La postura de Argentina en la última Cumbre de la CELAC no sólo fue cuestionada por su rechazo a la Declaración de Tegucigalpa, sino también por su “traición” frente a la Causa Malvinas. El Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales de Tierra del Fuego, Andrés Dachary, cuestionó la decisión del gobierno de Milei de no apoyar el documento firmado en la cumbre y no incluir el reclamo de soberanía argentino sobre las Islas.
Los comentarios de Dachary proponen que la postura Argentina en esta cumbre de la CELAC plantea graves preguntas sobre el compromiso del actual gobierno con causas históricas, como la soberanía de las Islas. De hecho, es una clara muestra del cambio de prioridades en las estrategias de política exterior argentina, pese a que es aún más importante encontrar el equilibrio entre un alineamiento estratégico y la defensa de los intereses soberanos.
La denuncia contra el gobierno nacional por la omisión de la Causa Malvinas
“Una traición más de Javier Milei con la Causa Malvinas. El gobierno de Javier Milei decidió priorizar su alineamiento ideológico (y patológico) con los EEUU (Estado que no es Parte de CELAC) en vez del interés nacional. […] El gobierno de Milei priorizó la defensa de un interés extranjero por sobre el interés nacional”, escribió Dachary en su cuenta de X.
El funcionario también destacó la necesidad de recordar el reclamo por las Malvinas que Argentina mantiene históricamente presente en la cumbre de la organización. “La Cuestión de las Islas Malvinas también brilló por su ausencia en la Declaración final de Tegucigalpa. La Cancillería argentina ha pretendido inicialmente desacreditar al bloque regional conformando una delegación de funcionarios de segundo y tercer orden, y ante una eventual declaración crítica hacia las medidas económicas que se están tomando en los Estados Unidos, y que afectan a todos los países del sistema internacional (incluido particularmente el nuestro), prefirió no acompañar dicho documento sacrificando la inclusión de la Cuestión de las Islas Malvinas en la Declaración Final”, afirmó Dachary.

Dachary destacó que, como la delegación Argentina tenía “órdenes de no aceptar la histórica declaración del bloque condenando el bloqueo a Cuba”, no se mencionó la causa Malvinas ni ninguna otra declaración especial. Además, arremetió contra Milei y su gobierno, afirmando: “A pesar de los ecos que aún suenan -y cuyas consecuencias aún no dimensionamos- del discurso más entreguista en términos soberanos en 192 años de historia, el oficialismo logra superarse”.
Pese a todo, el funcionario fueguino agradeció a los países de la región por su histórico apoyo a la causa Malvinas “ante la abulia cómplice y entreguista de la delegación nacional”. “Esta defección no tiene antecedentes, y si no se promueve una reacción política proporcional al daño que se le está haciendo a nuestro país corremos un serio riesgo que la herida que le está aplicando Milei tanto a la Causa como a la Cuestión de las Islas Malvinas sea letal”, concluyó.
Te puede interesar: Argentina denuncia violación de normas en la CELAC y rechaza la Declaración conjunta de Tegucigalpa