En medio de la competencia estratégica con China y Rusia, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) enfrenta una crisis sin precedentes en la disponibilidad operativa de sus aeronaves. Así lo advirtió recientemente el jefe del Estado Mayor de la USAF, general David Allvin, quien alertó sobre la preocupante disminución de la preparación de la flota, que ha alcanzado un mínimo histórico.
Tal como expuso Zona Militar, el “índice medio de capacidad de misión” de la Fuerza Aérea estadounidense cayó a un 67,15% en el año fiscal 2024, representando el nivel más bajo desde 2004. Esto se traduce en que menos de siete de cada diez aeronaves están listas para cumplir al menos una de sus misiones principales. La situación es especialmente crítica en plataformas clave como los cazas furtivos F-22, cuya disponibilidad cayó a un alarmante 40,2%, y los F-35, que apenas lograron una leve mejora, alcanzando el 51,5%.

La amenaza de China y Rusia
A esta crisis técnica se suman las preocupaciones estratégicas que ya habían sido señaladas por el general Joseph Kunkel en una disertación en el Instituto Hudson, donde enfatizó que la modernización de la flota no es suficiente sin una integración efectiva de sistemas y una estrategia operativa robusta. Tal como analizó Escenario Mundial, la Fuerza Aérea no solo debe lidiar con la degradación de su flota, sino también con la creciente sofisticación de las defensas antiaéreas de China y Rusia, lo que exige un rediseño en la planificación de misiones y la adopción de nuevas tecnologías.
El general Allvin puso énfasis en que el déficit de aeronaves listas para el combate compromete la capacidad de respuesta de la USAF en un escenario donde la competencia con China y Rusia se intensifica. La baja disponibilidad operativa no solo impacta en la capacidad de proyección de poder, sino que también afecta el entrenamiento de los pilotos y la planificación de despliegues estratégicos. Esta situación se agrava con la crisis en la flota de bombarderos: el B-1B, el B-2A y el B-52H han visto reducida su operatividad en los últimos informes, lo que limita su capacidad de disuasión.

Las limitaciones de la Fuerza Aérea
El problema no se limita solo a los cazas y bombarderos. Los aviones de reconocimiento y alerta temprana también han registrado números preocupantes. Como se detalló en Zona Militar, la flota de aviones EC-130H apenas alcanzó un 41,97% de disponibilidad antes de su retiro, mientras que los E-3G AWACS, encargados de proporcionar vigilancia aérea y control del espacio aéreo lograron un 55.68%, mientras están en proceso de ser reemplazados por los nuevos E-7 Wedgetail.
Las dificultades también afectan la formación de nuevos pilotos. La disponibilidad de aeronaves de entrenamiento ha disminuido significativamente, con modelos como el T-6 Texan II cayendo hasta diez puntos en comparación con el período anterior. Esto podría generar un efecto en cadena que comprometa el ritmo de graduación de pilotos en los próximos años, reduciendo la capacidad de la Fuerza Aérea para responder a los desafíos operativos futuros.
Los desafíos del Pentágono
En este contexto, el Pentágono se encuentra en una encrucijada. Mientras avanza en la adquisición de plataformas avanzadas como el B-21 Raider, la falta de disponibilidad operativa en el resto de la flota pone en duda la capacidad real de la USAF para sostener una ventaja estratégica en un eventual conflicto de alta intensidad. Como mencionó Escenario Mundial en su análisis sobre la postura de la Fuerza Aérea, el control del espacio aéreo ya no puede darse por sentado, una realidad que ha quedado en evidencia en conflictos recientes como el de Ucrania.
Con la competencia con China y Rusia en constante escalada, el desafío para la USAF no solo radica en incorporar nuevas aeronaves, sino en garantizar que las que ya posee estén listas para el combate. Sin una solución efectiva a esta crisis, la superioridad aérea estadounidense podría verse seriamente comprometida en los próximos años.
Te puede interesar: Un general de la Fuerza Aérea de EE.UU. afirma que se necesita algo más que nuevos cazas y bombarderos para ganar la próxima guerra contra Rusia o China
*Imágenes empleadas a modo ilustrativo