En lรญnea de seguir relatando hechos en los que participaron algunos de los miembros seleccionados para integrar el Consejo Nacional de Malvinas (a 6 meses y 24 dรญas de sancionada la ley 27.558) que coordina el secretario de Malvinas Daniel Filmus, de modo de poder imaginarnos, cuรกl podrรญa ser la polรญtica diseรฑada por este Consejo destinada a recuperar Malvinas. Uno de ellos, es la embajadora radical jubilada Susana Myrta Ruiz Cerutti, que ha participado activamente en el diseรฑo de las polรญticas de la Cancillerรญa argentina en los รบltimos cuarenta y cinco aรฑos.
ยฟLa selecciรณn de Ruiz Cerutti para el Consejo es una sorpresa, o no? Fue funcionaria en cargos o misiones jerรกrquicas en la Cancillerรญa durante el Proceso Militar y en todos los gobiernos democrรกticos desde Alfonsรญn a Macri y, ahora con Alberto Fernรกndez. Casi eterna directora de la Consejerรญa Legal; secretaria de Relaciones Exteriores durante los gobiernos de Alfonsรญn y de la Rรบa y ministra post Caputo.
Ha sido multipremiada y se le reconoce un conocimiento superlativo del derecho internacional pรบblico, aunque, es difรญcil imaginar, cรณmo se concilia su aporte jurรญdico, con su aceptada condiciรณn de radical (UCR); es decir, que, pese a su condiciรณn de funcionaria de carrera, tiene una posiciรณn polรญtica manifiestamente antagรณnica con el Partido Justicialista, el Frente para la Victoria y el ahora Frente de Todos y, supongo tambiรฉn, con las polรญticas del proceso militar. Es evidente, que no es lo mismo ser un embajador de carrera (aunque algunos destinos sean muy sensibles), que ocupar los lugares mรกs importantes de la Cancillerรญa: ministra, secretaria de Estado y directora de la Consejerรญa Legal. Si bien centrarรฉ su protagonismo entre los aรฑos 1985 y 1989, nada de lo que ocurriรณ durante sus 45 aรฑos en la Cancillerรญa y en la polรญtica exterior argentina le fue ajeno; mรกs bien todo lo contrario, la tuvo como protagonista y, en el caso de la gestaciรณn de los Acuerdos de Madrid, como una de las principales asesoras.
Esta gran pragmรกtica de la polรญtica diversa estuvo bajo las รณrdenes de casi todos los cancilleres y vicecancilleres que manejaron las relaciones exteriores argentinas en los รบltimos aรฑos, desde Nicanor Costa Mรฉndez hasta hoy Felipe Solรก. ยซSerรญa exagerado decir que el nombre de cada uno de los Cancilleres remite a una polรญtica exterior distinta (โฆ) pero la lista evoca directrices mutantes, incluso contrapuestasยป (Pablo Mendelevich โยฟMรกs cerca o mรกs lejos?โ. Di Tella en los medios. La Naciรณn, 1/04/2012).
Caputo la recuerda a su lado durante las largas sesiones en Diputados, donde concurriรณ mรกs de una vez para ser interpelado. ยซSusana se sentaba conmigo y me daba tranquilidad. Con ella cuidรกndonos las espaldas sabรญamos que no habรญa riesgo de que entrara ningรบn caรฑonazo (se supone los de los peronistas que hoy la convocan al Consejo). Sin embargo, y mรกs allรก de las idas y venidas, desde siempre sigue de cerca el conflicto con Gran Bretaรฑa. De hecho, actualmente (NdA: en ese entonces) integra el Consejo Consultivo sobre Temas vinculados al Atlรกntico Sur junto al embajador Horacio Basabe, su principal colaborador en todos estos aรฑos, con quien “andan siempre juntos” (โฆ) con aรฑos de pragmatismo diplomรกtico a cuestas, nadie puede asegurar que el calificativo no se deba en realidad a las cรฉlebres palabras de este pensador espaรฑol: Yo soy yo y mi circunstanciaยป (Adriana Balaguer, La Naciรณn, 30/12/2012).
