La supremacía marítima de China está generando una creciente preocupación en Estados Unidos, donde funcionarios y legisladores buscan revitalizar el sector naval comercial como un componente crucial de la seguridad nacional. En medio de tensiones internacionales, Washington está reexaminando su legado como potencia marítima y tomando medidas para revertir décadas de declive en su flota comercial y en la industria de construcción naval.

La situación es crítica: China no solo domina el transporte marítimo global, sino que también subsidia masivamente su construcción naval, lo que le permite fortalecer tanto su flota comercial como militar. Actualmente, Beijing cuenta con más de 5.500 buques mercantes oceánicos en el comercio internacional, mientras que Estados Unidos apenas tiene 80. Este desequilibrio es visto como una amenaza estratégica, especialmente en caso de conflicto, ya que podría comprometer la economía estadounidense y su capacidad de proyección militar en el extranjero.

En contraste, la flota marítima comercial estadounidense, que representaba casi la mitad de la capacidad global al final de la Segunda Guerra Mundial, se ha reducido a menos del 1% de la flota mundial. Este declive también afecta a los astilleros del país, que han visto disminuir su producción y competitividad frente a rivales internacionales.

Una estrategia para la reconstrucción

El secretario de la Marina, Carlos Del Toro, ha liderado esfuerzos para vincular la seguridad nacional con una industria marítima robusta, destacando la necesidad de fortalecer tanto la construcción naval como la Marina Mercante. Este cuerpo, que podría apoyar a la Armada en tiempos de guerra, ha perdido más del 80% de su fuerza laboral desde 1960.

Para abordar esta crisis, se ha presentado la Ley SHIPS, una ambiciosa propuesta legislativa destinada a revitalizar el sector marítimo estadounidense durante la próxima década. Este proyecto busca estimular la construcción de buques comerciales, mejorar la infraestructura portuaria y fomentar la colaboración con aliados internacionales en el desarrollo de capacidades navales.

El ascenso de China como potencia marítima global está motivando a Estados Unidos a redoblar sus esfuerzos para recuperar su posición en los mares. Sin embargo, el éxito de estas iniciativas dependerá de un compromiso sostenido del gobierno, el sector privado y aliados estratégicos, en un contexto global donde el control de los océanos es cada vez más vital para la seguridad y la economía.

Te puede interesar: China alcanza un nuevo hito naval y amenaza la supremacía de Estados Unidos

Fuente: Tovima

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

1 COMENTARIO

  1. Muestran la foto pero no explican la causa del problema. El gobierno Reagan, en su afán liberal, quitó los subsidios a la industria naval americana, lo que provocó su declínio. Hoy los astilleros construyen a un costo altísimo, buques llenos de problemas. La solución a este problema, será proteccionista y anti-liberal.

Dejá tu comentario