El ejército de Israel confirmó este viernes una serie de ataques contra los puertos de Hodeidah y Salif en Yemen, debido a que las instalaciones se utilizaban para transferir armas a los rebeldes hutíes. En paralelo, el ministro de Defensa amenazó con eliminar al máximo dirigente del grupo, Abdul Malik al-Houthi, si persisten los ataques contra Israel.

Se estima que aproximadamente 15 aviones de combate israelíes participaron en el ataque, lanzando 35 municiones sobre los puertos. Además, estimaciones del propio ejército israelí consideran que los hutíes tardarán cerca de un mes en restaurar los puertos que fueron atacados este viernes.
Israel destacó que se trata de “otro ejemplo del uso cínico y la explotación de la infraestructura civil por el régimen terrorista hutí para avanzar en el terrorismo”, y que los objetivos atacados eran más que centrales para el grupo. El ataque fue confirmado por el titular de Defensa, Israel Katz, en X, afirmando que los militares “dañaron gravemente” los puertos.
Enfrentamientos que se mantienen constantes
Las acciones del ejército israelí responden a su campaña de degradar lo más posible las capacidades militares de los hutíes. Sin embargo, esto no detuvo al grupo en ocasiones anteriores, quienes continuaron disparando misiles contra Israel en solidaridad con los palestinos de Gaza.
El pasado lunes, por ejemplo, medios de comunicación israelíes informaron de un nuevo ataque con misil desde Yemen, que cayó antes de alcanzar Israel. Sin embargo, el ejército no confirmó el incidente.

En repetidas oportunidades, Israel ha respondido con ataques de represalia, como el del 6 de mayo, que causó daños en el principal aeropuerto yemení de Saná y dejó un saldo de fallecidos. El accionar del país es respaldado ampliamente por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, quienes también confirmaron que el máximo dirigente de los hutíes será “perseguido hasta el final”.
Actualmente, los hutíes se encuentran en un alto el fuego con la administración de Estados Unidos, confirmado la semana pasada por el ministro de Asuntos Exteriores de Omán, Badr Albusaidi. Se produjo poco después de que el presidente Donald Trump dijera que el grupo no llevará a cabo ataques contra buques comerciales, pero que la decisión “no tiene relación” con su enfrentamiento con Israel en apoyo al pueblo palestino.
Te puede interesar: Israel ataca el aeropuerto de Saná en Yemen tras los recientes ataques hutíes