Ernesto de la Guardia el mentor. La Ley 17.094 y la Convenciรณn de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR)
Ruiz Cerutti considera su maestro al embajador Ernesto de la Guardia (Leopoldo Godio, p. 128, 2018) y, al respecto, son interesantes las consideraciones de Roberto Roth que dan cuenta que, algunos diplomรกticos habrรญan contribuido (entre ellos Ruiz Cerutti) a la transformaciรณn de las 200 millas de Mar Territorial Argentino en Zona Econรณmica Exclusiva: ยซPor la Ley 17.094 de 1966 la Argentina proclamรณ su soberanรญa sobre las 200 millas, la que fue acatada por la URSS y por los restantes paรญses que tenรญan actividad en nuestra plataforma. El Embajador de la Guardia intentรณ sabotear la decisiรณn de proclamar la soberanรญa en las 200 millas, con la colaboraciรณn de Elsa Kelly. El 10 de diciembre de 1983 asume el presidente Alfonsรญn con el Canciller Dante Caputo y la Secretaria de Relaciones Exteriores Elsa Kelly (la misma que no habรญa logrado impedir la sanciรณn de las 200 millas como mar territorial, seis aรฑos atrรกs) quien designa Embajadora ante los Organismos Internacionales de Ginebra a Ruiz Cerutti; la Embajadora que firmarรญa la CONVEMAR. El referido de la Guardia, embajador en Moscรบ, firma un Convenio de Pesca con los rusos, donde se introduce la terminologรญa empleada en la CONVEMAR (aรบn no aprobada en Argentina) de โZona Econรณmica Exclusivaโ. ยฟQuiรฉn la introdujo en este Convenio? Ciertamente no los rusos, que no eran firmantes de la Convenciรณn (otro tanto pasรณ con el Acuerdo con Chile sobre el Beagle). La Argentina aparece aquรญ, renunciando tรกcitamente a su ejercicio de soberanรญa, y reconociendo en forma tรกcita a la CONVEMAR. Ya a mediados de 1989, con la โpretensiรณn inocenteโ de fijar las Lรญneas de Base, ya se habรญa intentado infructuosamente aprobar un proyecto de ley que reducรญa a 12 millas nuestro Mar Territorial, con lo cual se hubiera puesto en vigencia parcialmente la CONVEMAR, cercenando los derechos argentinosยป. (Cรฉsar Lerena, โMalvinas. Biografรญa de la Entregaโ, 2009, transcripciรณn parcial). Roberto Roth amplia: ยซLas 200 millas argentinas, otra vรญctima del radicalismo. Tanto en la firma como en su ratificaciรณn intervinieron los radicales y los diplomรกticos Elsa Kelly, Ernesto de la Guardia y Susana Ruiz Ceruttiยป (Cรฉsar Lerena, ob. Cit).
Este era el mentor de Susana Ruiz Cerutti. Para que vayamos conociendo a la alumna.
La CONVEMAR no estaba vigente en la Argentina y, ya la introducรญan este grupo de diplomรกticos en cuanto documento habรญa. Mientras ello ocurrรญa, ignoraban, pese a estar presentes, las muy importantes conclusiones y recomendaciones elaboradas por las Comisiones especรญficas de las 1ras. Jornadas sobre Problemรกtica Pesquera realizadas en 1990, que se desarrollaron en la ciudad de Mar del Plata bajo el auspicio de la Presidencia de la Naciรณn, que, en su parte mรกs saliente decรญan: ยซโฆla CONVEMAR no rige, ni en el orden interno ni en el internacional, ni siquiera puede sostenerse su vigencia consuetudinaria, debido a la metodologรญa de la negociaciรณn โglobalโ y por โconsensoโ. La legislaciรณn interna vigente contempla un mar territorial con una extensiรณn de 200 millas, sin perjuicio de la libertad de navegaciรณn y sobrevuelo. Ello, a pesar de la existencia de un rรฉgimen diferencial en el espacio marรญtimo de 200 millas, limitando la navegaciรณn al trรกnsito inofensivo mรกs restringido en un espacio determinado. Ademรกs, la Argentina, ha comunicado a las Naciones Unidas, que reclama el mar territorial de 200 millas, y como tal, figura en el informe publicado por la ONU en 1988ยป, quedando sin efecto siete aรฑos despuรฉs con la ratificaciรณn de la Ley 24.543. En la recomendaciรณn, las Comisiones indicaron que: ยซno resulta conveniente la ratificaciรณn de la Convenciรณn, ni la adopciรณn de la terminologรญa empleada en รฉsta; debiendo insistirse en que la Argentina es titular de todos los derechos y potestades residuales, que no hayan sido expresamente delegados a la comunidad internacional o a terceros paรญsesโ.
La influencia de los Consejeros Jurรญdicos en la Cancillerรญa y la polรญtica nacional
Como dije, Ruiz Cerutti, aรบn radical, prestรณ sus servicios a todos los partidos polรญticos (sosteniendo posiciones polรญticas obviamente diversas) y, tambiรฉn, muchos de los cancilleres y vicecancilleres cumplieron al pie de la letra con sus opiniones jurรญdico-polรญticas. Es sabido, que en los ministerios los asesores letrados suelen contribuir a las polรญticas de los ministros, pero en la Cancillerรญa suelen fijarlas. Un ejemplo de ello es lo que refiere Josรฉ Comas (El Paรญs, B.A. 26/5/1989) ยซEl presidente argentino, el radical Raรบl Alfonsรญn, designรณ para una situaciรณn de economรญa de guerra a su nuevo Gabinete de crisis, que debe gobernar el paรญs hasta el prรณximo 10 de diciembre, fecha constitucional de culminaciรณn del mandato presidencial de seis aรฑos (โฆ) La polรญtica exterior queda en manos de una mujer, Susana Ruiz Ceruttiยป. Aunque ya conocemos el fracaso de esta gestiรณn, que motivรณ el adelantamiento de la asunciรณn del presidente electo cinco meses antes (8/7/1989), sirviรณ para dejar claro el alcance de los consejeros legales y las limitaciones que muchos de ellos tienen en materia polรญtica.
Al respecto Leopoldo Godio (โEl rol de los consejeros jurรญdicos en la polรญtica exterior argentina. El procedimiento decisorio entre 1983-1989โ, UBA, 4/12/2018) indica que ยซresulta evidente que en el proceso decisorio de la Cancillerรญa se requiere, explรญcita o implรญcitamente, la participaciรณn de la Consejerรญa Legal (โฆ) El Canciller recurre a su โmesa chicaโ y en ella aparece como miembro permanente de รฉsta o, habitual funcionario de consulta, el consejero legal (โฆ) Los entrevistados han destacado a distintos consejeros legales (โฆ) que fueron โescuchadosโ durante el ejercicio de la direcciรณn: Hugo Caminos; Josรฉ M. Ruda; Julio Barberis; Ernesto de la Guardia; Josรฉ Garcรญa Ghirelli; Elsa Kelly; Julio Barboza; Horacio Basabe y Susana Ruiz Cerutti, por mencionar algunos que continuaron la labor de Isidoro Ruiz Moreno (โฆ) quien durante casi veinte aรฑos fue el titular de la Cรกtedra de Derecho Internacional Pรบblico de la Facultad de Derecho y, simultรกneamente, un muy influyente Consejero Legal de la Cancillerรญa. Isidoro Ruiz Moreno fue el primero en ocupar esta funciรณn en la Argentina, creada por el expresidente Alvear. De su labor se destaca su opiniรณn requerida por el canciller Ruiz Guiรฑazรบ (1941), referida a la conveniencia de no declarar la guerra al Ejeโฆยป. Lo que deja en evidencia, hasta dรณnde pueden influir; incluso en tรกndem estos asesores, como, por ejemplo, Ruiz Cerutti con Horacio Basabe en varias cuestiones o, con Elsa Kelly.
Durante la Cancillerรญa de Caputo, los cargos claves fueron ocupadas por personas ligadas al presidente, no necesariamente diplomรกticos y, si bien se reconociรณ (โฆ) la formaciรณn del ISEN en los papeles, el verdadero nรบcleo estructural de este ministro estuvo encabezado por Raรบl Alconada Sempรฉ y Lucio Garcรญa del Solar e integrado por Jorge F. Sรกbato; Hugo J. Gobbi; Elsa D. R. Kelly; Alberto Ferrari Etcheverry; Jorge Romero; Adolfo Gass y Susana Ruiz Cerutti (L. Godio โEl rol de los consejeros jurรญdicosโฆโ,UBA, 4/12/2018). Ello continuรณ tras la renuncia del ministro de Relaciones Exteriores Jorge Taiana, donde ยซel nuevo Canciller Timerman instrumentรณ la renuncia de aquellos diplomรกticos que el expresidente Nรฉstor Kirchner consideraba conspiradores, entre ellos Susana Ruiz Ceruttiยป (Agensur.info, 9/1/2013). La liberaciรณn de la Fragata la salvรณ de la purga, no sabemos si del calificativo.
Susana Ruiz Cerruti. Malvinas, los Acuerdos de Madrid; del Beagle; de Irรกn y de Nueva York
Hay quiรฉn refiere que a Ruiz Cerutti โnada le molesta mรกs que la contradiganโ y ella misma se debe considerar โuno de los consejeros legales mรกs representativos de la historiaโ como Leopoldo Godio tambiรฉn la califica (Leopoldo Godio โEl rol de los consejeros jurรญdicosโฆโ entrevista a Ruiz Cerutti, 23/11/2017, UBA, 4/12/2018). Ahora bien, mรกs allรก de estos autocalificativos, parecen imprudentes las declaraciones de un funcionario de su jerarquรญa -que intervino en la redacciรณn de los Acuerdos de Madrid- referirse a ellos pรบblicamente en esta forma: ยซal gobierno (โฆ) le preocupaba la visiรณn o percepciรณn que habรญa en Londres sobre el tema Malvinas y que se reflejaba en un comunicado del Daily Telegraph del 28/12/1999 (La Naciรณn, 27/10/2000): en los pasados tres aรฑos, la Argentina firmรณ un conjunto de acuerdos que se acercan al reconocimiento de una independencia de facto de las Malvinas (NdA: ยฟcomo si ella no tuviese nada que ver?). Reconociรณ a los isleรฑos derechos de pesca dentro de un radio de 150 millas, llegรณ a Acuerdos sobre la explotaciรณn de petrรณleo y gas que nuevamente considera a las islas como una discreta entidad y, en agosto, los pasaportes de los turistas argentinos visitantes de las islas fueron sellados por las autoridades migratorias de aquellas. Es decir, la Argentina ha aceptado si bien no con palabras, con hechos, que las Islas Malvinas son britรกnicasยป (Ruiz Cerutti, 2000:13). Feas declaraciones de quien debe tener reserva sobre cuestiones de Estado.
Ya entrando en la cuestiรณn Malvinas, Ruiz Cerutti participรณ activamente en la etapa de โdesmalvinizaciรณnโ junto a otros protagonistas como Caputo y Cavallo; aunque hubo muchos otros, que al calor de la polรญtica de entrega y humillaciรณn nacional, favorecieron los intereses britรกnicos; enfrentados por un pequeรฑo sector que defendiรณ el interรฉs nacional que bregaba por la soberanรญa plena del mar argentino, el archipiรฉlago de Malvinas, la preservaciรณn de nuestra riqueza pesquera y la industria nacional (Cรฉsar Lerena โMalvinas Biografรญa de Entregaโ, p. 37, Bouquet Ed. 2009). Funcionarios cercanos al ex secretario de Relaciones Exteriores Juan Archivaldo Lanรบs en 1989 opinaban que ยซla polรญtica de Caputo fue un retroceso estratรฉgico imperdonable y, la desmalvinizaciรณn, era algo mรกs que retรณricaยป (รmbito Financiero, p. 37, 13/7/1989).
Respecto a los infamantes Acuerdos de Madrid, Ruiz Cerutti ยซes una de la que mรกs trabajรณ en su gestaciรณn junto a los embajadores Lucio Garcรญa del Solar, Josรฉ Marรญa Otegui; Horacio Basabe y Jorge Vรกzquezยป (Clarรญn, 14/10/1989; La Naciรณn, 16/10/1989).
No podemos dejar de recordar que en el perรญodo de Dante Caputo es donde se comenzaron a pergeรฑar estos indignos Acuerdos, que luego se consolidaron con Domingo Cavallo y varios diplomรกticos remanentes de origen radical, que trabajaron en forma absolutamente antidemocrรกtica ya que, ni siquiera, los Acuerdos de Madrid fueron aprobados en el Congreso de la Naciรณn. El expresidente Arturo Frondizi, le dijo a Domingo Cavallo sobre estos Acuerdos: ยซusted es ministro de un gobierno peronista, le voy a leer entonces la opiniรณn de una revista peronista. Tomรฉ una revista y le leรญ, โlos Acuerdos de Madrid son una traiciรณn a la patriaโ y le dije: โpara los peronistas usted es un traidor a la patriaยป (Cรฉsar Lerena โMalvinas. Biografรญa de la Entregaโ, Bouquet Ed. p.75, 2009).
A propรณsito de ello, Ruiz Cerutti estuvo presente en la cocina de los Acuerdos de Madrid con Caputo y tambiรฉn con Cavallo. La delegaciรณn argentina que participรณ en las negociaciones en Madrid, ya en los tiempos de este รบltimo, se formรณ con el Embajador jubilado Lucio Garcรญa del Solar como jefe de la Misiรณn; el director de Malvinas Josรฉ M. Otegui; el Consejero Legal Horacio Besabe, el Asesor โen temas de pescaโ (ยฟ?) Aldo Dadone y el Embajador ante las Naciones Unidas Jorge Vรกzquez (Clarรญn, 14.10.89) y, en los ยซรบltimos tiempos estuvo colaborando con el grupo la ex Canciller radical y actual Embajadora en Suiza Susana Ruiz Ceruttiยปโ (La Naciรณn, Gobierno, pรกg. 4, 16.10.89).
Ya me he referido en un artรญculo anterior (Parte 3) a los hechos negativos que ocurrieron durante el tiempo que estuvo Balza al frente de la jefatura del Ejรฉrcito y tambiรฉn a la opiniรณn del Dr. Julio Carlos Gonzรกlez que calificรณ a los Acuerdos de Madrid como ruines, ignominiosos y ยซredactados por el Foreign Officeยป (Ob. Cit. pรกg. 129) y, que, a raรญz de ello, ยซel Atlรกntico Sudoccidental en la actual reformulaciรณn geopolรญtica del mundo, es un รกrea decisiva en la confrontaciรณn Norte-Sur. Por lo tanto, su control por una potencia rectora del hemisferio norte como Inglaterra, con el consentimiento de Argentina, titular del espacio territorial y marรญtimo que conduce a la Antรกrtida, crea la posibilidad de que nuestro paรญs pueda ser el epicentro de un serio y grave enfrentamiento internacionalยป y, agrego, le ha permitido al Reino Unido ocupar 1,6 millones de km2 del sur-sur argentino, aunque la propia Ruiz Cerruti suma 400 km2 mรกs invadidos: ยซLa cuestiรณn de la disputa de Malvinas no es ni ha sido una cuestiรณn menor para la polรญtica exterior argentina, puesto que, entre otros factores que se considerarรกn a continuaciรณn, la extensiรณn de los territorios involucrados abarca una superficie de mรกs de dos millones de kilรณmetros cuadrados situados en el Atlรกntico Surยป (Ruiz Cerutti y Romero Agustรญn, Malvinas. Hacia una polรญtica de Estadoโ2001).
El propio Carlos Escudรฉ (ยกquiรฉn dirรญa!) afirma, que ยซeste perรญodo constituyรณ una etapa de negociaciones sin acuerdos, dado que las mismas no redundaron a favor de los intereses argentinos de recuperaciรณn de las islas, y se dio en contraposiciรณn a las etapas que se darรญan posteriormente, en las que la negociaciรณn de la soberanรญa quedarรญa fuera de la agendaยป (Javier A. Orso โLa distinciรณn entre cuestiรณn y problemas sobre Malvinas como herramienta para la compresiรณn de la polรญtica exterior argentina (1960-2010)โ Departamento de Malvinasโฆโ (Abril, 2011).
ยซDisciplinada al poder (Ruiz Cerutti), aรบn en los casos mรกs crรญticos, como el polรฉmico Acuerdo con Irรกn, en cuya letra participรณยป (Natasha Niebieskikwiat, Clarรญn, 7/11/2014) y, aunque ella manifestase ยซโฆhaber participado en solo en dos reuniones (sept/oct 2012) en la ciudad de Ginebra respecto al Memorรกndum de entendimientoยป (Clarรญn 2/11/2017) no dejamos de pensar, que los asesores legales arman los documentos y muchas veces no participan en las negociaciones y mucho menos en la firma de los acuerdos.
Ruiz Cerutti, intervino tambiรฉn en las negociaciones del Conflicto del Beagle durante el Proceso Militar (1976/1983) y fue la รบnica que continuรณ en 1984 durante el gobierno radical. Negociaciones, que se vendieron como un รฉxito, pero significaron la pรฉrdida para la Argentina de las islas Picton, Nueva y Lennox, dando lugar al ingreso de Chile por primera vez al Atlรกntico Sur; rompiรฉndose el โprincipio oceรกnicoโ (Argentina en el Atlรกntico, Chile en el Pacรญfico) que nuestro paรญs habรญa sostenido histรณricamente, en contrario a la opiniรณn de Chile. Fue agente argentino ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya en el caso de la pastera bosnia, en el que la Corte entendiรณ, que โUruguay no violรณ sus obligaciones para evitar la contaminaciรณnโ y le permitiรณ a la pastera seguir funcionando hasta nuestros dรญas. Trabajรณ en ello (Informe de Kohen, 21/2/2021, Ginebra) junto a Marcelo Kohen (hoy su compaรฑero en el Consejo de Malvinas). El mismo que en 2018 formulara la descabellada propuesta de proponer se acuerde con los isleรฑos (y se los planteo directamente a ellos) darles a los treinta aรฑos la posibilidad de un plebiscito para determinar si querรญan o no ser argentinos con la consecuente caรญda de toda chance de que Argentina recupere la soberanรญa en Malvinas y, tambiรฉn para destrabar el pedido de embargo de la Fragata Libertad retenida en Ghana, donde luego de demorar seis meses para obtener la certificaciรณn de la OMI que acreditรณ el estatus militar del buque y su condiciรณn de inembargable, quince dรญas despuรฉs el Tribunal Internacional del Derecho del Mar liberรณ la fragata. Con amigos asรญ, para que enemigos.
Ruiz Cerutti tuvo una importante injerencia en la polรญtica del gobierno de la Alianza. Segรบn Agustรญn Romero (โLa cuestiรณn Malvinas: una hoja de rutaโฆ, 2020) ยซen la estructura de la Cancillerรญa a cargo de Susana Ruiz Cerutti, ella y los diseรฑadores de la polรญtica exterior de la Alianza habรญan tomado nota que las acciones y consecuencias de la polรญtica de seducciรณn ditellianaโฆยป, aunque en los hechos, se llevรณ adelante una lamentable polรญtica en la cual se sancionรณ la Ley 25.290 del 2000 que aprobรณ el llamado Acuerdo de Nueva York, que pone en manos de los Estados de Bandera las OROP (Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero) la administraciรณn de los recursos pesqueros del Atlรกntico Sur, favoreciendo al Reino Unido en Malvinas y violando la Disposiciรณn Transitoria Primera de la Constituciรณn Nacional y, dando lugar en 2001 a la absurda invitaciรณn del Canciller Adalberto Rodriguez Giavarini a coordinar con el Reino Unido la presentaciรณn ante la Comisiรณn de Lรญmites de la Plataforma Continental.
Los negocios de la investigaciรณn experimental. Las lรญneas de base. La reducciรณn del Mar Territorial Argentino a 12 millas y el dictamen Nยบ 67 de Ruiz Cerruti. Los intereses superiores de la Naciรณn.
Intervino tambiรฉn, para satisfacer las exigencias britรกnicas de aprobaciรณn de las Lรญneas de Base impuestas al Canciller Cavallo, quiรฉn promoviรณ el establecimiento del mar territorial de 12 millas y, facilitรณ al Reino Unido hacer lo propio en Malvinas acogiรฉndose luego a la CONVEMAR y, demoler el bastiรณn soberano de la Ley 17.094.
El Senador radical Luis Brasesco -su correligionario- en la Comisiรณn de Relaciones Exteriores del Senado -bajo la Presidencia transitoria del Senador de la Rรบa- ยซante la afirmaciรณn del Senador de Santa Cruz Pedro Molina (PJ) de que la limitaciรณn del Mar Territorial, podรญa significar โademรกs- una pรฉrdida importantรญsima de millones de dรณlares a la exportaciรณn pesqueraยป, preguntรณ preocupado: ยฟcuรกndo vuelven los Senadores Eduardo Menem, Adolfo Gass, Hipรณlito Solari Yrigoyen y Julio Amoedo de Inglaterra?, mรกs precisamente de Londres, ya que, โcasualmenteโ, estรกn hablando de temas vinculados con el dictamenยป (Trascripciรณn taquigrรกfica, fs. 24, de la reuniรณn de Comisiรณn donde se trataba el proyecto de โLรญneas de Base y Delimitaciรณn de los Espacios Marรญtimosโ presentado por el Senador radical Gass). ยฟSenadores nacionales hablando sobre cuestiones relativas a la soberanรญa argentina en Londres nos preguntamos? Acciones de la diplomacia argentina. Todas muy significativas.
Nada parecรญa ser inocente en esos tiempos y en relaciรณn a ello, Ruiz Cerruti firmรณ el Dictamen Nยบ 67 que -entre otras cosas- โeximรญa del pago de impuestos a los buques extranjeros mรกs allรก de las 12 millasโ para intentar subsanar los gruesos errores impositivos de un programa de investigaciรณn (Nota 636/89 del 11/4/89 al Subsecretario de Pesca con el que se intentรณ dar sostรฉn jurรญdico al programa de Pesca Experimental y Demostrativa PEXDA, popularmente conocido como โel negocio floreciente de la investigaciรณn pesqueraโ) por el que fue denunciada Ruiz Cerutti por el Senador Pedro Molinas por โtraiciรณn a la Patriaโ (La Capital de Mar del Plata, tapa, 18/8/1989), por hacer una interpretaciรณn violando normas vigentes en la Argentina, respecto a nuestro Mar Territorial (รmbito Financiero, p. 35, 18/8/1989, Juzgado Federal 5, a cargo de Martรญn Irurzun) y ser, el referido dictamen, no solo contrario al intereses econรณmicos argentinos, sino que su argumentaciรณn, podrรญa servir a los intereses britรกnicos en Malvinas, ya que gran parte de los buques extranjeros pescaban en esa รกrea con licencias del gobierno ilegal en las Islas.
Si bien el problema de la โinvestigaciรณnโ; el dominio de los recursos; el ingreso de divisas y los tributos comenzaron a resolverse, no podรญa esperarse que la excanciller Ruรญz Cerutti manifestara en 1989 que โlas capturas de los buques extranjeros no constituรญan exportaciรณn, porque fuesen pescadas mรกs allรก de las doce millas marinasโ, ni tampoco, que emitiera opiniรณn en el dictamen Nยฐ 67 โque nuestro mar territorial se limitaba a las doce millas marinasโ, cuando estaba vigente la Ley 17.094 y, -como dije- la CONVEMAR reciรฉn serรญa ratificada por el Congreso en 1995 y entrรณ en vigor un aรฑo despuรฉs.
Nosotros (un pequeรฑรญsimo grupo que se oponรญa a los Acuerdos de Madrid, etc. en esos aรฑos), modestamente entendimos, que la embajadora, exconsejera legal; exsecretaria de Relaciones Exteriores, excanciller, etc. Ruiz Cerutti, habrรญa estado sin facultades e ilegรญtimamente, proponiendo la desafectaciรณn de bienes pรบblicos del Estado, pues, para la legislaciรณn vigente, el โmar territorial argentinoโ se extendรญa en esa รฉpoca, hasta una distancia de 200 millas marinas y no a 12 millas como se dictaminaba; sin perjuicio de observar que la opinante, incursionaba en su dictamen en temas aduaneros ajenos a su competencia conforme a la ley de ministerios (t.o); las normas complementarias sobre competencia y, en forma tambiรฉn contraria a la legislaciรณn; a los intereses del Estado; y por ello, de todos los argentinos.
Nuestro punto de vista se fundaba en la exรฉgesis de la ley 17.094; en los antecedentes y en la opiniรณn del legislador, cuando al acompaรฑar el proyecto expresรณ: โ…Es de fundamental importancia delimitar con precisiรณn la extensiรณn del territorio nacionalโฆโ; en la concordancia del art. 1ยฐ de la ley 17.094 con los art. 2ยฐ y 3ยฐ de la ley 18.502, y en lo establecido en el art. 2340 inc. 1ยฐ del Cรณdigo Civil reformado por la ley 17.711. Tambiรฉn en la interpretaciรณn autรฉntica que da el legislador a la ley 18.502, cuando al fundamentar indica: โla ley 17.094 extendiรณ el mar territorial argentino hasta la distancia de 200 millasโฆโ.
Entendimos por lo expresado y por las demรกs consideraciones que formaron parte de las acciones judiciales y polรญticas emprendidas por nosotros, que las capturas por parte de buques extranjeros obtenidas bajo pretexto de la ley 20.489 entre las 12 y 200 millas, son alcanzadas por las previsiones del Cรณdigo Aduanero y constituรญan exportaciones el dรญa 11/4/1989. Tal afirmaciรณn no admitรญa dudas ni interpretaciones en contrario, menos aรบn si nos remitรญamos a los fundamentos analรญticos que el redactor de la ley aduanera da en el capรญtulo tercero โcontrol en el mar territorial argentino y en la zona aduaneraโ al expresar ยซโฆ1) no corresponde al Cรณdigo Aduanero definir el รกmbito que constituye el mar territorial argentino, que actualmente se encuentra precisado en la ley 17.094ยป.
El Profesor en Derecho Internacional Pรบblico Eduardo Hooft (La Capital MdP. p. 7, 25/9/1989) dictaminaba: ยซNo existe ningรบn texto positivo que declare enfรกticamente que nuestro mar territorial argentino sea de 12 millas y, por el contrario, existen numerosos textos positivos que aluden sin equรญvocos a un mar territorial de 200 millas. Para la Justicia federal el mar territorial tiene una extensiรณn de 200 millas, porque la CONVEMAR no estรก vigente, rigiendo la Ley 17.094, en concordancia con otras leyes (17.500; 18.502; 20.136 y 20.489). Y como el Cรณdigo Aduanero prevรฉ la tributaciรณn para las mercaderรญas que salen del mar territorial, existe contrabando (โฆ) El mismo Cรณdigo Aduanero dice que โนexportaciรณn es la extracciรณn de cualquier mercaderรญa de un territorio aduaneroโบ (art. 9ยฐ) y el argumento mรกs contundente, para probar que el Mar Territorial es de 200 millas, segรบn el Cรณdigo Aduanero, estรก dado por el artรญculo 126ยฐ, combinado con el artรญculo 129ยฐยป.
