Las negociaciones fallidas por establecer un alto al fuego en Ucrania, han tenido repercusiones en materia de seguridad. En este marco, múltiples países de la OTAN, incluyendo a Polonia, participaron de un ejercicio militar desplegado en el campo de entrenamiento de Orzysz, a 70 km de la frontera con la región rusa de Kaliningrado. En un esfuerzo conjunto, los europeos no pierden de vista el objetivo final de la aguerrida política de defensa que actualmente los convoca: disuadir a Rusia de futuras agresiones en la región.
La OTAN desafía a Rusia y hace gala de su poder militar en medio de las negociaciones fallidas por la guerra en Ucrania
Mientras los intentos diplomáticos para detener la guerra en Ucrania siguen estancados, la OTAN refuerza su presencia en Europa del Este con uno de sus ejercicios más relevantes del año: “Dzielny Dzik” (Jabalí Valiente), liderado por la 16.ª División Mecanizada de Polonia. Estas maniobras, llevadas adelante en el campo de entrenamiento de Orzysz, tienen como objetivo perfeccionar la cooperación entre unidades aliadas en condiciones reales de combate, tanto de día como de noche, sin importar el terreno ni el clima.

Participan tropas de Lituania, EE.UU., República Checa, Polonia, Rumania y Suecia, y se están utilizando sistemas de última generación como los tanques K2 Black Panther, K9 Thunder, y drones de reconocimiento FlyEye. Además de apuntalar la preparación militar, estas maniobras buscan mostrar una postura unificada y de solidaridad aliada frente a amenazas contemporáneas, en un momento en que Moscú ve con recelo el fortalecimiento del flanco oriental de la Alianza.
Polonia, emblema del rearme de Europa
Impulsada por la invasión rusa a Ucrania, Polonia se ha consolidado como el país de la OTAN que más porcentaje de su PBI destina a defensa, incluso por encima de EE.UU. Según declaró el ministro de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, el pasado 3 de abril, tras una reunión de ministros de defensa de la Unión Europea en Varsovia, el gobierno polaco planea elevar ese gasto al 5% del PBI en 2026, mientras que para este año ya proyecta alcanzar el 4,7%.

En la misma línea, según información del propio Ministerio de Hacienda polaco, Polonia tiene la intención de solicitar formalmente a la Unión Europea la activación de una “cláusula de escape” que le permita excluir su creciente gasto en defensa del cumplimiento de las reglas fiscales comunitarias. Esta excepción fue anunciada por la Comisión Europea a principios de 2025 como parte de una estrategia para reforzar las capacidades de defensa del bloque frente a la guerra en Ucrania y al creciente escepticismo sobre la solidez del vínculo transatlántico con Estados Unidos.
Te podría interesar: Un informe advierte que Europa puede ir a la guerra contra Rusia en dos años si Estados Unidos abandona la OTAN