En la columna sobre posibles cambios en la polรญtica monetaria de las principales potencias durante el mes de marzo, analizamos que las economรญas de las grandes potencias deben definir el rumbo que seguirรกn en los prรณximos aรฑos. Durante la รบltima semana se publicaron datos del รบltimo trimestre, y se anunciaron cambios en las polรญticas monetarias, como fue el caso de Japรณn. El impacto de las informaciones y las nuevas medidas generรณ pรกnico en los mercados financieros. Las grandes empresas tech y de sectores tradicionales perdieron gran parte de su valor en las principales bolsas de valores del mundo, y hay mucha preocupaciรณn sobre el futuro de la economรญa global.

Los datos econรณmicos estadounidenses y el pรกnico global

El reciente informe econรณmico de Estados Unidos ha generado preocupaciรณn en los mercados globales, ya que ha puesto de manifiesto una serie de problemas que podrรญan indicar una desaceleraciรณn econรณmica inminente. El aumento inesperado de la tasa de desempleo en julio a 4,2%, superando las expectativas de los analistas que preveรญan una estabilidad en 3,8%, es un claro signo de debilidad en el mercado laboral. Ademรกs, la creaciรณn de sรณlo 144.000 nuevos empleos, muy por debajo de los 200.000 esperados, nos indica que la economรญa se estรก enfriando y no puede mantener el ritmo de crecimiento esperado.

Estos factores han contribuido a una caรญda significativa en los รญndices bursรกtiles, con el S&P 500 y el Dow Jones cayendo un 2,5% y 2,8% respectivamente. Esto refleja el temor de los inversores a que la economรญa se estรฉ desacelerando, lo que podrรญa conducir a una recesiรณn. La situaciรณn podrรญa conducir a una recesiรณn. Queda por ver si estas medidas serรกn suficientes para evitar una recesiรณn. Sin embargo, el informe econรณmico del empleo estadounidense es un claro signo de advertencia de que la economรญa se estรก desacelerando y que se necesita tomar medidas para evitar una recesiรณn.

Durante la jornada del lunes, y con expectativas bearish (tendencia a la baja), Nvidia cayรณ un 13% en el comercio previo a la apertura, mientras que las acciones de Apple bajaron un 7,1% y Tesla un 8,8%. Los futuros del รญndice VIX, conocido como el โ€œindicador del miedoโ€ de los mercados financieros de Nueva York, subieron por encima de los 65 puntos, el nivel mรกs alto desde el inicio de la pandemia de Covid-19.

La reacciรณn del mercado financiero japonรฉs

La publicaciรณn del informe del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos sacudiรณ los cimientos de los mercados financieros globales. Esta noticia borrรณ de manera rรกpida el optimismo que habรญa impulsado al รญndice Nikkei 225 de Tokio a niveles rรฉcord, superando los 42.000 puntos en las รบltimas semanas. Como consecuencia, el Nikkei 225 se desplomรณ un 5,8% durante la jornada del viernes, encaminรกndose hacia su peor caรญda.

El lunes el Nikkei 225 sufriรณ un desplome que alcanzรณ el 12,4% en las primeras horas de la maรฑana. Esta caรญda abrupta fue provocada por una ola de ventas masivas, desencadenada por los crecientes temores sobre la salud de la economรญa estadounidense. Al cierre de la jornada, el Nikkei habรญa perdido 4.451 puntos, situรกndose en 31.458 lo que marcรณ un duro golpe para los inversores y un reflejo de la creciente incertidumbre en los mercados globales.

Por esta dinรกmica, los mercados de valores globales cayeron el lunes, con el รญndice japonรฉs sufriendo su peor dรญa en 37 aรฑos, debido a la preocupaciรณn de los inversores sobre una posible recesiรณn en EE.UU. y la venta de activos de riesgo.

El impacto en Argentina

La situaciรณn econรณmica en Estados Unidos ha tenido repercusiones directas en Argentina. El riesgo paรญs superรณ los 1600 puntos, alcanzando su nivel mรกs alto en dos aรฑos. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cayeron hasta un 13%, con empresas como YPF y Grupo Financiero Galicia liderando las pรฉrdidas. Este aumento en el riesgo paรญs dificulta el acceso de Argentina a los mercados internacionales de crรฉdito, encareciendo el costo de financiamiento que es prioritario para la gestiรณn econรณmica de Milei. Ademรกs, la incertidumbre global ha llevado a una depreciaciรณn del peso argentino frente al dรณlar. 

El tipo de cambio oficial mayorista experimentรณ una ligera devaluaciรณn de $3 frente al cierre previo, cotizando a $935. Esto representa un incremento del 0,3% y estรก en consonancia con la polรญtica del Banco Central de devaluar la moneda en un 2% mensual. En comparaciรณn con el dรณlar CCL, la brecha cambiaria se situรณ en el 41,5%. Los precios de los dรณlares libres, como el dรณlar blue y el dรณlar MEP tambiรฉn aumentaron.

Sacando a Mercado Libre que mejorรณ el precio de las acciones debido a un gran desempeรฑo financiero, el resto de las empresas argentinas cotizando en Nueva York perdieron fuerza durante el lunes. Las acciones de YPF bajaron un 6,35% durante la jornada del mercado estadounidense, mientras que otros ADR argentinos (tรญtulos de valores para las empresas que estรกn constituidas fuera de los EE UU) se situaron con pรฉrdidas entre el 9% y 6%.

ยฟQuรฉ harรก la FED con las tasas de interรฉs?

Desde un punto de vista polรญtico, serรก interesante cรณmo la nueva administraciรณn lidiarรก con los desafรญos del mercado laboral estadounidense. A priori, la coyuntura beneficiarรญa a Donald Trump. Biden y la ahora candidata Harris, no sรณlo tuvieron un espiral inflacionario que prendiรณ las alarmas en su paรญs, sino que las medidas correctivas llevan a un sendero cuyo resultado es la recesiรณn.

Con este contexto, la FED podrรญa verse obligada a realizar una serie de recortes rรกpidos en las tasas de interรฉs. Estos podrรญan comenzar con una medida de emergencia antes de la prรณxima reuniรณn de polรญtica en septiembre, segรบn los analistas. Ahora se esperan recortes de 1,25 puntos porcentuales โ€”cinco reducciones de un cuarto de puntoโ€” en las tres รบltimas reuniones del aรฑo de la Fed. Las tasas de swaps a una semana muestran una probabilidad del 40% de un recorte no programado de un cuarto de punto en los costos de endeudamiento durante la prรณxima semana.

Te puede interesar: Estrepitosa caรญda de los mercados bursรกtiles mundiales por especulaciones sobre una posible recesiรณn estadounidense

Joaquรญn Bernardis
Licenciado en Relaciones Internacionales (UCSF). Investigador en el Observatorio de Polรญtica Internacional (UCSF). Consultor en internacionalizaciรณn. Docente universitario en marketing internacional (UCU). Especializado en desarrollo de negocios con mercados asiรกticos (UNRaf).

Dejรก tu comentario