La reciente visita de un avión militar británico a Uruguay, tras haber llevado a cabo diversas operaciones en el Atlántico Sur y la Antártida, ha reavivado las dudas sobre las actividades del Reino Unido en la región. Se trata de un Airbus A400M Atlas perteneciente a la Real Fuerza Aérea (RAF), identificado con la matrícula ZM421 y con base en las Islas Malvinas. Según lo comunicado por el gobierno británico en las Islas, la misión tiene como objetivo principal brindar apoyo logístico a investigaciones científicas relacionadas con el estudio de la Antártida.
Bajo la dirección del Comando de las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur (BFSAI), el A400M Atlas tuvo un papel clave en misiones de exploración en la Antártida. Según comunicados oficiales británicos, el despliegue del avión tuvo el objetivo de respaldar investigaciones científicas y mejorar la seguridad de las actividades en el continente blanco. Entre sus misiones, se destacó un vuelo de reconocimiento sobre el glaciar de la Unión, una región estratégica para la investigación polar.

Para lograrlo, la RAF ejecutó un complejo reabastecimiento en vuelo con un Airbus Voyager, permitiendo que el A400M alcanzara más allá del paralelo 79, convirtiéndose en una de las incursiones aéreas más australes realizadas por la fuerza en los últimos años.
Patrullaje en torno a Malvinas y monitoreo pesquero
Si bien la operación en la Antártida fue enmarcada en una supuesta finalidad científica, la presencia del A400M también estuvo vinculada a tareas de vigilancia en torno a las Islas Malvinas. Según reportes de rastreo aéreo y de observadores en la región, el avión realizó patrullajes sobre el Atlántico Sur, con especial énfasis en el monitoreo de embarcaciones pesqueras en aguas en disputa.
El patrullaje aéreo británico sobre las aguas que rodean las islas ha sido motivo de tensión diplomática en reiteradas ocasiones. Argentina ha denunciado en foros internacionales la creciente militarización del Atlántico Sur por parte del Reino Unido, en una estrategia que no solo fortalece su control sobre Malvinas, sino que también proyecta su presencia en la Antártida.

Escala en Uruguay y contexto regional
El aterrizaje del A400M en Montevideo se produjo tras completar sus operaciones en el Atlántico Sur y la Antártida. A pesar de que no se brindaron detalles sobre los motivos de la escala, este tipo de movimientos no es inusual. Históricamente, el Reino Unido ha utilizado aeropuertos de Chile y Uruguay para escalas técnicas o logísticas en sus vuelos militares.
La situación cobra relevancia en un contexto en el que el Reino Unido ha sido cuestionado por incrementar su despliegue militar en Malvinas. En los últimos meses, se registró la llegada de tropas de élite Gurkhas, quienes realizaron ejercicios de combate como parte de la operación “Cabo Kurki II”. Estos movimientos refuerzan la presencia británica en la región, a pesar de los reclamos soberanos de Argentina y la política de desmilitarización impulsada por organismos internacionales.
Te puede interesar: La Real Fuerza Aérea Británica despliega aviones desde las Islas Malvinas hacia la Antártida en una misión científica