La posibilidad de un alto al fuego en Gaza parece ser cosa del pasado. En las primeras horas del 16 de mayo, se registraron más de 100 muertos luego un amplio ataque terrestre, aéreo y naval lanzado por Israel en el norte de Gaza, según informaron los servicios de defensa civil gestionados por Hamas y testigos locales. El endurecimiento de la campaña militar israelí en Gaza aún implica el bloqueo de asistencia humanitaria, condenando a la población civil gazatí a condiciones de vida despiadadas, además de los constantes embates por parte de Israel.
Israel conduce el mayor asalto terrestre en el norte de Gaza desde la reanudación de su ofensiva en marzo
En la madrugada del 16 de mayo, aviones israelíes lanzaron panfletos sobre varias zonas del norte de Gaza instando a los residentes a evacuar de inmediato, lo que generó temor ante una posible ampliación de la ofensiva militar en una de las regiones más densamente pobladas del enclave. Las órdenes de evacuación provocaron pánico entre familias que ya han sido desplazadas en múltiples ocasiones desde el inicio del conflicto y que, en muchos casos, no tienen a dónde ir.

Según relataron vecinos de la zona, el ataque comenzó con una serie de bombas de humo, seguidas de un intenso bombardeo de artillería desde posiciones israelíes cercanas. Posteriormente, tanques avanzaron hacia el barrio de Al-Salateen, en el oeste de Beit Lahia. Testigos declararon que vehículos blindados israelíes rodearon una escuela donde se refugiaban cientos de civiles desplazados. El incidente se desenvolvió un día después de que más de 120 personas perdieran la vida en un ataque aéreo de Israel en el sur de Gaza.
Sitios de construcción en Gaza sugieren el emplazamiento de centros de distribución de ayuda humanitaria
Recientemente, la ONU rechazó un plan propuesto por Israel para tomar control de las iniciativas de asistencia humanitaria en Gaza. El organismo internacional advirtió el 9 de mayo que el proyecto de Israel pone en riesgo la vida de civiles y podría provocar desplazamientos masivos. Según representantes humanitarios, esta estrategia utilizaría la asistencia como “cebo”, lo que va en contra de los principios básicos del derecho humanitario.

Un vocero de UNICEF señaló que, de implementarse el plan israelí, las personas más vulnerables de Gaza, como ancianos, niños con discapacidades, enfermos y heridos que no puedan desplazarse a las zonas designadas para la distribución, enfrentarían “desafíos terribles” para acceder a la ayuda humanitaria. En este contexto, imágenes satelitales dieron a conocer que Israel estaría llevando adelante este plan de todos modos, al detectarse múltiples construcciones que podrían ser utilizados como centros de distribución de ayuda humanitaria.
Te puede interesar: Israel amplía su ofensiva terrestre en Gaza mientras se intensifican los combates y se estancan las negociaciones con Hamás