El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este miércoles desde la Casa Blanca que una acción militar contra Irán es “totalmente posible” si fracasan las negociaciones nucleares con Teherán. En ese escenario, afirmó, Israel “será el líder” de cualquier ofensiva conjunta sobre instalaciones nucleares iraníes.

Durante su declaración, Trump subrayó que “si se requiere una acción militar, la habrá”, agregando que Israel “estará obviamente muy involucrado, será el líder”, aunque rápidamente matizó su afirmación: “Nadie nos lidera, hacemos lo que queremos hacer”. Estas palabras llegan a pocos días del inicio de las conversaciones bilaterales en Omán, las primeras en una década entre Washington y Teherán.

En esta combinación de imágenes, el presidente Donald Trump, izquierda, habla en una sesión conjunta del Congreso en el Capitolio, en Washington, el 4 de marzo de 2025, y un folleto del Líder Supremo, el ayatolá Ali Jamenei, en una ceremonia en Teherán Irán, el 8 de marzo de 2025. (AP Foto/Ben Curtis – Oficina del Líder Supremo Iraní vía AP)

El mandatario norteamericano también estableció un plazo límite para las negociaciones, que no se extenderá más allá de dos meses. Trump ha manifestado su rechazo a una estrategia dilatoria por parte de Irán, asegurando que no permitirá que las negociaciones se prolonguen indefinidamente sin resultados concretos.

Riesgo nuclear inminente

Según analistas de inteligencia estadounidenses e israelíes, Irán podría estar a solo semanas de producir una bomba nuclear rudimentaria. La acumulación de uranio enriquecido al 60 % —suficiente para fabricar hasta cuatro cabezas nucleares si se enriquece al nivel armamentístico del 90 %— y los avances técnicos en detonadores y ensamblaje colocan a Teherán peligrosamente cerca de un punto de quiebre.

De hecho, un informe del Institute for Science and International Security advierte que Irán podría enriquecer suficiente uranio para un arma nuclear en tan solo siete días y fabricar entre seis y nueve ojivas en un mes. Aunque la producción de una bomba miniaturizada y montable en un misil balístico llevaría de 12 a 18 meses, la posibilidad de un artefacto “crudo” —con potencia similar a la bomba de Hiroshima— no puede descartarse.

El rol de Israel

La posición israelí frente a este escenario es clara. Autoridades de seguridad, como el exjefe del Consejo de Seguridad Nacional, Giora Eiland, sostienen que se presenta una ventana de oportunidad única para degradar el programa nuclear iraní antes de que obtenga capacidades irreversibles. “Los cielos sobre Siria están abiertos para nosotros, algo que puede cambiar pronto si Turquía interviene. Además, no habría represalias mayores por parte de Hezbollah”, explicó Eiland.

Israel ya habría inutilizado el sistema antimisiles ruso S-300 en Irán, debilitando su defensa aérea de largo alcance. Sin embargo, la reanudación del diálogo entre Washington y Teherán limita el margen de acción militar israelí. “Mientras haya conversaciones, disminuyen las posibilidades de un ataque”, añadió Eiland, quien también notó el gesto adusto del primer ministro Netanyahu durante el anuncio conjunto con Trump, como una señal de desaprobación.

Las conversaciones en Omán se presentan con un nivel de incertidumbre significativo. Irán ha insistido en un proceso indirecto y mediado, mientras que Trump promueve un contacto directo. Además, la elección del emisario estadounidense, Steve Witkoff —con experiencia en temas de rehenes y Ucrania pero sin especialización nuclear— genera dudas sobre la efectividad del equipo negociador.

Por su parte, Irán insiste en que su programa nuclear tiene fines pacíficos, y considera inaceptable la exigencia de desmantelamiento completo. Sin embargo, fuentes dentro del régimen revelaron al The Telegraph que altos mandos de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) han presionado reiteradamente al líder supremo, el ayatolá Alí Khamenei, para activar el programa de armamento nuclear. Hasta ahora, Khamenei no ha dado luz verde, pero el clima interno está cambiando.

Te puede interesar: Irán envía misiles de largo alcance a milicias en Irak en plena escalada con Estados Unidos

Alejo Sanchez Piccat
Licenciado en Gobierno y Relaciones Internacionales UADE Maestrando en Defensa Nacional UNDEF Interesado en Seguridad Nuclear y Medio Oriente Contacto directo: asanchezpiccat@esceneariomundial.com

Dejá tu comentario