Donald Trump recibió a Benjamin Netanyahu en Washington para discutir múltiples temas en la agenda bilateral, entre ellos la guerra en Gaza y las tensiones con Irán. El encuentro sucedió en el marco de la gira de Netanyahu en países que no reconocen la jurisdicción de la Corte Penal Internacional (CPI), que ha emitido una orden de arresto contra el mandatario israelí. Los aranceles impuestos por EE.UU. y la influencia regional de Turquía también formaron parte de los ejes de debate.

Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel. Créditos: Shaul Golan/Pool/AFP

Guerra comercial: Israel intenta disminuir el impacto en Israel

La decisión estadounidense encendió las alarmas entre los productores israelíes. Uno de los primeros en alzar la voz en el país fue la Asociación de Fabricantes, quien advirtió sobre el posible impacto negativo que podría tener un arancel del 17 % sobre las exportaciones hacia EE.UU.

Según el organismo, hasta 26.000 empleos estarían en riesgo y las exportaciones podrían perder aproximadamente 2.300 millones de dólares anuales si no se revierte la medida. Ante este escenario, se espera que el gobierno de Netanyahu redoble sus esfuerzos diplomáticos para atenuar los efectos de esta nueva política comercial.

Negociaciones sobre la guerra en Gaza

Netanyahu enfrenta una creciente presión interna por parte de exjefes de seguridad, manifestantes y familiares de los rehenes que aún permanecen en Gaza, quienes exigen que retome las negociaciones por un alto al fuego. Sin embargo, su coalición de gobierno, dominada por sectores de ultraderecha, se ha mostrado reacia a avanzar en esa dirección.

A pesar de los esfuerzos de mediadores internacionales para activar la segunda fase de la tregua previamente discutida, la reciente reanudación de los bombardeos por parte de Israel ha debilitado las perspectivas de un cese al fuego cercano. En consecuencia, también se aleja la posibilidad de recuperar a la decena de rehenes que aún están en manos de Hamas.

En particular, Netanyahu expresó su preocupación por un eventual uso del territorio sirio por parte de Turquía. Por su parte, Trump aseguró haber transmitido a Israel que, en caso de surgir tensiones con Ankara, confía en su capacidad para intervenir y resolver el problema.

Créditos: Doaa AlBaz/Associated Press

Tensión nuclear: Trump advierte a Irán y confirma diálogo directo

Donald Trump confirmó hoy que Estados Unidos e Irán están manteniendo conversaciones directas sobre el programa nuclear iraní. Según el presidente de EE.UU., una nueva ronda de diálogo está prevista para el 11 de abril y se trata de una “reunión muy importante” en la que se evaluará la posibilidad de alcanzar un acuerdo.

Trump enfatizó que existe consenso en que lo ideal sería llegar a un entendimiento, pero advirtió que Irán “no puede tener armamento nuclear”. En caso de que las conversaciones no resulten productivas, amenazó con duras consecuencias para Teherán: “Estarán en un gran peligro. Será un muy mal día para ellos”, aseguró.

Te podría interesar: Los nuevos aranceles de Trump reavivan temores de una guerra comercial global

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario