El inspector general de la Bundeswehr, general Carsten Breuer, advirtió que Alemania atraviesa una situación intermedia entre la paz y la guerra en su relación con Rusia, marcada por una constante tensión híbrida que, sin alcanzar un conflicto armado abierto, tampoco puede definirse como un estado de paz.

En declaraciones a Deutsche Welle, Breuer señaló que es fundamental que tanto las fuerzas armadas como la sociedad civil alemana comprendan la amenaza estructural que representa Rusia para la seguridad nacional. Fuente: El Mundo.

Según el jefe militar, el enfoque estratégico de Moscú se aparta de las categorías convencionales de paz, crisis o guerra utilizadas en Occidente: “Rusia ve la guerra como un continuo y, por lo tanto, utiliza medidas que ya pueden parecer guerra, pero probablemente aún no lo son”, explicó, aludiendo a tácticas híbridas como desinformación, ciberataques o presión energética.

Alemania en la “zona gris” de la seguridad

El general Breuer planteó que Berlín se encuentra operando en una “zona gris”, un espacio indefinido que ya no se corresponde con una paz estable, pero tampoco configura una guerra declarada, característico de las estrategias de presión sostenida que Rusia ha implementado en los últimos años frente a la OTAN y los países europeos.

Entre las señales de alerta identificadas por la Bundeswehr, Breuer mencionó la ampliación del ejército ruso a 1,5 millones de soldados para 2026 y la reestructuración de sus distritos militares con orientación explícita hacia Occidente. Foto: AFP.

Estas transformaciones, afirmó, deben interpretarse a la luz de los discursos del presidente Vladímir Putin y del aparato de seguridad ruso, lo que lleva al alto mando alemán a proyectar que hacia 2029 Moscú podría alcanzar el umbral de capacidad militar necesario para lanzar un ataque contra territorio de la Alianza Atlántica.

Proyecciones y necesidad de reestructuración militar

Ante este escenario, el jefe del ejército alemán instó a preparar a la Bundeswehr para un crecimiento sustancial: “desde un punto de vista militar, puedo decir que debemos tener potencial de crecimiento”, sostuvo, proponiendo una expansión de las fuerzas armadas a 460.000 efectivos, entre soldados activos y reservistas.

Esta proyección implicaría la reintroducción de algún tipo de servicio militar, ya sea obligatorio o voluntario, en un contexto donde el reclutamiento ha sido un tema sensible desde su suspensión en 2011. Foto: Archivo.

Breuer destacó que no se trata de asumir con fatalismo la posibilidad de una agresión rusa, sino de prepararse activamente para contrarrestarla: “tenemos que afrontar este escenario catastrófico, no diciendo: ‘Algo está sucediendo y no podemos hacer nada al respecto’, sino preguntándonos cuáles son nuestras capacidades para responder”, subrayó.

Un llamado a la resiliencia nacional

El concepto de resiliencia estratégica, reiterado a lo largo de su intervención, fue definido por Breuer como la capacidad del conjunto de la sociedad para enfrentar amenazas externas.

Para ello, consideró indispensable la cooperación entre la clase política, la ciudadanía, el sector privado y las fuerzas armadas: “fortalecemos y hacemos más resiliente a una sociedad mediante la interacción de todos los factores”, afirmó. Fuente: DW.

Esta visión refleja un giro en la postura de seguridad alemana, que desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania en 2022 ha dado pasos hacia una reconfiguración de su política de defensa, en ese marco, la administración del canciller Olaf Scholz anunció un fondo especial de 100.000 millones de euros para modernizar la Bundeswehr, pero las demoras en la implementación y la escasez de personal siguen siendo desafíos críticos.

Te puede interesar: Rusia y Estados Unidos acuerdan una nueva ronda de negociaciones en Estambul

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

4 COMENTARIOS

  1. Increíble lo que ha hecho una sola persona como presidente de Rusia poner a Europa y el mundo en una situación de guerra en general

Dejá tu comentario