El exjefe de la CIA, David Petraeus, advirtió que Putin podría lanzar una invasión contra otro país europeo miembro de la OTAN si logra imponer un gobierno títere en Ucrania. Petraeus señaló que Lituania, uno de los estados bálticos más mencionados en los discursos del presidente ruso, sería el próximo objetivo militar del Kremlin en caso de consolidar su control en Ucrania. La advertencia surge en un contexto de intensificación de los ataques rusos y revela preocupaciones crecientes sobre una posible expansión del conflicto hacia el flanco oriental de la Alianza Atlántica.

¿Inminente amenaza a la OTAN? Rusia apuntaría a Lituania

Haciendo alusión a una potencial victoria de Putin en Ucrania, Petraeus sostuvo que “una vez que eso ocurra, veremos que se enfocan en uno de los estados bálticos. Lituania ha figurado de forma prominente en sus discursos, y deberíamos haber prestado más atención.” Estas declaraciones llegan en un momento en que Moscú ha intensificado sus ataques sobre Ucrania, reforzando temores sobre la expansión del conflicto más allá de sus fronteras actuales.

Militares rusos realizan entrenamiento de combate en un campo de tiro en la región de Krasnodar, Rusia. Créditos: Sergey Pivovarov/Reuters

Petraeus también criticó duramente la respuesta de EE.UU. ante la invasión rusa, señalando la falta de decisión y demoras en la entrega de equipamiento militar clave a Ucrania. Apuntó tanto contra Donald Trump, por ofrecer segundas oportunidades a Putin, como contra Joe Biden, por postergar el envío de armamento como los tanques M1 Abrams y los cazas F-16. Según el exfuncionario, estas decisiones han debilitado la capacidad defensiva de Ucrania y beneficiado a Rusia en el campo diplomático.

Países bálticos en alerta por posible expansión de la campaña militar de Putin

Mientras Putin mantiene la ofensiva en Ucrania y refuerza su ejército con miles de nuevos efectivos, en los países bálticos crecen los temores de que Rusia pueda extender su agresión más allá del Donbás. Con la posible retirada o reducción de los 20.000 soldados estadounidenses desplegados en Europa Central desde 2022, Estonia, Letonia y Lituania enfrentan lo que expertos y funcionarios califican como una “tormenta perfecta”: una Rusia fortalecida, con una industria militar activa y una OTAN más dividida y vulnerable.

Ejercicios de la OTAN en Lituania. Créditos: Sargento Alexandra Shea/319° Destacamento Móvil de Asuntos Públicos

Aunque la OTAN mantiene grupos tácticos en los tres países bálticos, con unos 3.000 soldados por nación y la capacidad de escalar rápidamente hasta 20.000 efectivos en caso de crisis, analistas advierten que la disuasión actual es insuficiente ante un ejército ruso con experiencia de combate y narrativa imperialista renovada. El enclave de Kaliningrado, las bases reformadas tras el vaciamiento por la guerra en Ucrania, y los corredores estratégicos como el de Suwalki entre Polonia y Lituania, refuerzan las alarmas sobre un posible escenario de invasión.

Te puede interesar: Se intensifican los combates entre las Fuerzas Armadas de Rusia y las Fuerzas ucranianas en el Donbás y Járkov pese a las negociaciones por detener la guerra

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario