El ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Cafiero, arribรณ el pasado martes a Bruselas en lo que significa, entre otras cuestiones, la intenciรณn del Mercosur y la Uniรณn Europea de retomarรกn el diรกlogo para poner en marcha el acuerdo comercial que se anunciรณ en 2019 pero que nunca se implementรณ. En este sentido, el diplomรกtico argentino mantuvo una reuniรณn con el Alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en pos de avanzar con esa agenda, mientras que tambiรฉn hizo especial hincapiรฉ en el pacto verde que aparece hoy como la mayor dificultad para acercar posiciones.
En este sentido, fuentes del Gobierno anticiparon al medio argentino, รmbito, que en la gira de Cafiero โse repasarรก el estado de situaciรณn del pacto Mercosur-Uniรณn Europea y se buscarรก avanzar en los temas pendientes de resoluciรณnโ. Sobre este punto, en la Cancillerรญa aclararon que es necesario โidentificar una estrategia que permita avanzar en un convenio equilibrado que implique beneficios para ambos bloques, en un contexto internacional de incertidumbre creciente y de reconfiguraciรณn de las cadenas de valorโ.

Asimetrรญas a considerar
Tanto el Gobierno argentino, como los demรกs paรญses de la regiรณn, consideran que el nuevo escenario internacional – atravesado por las consecuencias de la pandemia Covid – 19 y la invasiรณn rusa en Ucrania – abre nuevas oportunidades concretas para la regiรณn โcomo proveedores confiables de alimentos, energรญa y minerales estratรฉgicosโ. Ya que, a partir de la disparada de los precios de los productos primarios, la escasez de insumos claves y la relocalizaciรณn de las cadenas de suministro, se modificaron de forma sustancial las condiciones del comercio internacional, y las conversaciones entre bloques que parecรญan truncas, se reactivaron y aceleraron.
Sin embargo, en las negociaciones entre la Uniรณn Europea y Mercosur, la principal dificultad que encuentran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay actualmente es el Pacto Verde. El tratado en cuestiรณn posee objetivos en materia ambiental pero dejarรญa a casi todos los rubros de la producciรณn local sudamericana imposibilitados de acceder al mercado europeo, mientras que los bienes industriales del Viejo Continente tendrรญan vรญa libre para ingresar al Mercosur. Marcando de esta manera las asimetrรญas, que en lugar de reducirse se acelerarรกn.

El papel de Lula
Pese a ello, desde el Gobierno argentino confรญan en que el cambio de signo polรญtico en Brasil – con la retorno del izquierdista Luiz Inรกcio Lula da Silva – pueda colaborar y asumir el liderazgo a la hora de retomar el diรกlogo por el acuerdo comercial con Europa. Un signo de ello es el hecho de que, durante su primera visita a Uruguay, el mandatario brasileรฑo le remarcรณ a su par, Luis Lacalle Pou, que viene forzando una โflexibilizaciรณnโ del Mercosur, que antes de pensar en avanzar en un acuerdo de libre comercio con China, el bloque debe poner en funcionamiento el pacto trunco con la Uniรณn Europea.
Fuente: รmbito.
Te puede interesar: Mercosur โ UE: Santiago Cafiero expresรณ que el acuerdo debe contemplar las asimetrรญas entre ambos bloques