El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, alertó sobre la posibilidad de una confrontación militar con Irán si no se logra un nuevo acuerdo nuclear, aunque la comunidad internacional busca frenar el enriquecimiento de uranio iraní antes de 2025, mientras que Teherán insiste en que su programa nuclear es pacífico y cumple con el derecho internacional.

Francia también anunció su intención de presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia contra Irán por la detención de dos ciudadanos franceses, una medida que ha sido respaldada por las familias de los afectados.
La presión internacional y el dilema nuclear
El debate sobre el programa nuclear iraní ha entrado en una fase crítica, ya que, según analistas, Irán posee suficiente uranio enriquecido para fabricar material apto para armas nucleares en pocas semanas, lo que coloca al mundo ante dos escenarios: aceptar un Irán con capacidad nuclear o recurrir a una acción militar liderada por Estados Unidos o Israel para impedirlo.

La postura de Washington representa un cambio significativo respecto al acuerdo nuclear original de 2015, que buscaba retrasar el avance del programa iraní sin abordar directamente sus capacidades balísticas, donde el actual gobierno estadounidense sostiene que solo una desnuclearización total garantizaría la seguridad en la región.
Sanciones y designación del CGRI como grupo terrorista
En este contexto, Reino Unido y la Unión Europea podrían desempeñar un papel clave en la estrategia de presión sobre Irán. Una de las medidas propuestas es la designación del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI) como organización terrorista, dada su implicación en el programa nuclear y en la provisión de armas a Rusia.

Los servicios de seguridad europeos han documentado durante años actividades del CGRI en el Reino Unido y otros países de la región, incluyendo complots terroristas dirigidos contra la comunidad judía y disidentes iraníes. La falta de acción contra estas amenazas ha sido criticada como un incumplimiento del deber de protección por parte de los gobiernos europeos.
Otra medida en discusión es el restablecimiento de todas las sanciones de la ONU levantadas en el marco del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), aunque Estados Unidos intentó reimponer estas sanciones en 2020 tras la retirada del acuerdo nuclear bajo la administración Trump, siendo su iniciativa rechazada. No obstante, Reino Unido, Francia y Alemania aún tienen la capacidad de activar unilateralmente esta cláusula de seguridad antes de su expiración en octubre.
Te puede interesar: Estados Unidos incrementa su despliegue militar en Medio Oriente con cazas F-35 en respuesta a los ataques hutíes en el Mar Rojo y la creciente amenaza de Irán
Él MUNDO 🌎 está próximo a una querrá, buscada por países OCCIDENTALES, y tienen el valor de decir que DONALD TRUMP, está buscando la “PAZ” eso es de TERROR 😱!!
Gracias, por la información