Francia puede recurrir a su arsenal nuclear en caso de amenaza a sus vecinos o aliados.
El arsenal nuclear francés en detalle
El tamaño, la estructura y la doctrina del arsenal nuclear francés han fluctuado a lo largo de las décadas. Actualmente, se calcula que posee 290 armas nucleares, de las cuales unas 280 están desplegadas y que el resto están en mantenimiento o almacenadas.
El arsenal comenzó a duplicarse cuando los soviéticos aumentaron sus amenazas frente a la posición estadounidense en la guerra fría, acumulando alrededor de 540 armas nucleares al final de este período. Desde entonces, Francia ha reducido su arsenal nuclear a la mitad, ha cesado las pruebas nucleares con explosivos y ha eliminado sus misiles terrestres, por lo que no tiene capacidad para atacar a todas las fuerzas nucleares desplegadas de un adversario.

Según el Centro para el Control y la No Proliferación de Armas, Francia posee 40 aviones terrestres y 10 aviones basados en portaaviones para lanzar sus misiles de crucero, denominados ASMP. Los cazas Rafale tienen un alcance de 2.000 kilómetros y disponen de 40 ojivas termonucleares para las Fuerzas Aéreas Estratégicas francesas y de 10 ojivas para la Fuerza Naval de Aviación Nuclear francesa.
En torno a la fuerza marítima, Francia posee cuatro submarinos nucleares lanzamisiles balísticos (SSBN) de la clase Triomphant, contando con dos tipos de misiles balísticos lanzados desde submarinos (SLBM), el M51.1 y el M51.2 . Cada capacidad puede transportar 16 SLBM M51 y se cree que cada SLBM lleva de cinco a seis cabezas nucleares. Por último, en tierra, Francia “solía desplegar misiles balísticos nucleares de medio alcance (MRMB) en silos en Plateau d’Albion, pero estos misiles fueron desactivados en 1996”, declara la organización.
Te puede interesar: Aumenta la tensión entre Francia e Irán por una posible guerra en caso de no lograr un acuerdo nuclear