Según un documento interno del Servicio Federal de Seguridad ruso (FSB), obtenido por The New York Times, Rusia considera a China una amenaza directa para su seguridad nacional y lo califica abiertamente como “enemigo”.

La revelación sacude la narrativa oficial de cooperación “sin límites” entre ambas potencias.

El informe de ocho páginas, atribuido a una unidad del FSB hasta ahora no identificada públicamente, advierte sobre una intensificación de las operaciones de inteligencia chinas dentro del territorio ruso, particularmente, el documento denuncia intentos de reclutamiento dirigidos a científicos y oficiales rusos con acceso a información militar y tecnológica sensible.

Según el texto, Pekín estaría apuntando a “individuos insatisfechos” para facilitar el acceso a datos estratégicos y socavar la capacidad de defensa de Rusia.

Espionaje en Ucrania y el Ártico bajo la lupa

El informe detalla que agentes chinos habrían estado monitoreando activamente las operaciones militares rusas en Ucrania, con el objetivo de analizar las armas occidentales utilizadas en el conflicto y extraer lecciones de las tácticas de combate moderno.

Asimismo, se acusa a China de llevar a cabo actividades de espionaje en el Ártico bajo la fachada de empresas mineras y centros de investigación científica.

Estas acciones, según el FSB, buscan recopilar información sobre infraestructuras críticas y capacidades militares en una región de creciente valor geoestratégico, donde las advertencias resaltan una creciente alarma sobre el posible uso dual de la presencia civil china en zonas sensibles del norte ruso, especialmente en medio de la competencia internacional por los recursos del Ártico.

Preocupación territorial y estrategia de contrainteligencia

El documento filtrado también manifiesta temores sobre eventuales ambiciones territoriales de China en regiones despobladas del Lejano Oriente ruso. Si bien no se citan incidentes concretos, el FSB expresa su preocupación por movimientos a largo plazo de Pekín que podrían derivar en desafíos diplomáticos o incluso en disputas fronterizas encubiertas.

Tres días antes del inicio de la invasión rusa a Ucrania, el FSB habría lanzado el programa de contrainteligencia “Entente-4”, una operación secreta orientada específicamente a neutralizar la penetración china en estructuras del Estado.

El nombre, irónicamente similar al de alianzas históricas europeas, sugiere una maniobra preventiva frente al posible aprovechamiento chino del desvío de recursos de inteligencia hacia el frente ucraniano.

Desde entonces, Moscú ha intensificado la vigilancia sobre ciudadanos rusos con vínculos estrechos con China, imponiendo encuentros presenciales y controles más estrictos para detectar posibles fugas de información, ya que el informe afirma que Pekín busca “explotar a Rusia” para acceder a su producción científica avanzada.

Desconfianza mutua y control de ciudadanos en el extranjero

Otro elemento preocupante revelado por el documento es el creciente nivel de vigilancia cruzada, donde la inteligencia rusa sostiene que sus ciudadanos en China, incluyendo más de 20.000 estudiantes, son objeto de seguimiento sistemático por parte de los servicios chinos, incluyendo pruebas de polígrafo para los agentes que regresan al país.

La preocupación se extiende también al reclutamiento a través de vínculos familiares: según el FSB, los servicios chinos estarían intentando captar a mujeres rusas casadas con ciudadanos chinos como potenciales vehículos de infiltración, aprovechando su acceso a redes personales de confianza dentro de Rusia.

Aunque no se precisa una fecha exacta de redacción, múltiples señales indican que el informe fue elaborado entre finales de 2023 y principios de 2024, en un contexto de creciente presión internacional y realineamientos geopolíticos, exponiendo que, detrás de la retórica de unidad, se libra una silenciosa pero intensa batalla por la supremacía regional y el control de la información.

Te puede interesar: El Kremlin confirma la aprobación de la nueva estrategia naval para Rusia, en medio de crecientes ataques contra Ucrania

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario