El Gobierno argentino anunciรณ un incremento en la capacidad productiva de litio del paรญs, alcanzando las 200.000 toneladas anuales. Este crecimiento se debe a la puesta en marcha de tres proyectos que ya se encuentran en curso y otros cinco en etapa de construcciรณn, que permitirรกn quintuplicar la producciรณn de este mineral estratรฉgico.
Argentina cuenta actualmente con tres plantas de litio en funcionamiento, dos en Jujuy y una en Catamarca, que le han permitido alcanzar una capacidad de producciรณn instalada de 37.500 toneladas de carbonato de litio y una producciรณn anual promedio de 33.000 toneladas. Estas plantas, ubicadas en salares estratรฉgicos como Olaroz, Cauchari-Olaroz y el Salar del Hombre Muerto, han posicionado al paรญs como un jugador clave en la industria del litio, sรณlo por detrรกs de Australia, Chile y China en tรฉrminos de producciรณn.
En el corto plazo, se espera que otros cinco proyectos de litio, que se encuentran en etapa de construcciรณn, entren en producciรณn en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca. Estos proyectos, liderados por empresas como Ganfeng Lithium, Eramet, POSCO, Allkem Lda y Zijin Mining Group, sumados a las expansiones en las plantas ya existentes, permitirรกn aumentar la capacidad productiva del paรญs a mรกs de 200.000 toneladas anuales.

El litio, un tema prioritario en la agenda nacional
El desarrollo de la cadena de valor en torno al litio se convirtiรณ en un tema prioritario en la agenda del Gobierno argentino, buscando convertirse en un actor clave a nivel mundial. En ese sentido, se ha anunciado la creaciรณn de UNILIB, la primera planta de desarrollo tecnolรณgico de celdas y baterรญas de litio en Amรฉrica Latina, en colaboraciรณn con la Universidad Nacional de La Plata.
Esta planta, que entrarรก en funcionamiento en septiembre de este aรฑo, tendrรก una capacidad de producciรณn anual de 15 MWh, equivalente a 2.000 baterรญas para almacenamiento estacionario de energรญas renovables o aproximadamente 300 baterรญas para vehรญculos elรฉctricos.
Con el alza de precios y demanda de minerales estratรฉgicos como el litio para la producciรณn de baterรญas y la bรบsqueda hacia la transiciรณn energรฉtica de los paรญses, Argentina se consolida como un importante productor de litio a nivel mundial, buscando incrementar su capacidad productiva. A pesar de los desafรญos pendientes en tรฉrminos de sostenibilidad, el paรญs busca aprovechar su potencial en la industria del litio, generando un impacto positivo en el desarrollo econรณmico tanto de las regiones donde se desarrolla la minera como a nivel nacional. Particularmente en este momento donde el contexto socio econรณmico atraviesa una compleja crisis.
Te puede interesar: Empresa india avanza en conversaciones para adquirir bloques de litio en Argentina
Poco importa si se explota 200mil . 500mil o un millรณn si no se nacionaliza se lo van a seguir llevando por el 3% de regalรญas ..
Tal cual, Jorge. Esas empresas nombradas en el artรญculo no vienen a mirar cรณmo ganamos nosotros, los argentinos, con el litio. Argentina debe obtener las mayores ganancias con este mineral, de lo contrario, podremos ser los mayores extractores del mundo, pero solo para que se la lleven con volquetas y a nosotros que nos queden los pozos. Las iniciativas de producciรณn de pilas en nuestro paรญs, por empresas netamente argentinas, son el camino para el desarrollo industrial nacional del litio. Estamos ante una oportunidad histรณrica, pero atentos, que los dichos de la generala rubia del norte son esclarecedores sobre los puntos de vista de EEUU sobre nuestro recurso estratรฉgico, se lo quieren para ellos, y no dudarรกn en hacer lo que sea, como siempre, para lograrlo.