En medio de una escalada entre Elon Musk y el presidente Donald Trump, autoridades rusas han declarado que Moscú estaría dispuesto a otorgar asilo político al magnate. La propuesta surge tras el reciente enfrentamiento público entre ambos líderes, que ha sacudido el escenario político internacional. Según Dmitry Novikov, vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, Rusia “ciertamente podría brindar protección” si Musk así lo necesitara.
Rusia capitaliza la grieta entre Trump y Musk con ofrecimientos y humor geopolítico
Rusia no tardó en posicionarse —aunque de forma velada— en la creciente disputa entre Elon Musk y el presidente Donald Trump, insinuando estar dispuesta a ofrecer asilo político al empresario originario de Sudáfrica. Dmitry Novikov, vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales de la Duma Estatal, declaró que, aunque no cree que Musk realmente requiera protección, “si la necesitara, Rusia, por supuesto, podría brindársela”.

El vocero del Kremlin, Dmitry Peskov, evitó tomar una posición directa, calificando el conflicto como un “asunto interno de Estados Unidos”. No obstante, otros actores del poder ruso se mostraron más provocadores. Por su parte, Dmitry Medvedev, vicepresidente del Consejo de Seguridad y habitual portavoz de discursos antioccidentales, ironizó en la red social X con que Moscú podría mediar entre “D y E”, en alusión a Trump y Musk, a cambio de acciones de Starlink. “No se peleen, chicos”, escribió.
La relación entre Trump y Musk se desintegra en público
Lo que comenzó como una diferencia de opinión sobre la nueva legislación fiscal de la administración Trump se transformó rápidamente en una batalla pública entre dos figuras con fuerte presencia política y mediática. El presidente Donald Trump, consultado en la mañana del 6 de junio sobre un posible contacto con Musk, minimizó el tema y lo desestimó con un ácido “¿el hombre que perdió la cabeza?”. Aunque aseguró que Musk quería hablar con él, también afirmó no estar interesado en hacerlo “por el momento”.

Del otro lado, Elon Musk respondió con dureza, acusando al presidente de aparecer en los archivos relacionados con Jeffrey Epstein, una declaración sin pruebas, y sugiriendo su destitución. Aun así, con el paso de las horas, Musk pareció suavizar su postura. Respondió positivamente a una publicación menor en X que llamaba a “bajar el tono” y dio marcha atrás con su amenaza de suspender el programa espacial Dragon. En un intento de desescalar, calificó como “buen consejo” la sugerencia de reconciliación, aunque para entonces el daño político ya estaba hecho.
Te puede interesar: Trump advierte sobre cancelar contratos de Musk con el gobierno en medio de una escalada de tensiones por la firma de la nueva ley fiscal