Un alto funcionario de la inteligencia ucraniana denunció que China está suministrando equipos clave y materiales estratégicos a la industria armamentista rusa, eludiendo las sanciones impuestas por Occidente desde el inicio de la invasión a Ucrania. Según Oleh Ivashchenko, jefe del servicio de inteligencia militar, se ha confirmado la implicación de al menos 20 fábricas rusas que estarían recibiendo maquinaria especializada, productos químicos, pólvora y componentes electrónicos críticos de origen chino.

La alianza Moscú-Pekín continúa estrechando lazos en el marco de la guerra en Ucrania

La alianza estratégica entre Moscú y Pekín se consolida como un eje geopolítico de peso en el contexto de la guerra en Ucrania, más allá de las declaraciones públicas de neutralidad por parte de China. Si bien Pekín ha negado proporcionar asistencia militar directa, las nuevas acusaciones del servicio de inteligencia ucraniana apuntan a una cooperación más profunda y sistemática. Estas denuncias llegan en un momento en que Rusia acelera su producción de armamento para sostener las operaciones en el frente, y ponen en evidencia el papel de actores externos en prolongar el conflicto.

Vladímir Putin y Xi Jinping, en la celebración del Día de la Victoria, mayo 2025. Créditos: Sergei Bobylev/Sputnik

En este sentido, Ivashchenko señaló que el 80% de los componentes electrónicos encontrados en drones rusos a comienzos de 2025 provenían de China. Además, explicó que el suministro se realiza mediante mecanismos de evasión como empresas fantasma, y productos con nombres alterados. Esta asistencia, aunque encubierta, permite a la industria armamentista rusa mantener niveles de producción que, según el propio Vladimir Putin, se duplicaron en 2024.

¿Qué implicancias tiene la cooperación militar entre Putin y Xi Jinping?

Aunque China evita brindar un apoyo militar directo a la invasión rusa de Ucrania, los lazos de seguridad y defensa entre Moscú y Pekín se han intensificado significativamente desde 2022. Si bien ambos países rehúsan formar una alianza formal, los ejercicios conjuntos, las consultas estratégicas y la cooperación en defensa aumentaron notablemente en los últimos tres años, incluso en áreas como el patrullaje aéreo y la vigilancia marítima.

Exministros de Defensa de Rusia, Sergei Shoigu (izquierda); y China, Wei Fenghe (derecha) durante ejercicios conjuntos. Créditos: Reuters

Esta dualidad en la postura china, fortalecer la relación militar con Rusia sin comprometerse abiertamente con su campaña militar en Ucrania, refleja una estrategia evaluada cuidadosamente. Pekín busca obtener beneficios geopolíticos de su acercamiento a Moscú, sin asumir por completo los costos diplomáticos o económicos que supondría un respaldo abierto al Kremlin. Para Occidente, esta ambigüedad complica los esfuerzos diplomáticos por presionar a China para que influya sobre Putin o facilite una salida negociada al conflicto.

El caso ucraniano revela el potencial de Putin y Xi Jinping de consolidar un eje geoestratégico que redefina los equilibrios globales de poder, y pueda incidir en otros escenarios de interés para estos dos países, como Taiwán y el Ártico.

Te puede interesar: Crece la preocupación en Europa por la alianza militar entre China, Corea del Norte, Irán y Rusia en la guerra en Ucrania

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario