En un comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el Jefe del Estado Mayor, Teniente General Eyal Zamir, afirmó que comenzó una nueva fase de la guerra en la Franja de Gaza en el marco de la operación “Carros de Gedeón”. “La misión es clara: la derrota del enemigo y el desmantelamiento de su infraestructura allí donde operemos. Las FDI proporcionarán flexibilidad al escalón político para avanzar en cualquier acuerdo sobre rehenes”, subrayó. 

En paralelo, el comunicado destaca: “Continuaremos hasta desmantelar la capacidad de combate del enemigo y lograr una derrota decisiva dondequiera que operemos. No podemos volver a la realidad del 7 de octubre. Tenemos ante nosotros dos objetivos principales: la devolución de los rehenes y la derrota de Hamás”.

 el Jefe del Estado Mayor, Teniente General Eyal Zamir, el pasado domingo. Créditos: FDI

Junto al anuncio, Zamir indicó que el pasado domingo realizó una visita sobre el terreno y una evaluación de la situación en el norte de la Franja de Gaza, junto con el comandante del Mando Sur, General Yaniv Asor, el comandante de la 162ª División, General de Brigada Sagiv Dahan, y otros mandos. Allí, habló con los mandos y soldados de la 401ª Brigada que operan sobre el terreno y aprobó los planes para la continuación de la operación.

En palabras del Jefe del Estado Mayor, las FDI “proporcionarán flexibilidad al escalón político para avanzar en cualquier acuerdo sobre los rehenes”. Puntualmente, el funcionario considera que “un acuerdo sobre los rehenes no es un alto, es un logro”, y que Israel está “trabajando activamente para conseguirlo”. 

Órdenes de evacuación

En este contexto, las FDI ordenaron a los ciudadanos de Jan Yunis, la principal ciudad meridional de Gaza, que “evacúen inmediatamente” ante una nueva ofensiva “sin precedentes” de Israel. Confirmaron también que la fuerza aérea del país llevó a cabo “una oleada preliminar de ataques” contra más de 670 objetivos descritos como pertenecientes a Hamás la semana pasada. 

Israel prometió desmantelar la infraestructura y la cadena de mando de Hamás y devolver a los rehenes. En palabras de Avichay Adraee, portavoz en árabe de las FDI, Jan Yunis es ahora “una peligrosa zona de combate”.

Jan YunisYounis. El humo se eleva tras un bombardeo del ejército israelí en Jan Yunis, Gaza, visto desde el sur de Israel, lunes 19 de mayo de 2025. Créditos: AP Photo/Ohad Zwigenberg

Además, Adraee compartió un mapa que mostraba dónde concentrarían las FDI su ofensiva militar. De manera similar, Nadav Shoshani, portavoz principal de las FDI para los medios internacionales, confirmó este accionar y afirmó que los militares estaban comenzando una “nueva fase” en la guerra.

Nuevos ataques y contexto actual

Según informó la agencia de noticias palestina Wafa, los ataques de este lunes por parte de las FDI contra más de 160 objetivos dejaron un saldo de 28 fallecidos, 16 de ellos en Jan Yunis. Confirmaron también que aviones no tripulados israelíes bombardearon varias zonas de la ciudad, y que tuvo como objetivo la fábrica farmacéutica del Complejo Médico Nasser, coincidiendo con el bombardeo de artillería de las zonas orientales de la ciudad. También bombardearon dos casas en el barrio de Al-Amur, al este de la ciudad de Al-Fakhari.

 el Jefe del Estado Mayor, Teniente General Eyal Zamir, el pasado domingo. Créditos: FDI

En este contexto actual, la ofensiva de Israel sobre la Franja de Gaza continúa en auge. Las negociaciones de las que tanto se espera aún no han tenido lugar. Lo cierto es que no está claro si se llevará a cabo una ronda de conversaciones próximamente, o si algún tipo de acuerdo puede establecerse para cesar las hostilidades y poner fin al conflicto en Gaza. 

Por el momento, el peso internacional sobre la situación humanitaria en Gaza es cada vez mayor. Organizaciones humanitarias internacionales y funcionarios de todo el mundo han advertido de las terribles condiciones existentes en la zona y han presionado para que Israel reanude el suministro de ayuda al territorio. El Gobierno israelí dijo el domingo que permitiría “la entrada de una cantidad básica de alimentos para la población” de Gaza tras el bloqueo israelí de la ayuda humanitaria impuesto desde principios de marzo, con el fin de garantizar que “no se produzca una crisis de hambre en la Franja de Gaza”.

Te puede interesar: Continúan los ataques israelíes en el norte de Gaza y dejan más de 100 muertos

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario