En un nuevo indicio de que Rusia podría estar reactivando discretamente sus exportaciones energéticas desde el Ártico, dos buques tanque de gas natural licuado (GNL) sancionados por Estados Unidos fueron detectados en la terminal de transbordo de Kamchatka, afiliada al proyecto Arctic LNG 2.

La instalación, ubicada en el extremo oriental de Rusia, también está sujeta a medidas restrictivas internacionales, lo que refuerza la sospecha de que Moscú estaría desplegando maniobras logísticas para eludir el régimen de sanciones.

Las imágenes satelitales captadas por el programa europeo Sentinel 2 muestran con claridad el arribo de buques de gran porte a esta remota terminal, que desde fines de 2023 ha operado con una actividad mínima debido a la presión ejercida por Occidente.

El resurgir de Arctic LNG 2 bajo vigilancia internacional

El proyecto Arctic LNG 2, dirigido por la compañía rusa Novatek PJSC, había quedado virtualmente paralizado tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos en noviembre de 2023. Las restricciones prohibieron la colaboración tecnológica y logística con socios internacionales, limitando drásticamente la capacidad de exportación de la planta.

Aunque la producción se inauguró formalmente en diciembre de 2023, no se registraron envíos de gas natural licuado desde entonces.

El reciente movimiento de buques en Kamchatka sugiere que Rusia estaría intentando reanudar discretamente sus cargas de GNL mediante flotas sancionadas o embarcaciones que operan sin señal activa, desconectando sus sistemas de rastreo AIS para evitar ser localizadas.

Sanciones de la Unión Europea y su impacto inminente

Mientras tanto, las sanciones europeas prometen añadir una nueva capa de presión al ya debilitado sector energético ruso.

Las medidas previstas por Bruselas, que entrarán en vigencia el próximo año, buscarán bloquear el acceso de los buques rusos de GNL a puertos europeos y limitar los puntos de transbordo alternativos, como los utilizados en Bélgica, Francia o España.

Esta política pretende dificultar aún más la redistribución del GNL ruso en los mercados asiáticos y europeos, obligando a Moscú a depender exclusivamente de clientes que no se adhieran al esquema sancionatorio.

La estrategia de Estados Unidos y sus aliados se basa en restringir la disponibilidad logística y financiera de Rusia, un país que ha hecho del gas una herramienta estratégica en medio del conflicto con Ucrania.

Novatek y el futuro del gas ruso en el Ártico

Fundada bajo el nombre de OAO FIK Novafininvest y con sede operativa en Moscú, Novatek es el mayor productor independiente de gas natural en Rusia, solo superado por la estatal Gazprom. La compañía ha sido el motor principal de la expansión energética del Kremlin en el Ártico, región que alberga vastas reservas de hidrocarburos y constituye una de las apuestas centrales de la política energética rusa a largo plazo.

A pesar de los múltiples obstáculos derivados de las sanciones, Novatek ha buscado mantener operativa su red de infraestructuras mediante alianzas con empresas chinas, utilización de flotas opacas y apoyo logístico de entidades no occidentales.

La reactivación parcial de Arctic LNG 2 podría marcar un nuevo intento de Rusia por sostener sus exportaciones de GNL sin recurrir a sus rutas tradicionales, en un entorno internacional cada vez más hostil.

Sin declaraciones oficiales por parte de Novatek ni confirmación directa de actividades de carga, las imágenes satelitales y el análisis de expertos se convierten en herramientas clave para monitorear una industria que opera, cada vez más, en los márgenes de la legalidad internacional. La reapertura no oficial de Arctic LNG 2 podría ser un anticipo de una estrategia rusa más amplia para recuperar su influencia energética en medio del aislamiento económico global.

Te puede interesar: Rusia y China profundizan su cooperación en el Ártico entre intereses energéticos y desafíos geopolíticos

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

3 COMENTARIOS

  1. Buques sancionados por quién????? Al redactor de esta noticia se le debe recordar que las UNICAS sanciones válidas a nivel internacional son las decretadas por la ONU, concretamente por su Consejo de Seguridad. Y no, NO HAY NINGÚN TIPO DE SANCIONES avaladas por la ONU contra la Federación Rusa.

  2. Muy buena movida de los rusos. Ni estados unidos ni nadie está facultado para tomar decisiones por otros.

Dejá tu comentario