En tren de abundar, decรญamos, podrรญamos agregar la opiniรณn acreditada del profesor chileno en derecho internacional pรบblico Francisco Orrego Vicuรฑa en su trabajo โLas reivindicaciones del mar territorialโ que, es una opiniรณn muy valiosa, porque: es chileno y bien conocemos las disputas limรญtrofes con Chile y sus buques pescaban en aguas argentinas bajo licencias inglesas. Una opiniรณn calificada y valiente. En el mismo sentido opinaba el secretario de la Comisiรณn de Pesca del Senado Alfredo Becerra en el proyecto (4/12/1989) que habรญa elaborado, en contraposiciรณn al de Gass, donde se sostenรญa la vigencia de las leyes 17.094 y 18.502; y donde empleaba el concepto de Mar Argentino en lugar de ZEE.
Asรญ lo entendimos en el informe AP5 que el dรญa 14/8/1989 pusimos en consideraciรณn del expresidente Menem. Si el criterio sustentado por Ruiz Cerutti habrรญa tenido alguna consistencia, hubiese carecido de sentido que soviรฉticos y bรบlgaros firmaran un Acuerdo de Pesca con Argentina, para capturar por fuera de las 12 millas marinas y, el Estado, se hubiera encontrado ante el peligro cierto de que los empresarios nacionales reclamaran la devoluciรณn de derechos a las capturas efectuadas entre las 12 y 200 millas. Un disparate.
La Subsecretarรญa de Pesca y, desde 1998 el Consejo Federal Pesquero, siempre dieron sostรฉn tรฉcnico a todas las exigencias de la Cancillerรญa respecto a los Organismos Internacionales; con el Reino Unido; las URSS (luego Rusia); la Uniรณn Europea; Uruguay; Japรณn; China; Estados Unidos; Polonia y otros paรญses. Por ejemplo, en la donaciรณn del gobierno de Japรณn de la Escuela Nacional de Pesca inaugurada por el expresidente Alfonsรญn en 1983 y el edificio del INIDEP habilitado por el expresidente Menen en 1994, dio lugar a la sorpresiva apariciรณn en el mar argentino de buques japoneses que pescaban โsin permisoโ formal y, en los ambientes portuarios se comentaba que se trataba de una contraprestaciรณn por las obras. Algo similar al proyecto abortado de Empresa Fishery Development of Patagonia Association que pretendรญa construir un Puerto en inmediaciones de la Bahรญa Uruguay (Santa Cruz) a cambio de ingresar y pescar libre de todo tributo, con 20 buques pesqueros japoneses.
Pese a este habitual manejo de las cuestiones pesqueras por parte de la Cancillerรญa, bajo el โaprieteโ de intereses superiores de la Naciรณn, el dictamen 67 de Ruiz Cerutti, no encajaba en la operativa habitual pesquera. El 15/11/1989 por Res. 439 la Secretarรญa de Pesca ampliaba la jurisdicciรณn de pesca de los buques soviรฉticos en el mar argentino y, no estando vigente la CONVEMAR se entendรญa que se los autorizaba a pescar hasta las 200 millas. Si se hubiera aplicado el criterio de Ruiz Cerutti se los habrรญa autorizado a pescar dentro de las 12 millas; un espacio y lรญmite que no estaba previsto en el Acuerdo Marco firmado por Caputo en 1986 y ciertamente un absurdo imaginarse buques de gran porte compitiendo por las capturas con las lanchitas amarillas. El propio subsecretario de pesca Luis Otero (El Atlรกntico, p. 4 26/8/89) destinatario del dictamen Nยบ 67 respondรญa: ยซSi yo tuviese que decirle cual es mi apreciaciรณn personal le dirรญa que mi interpretaciรณn del tema es diferenteยป. El periodista le repregunta: ยฟcรณmo diferente? ยซSon interpretaciones que cada uno hace a su saber y entender (Otero era abogado) por eso respeto esa opiniรณnโฆno la compartoโฆsimplemente eso: no la compartoยป. Ni el propio beneficiario estaba de acuerdo con el dictamen de Ruiz Cerruti y aplicaba el dicho: a los amigos hay que acompaรฑarlos hasta el cementerio, no enterrarse con ellos.
Ruiz Cerutti, ademรกs, no podรญa dejar de saber, que el origen de los productos extraรญdos, transformados y conservados a bordo se define por el pabellรณn enarbolado por el barco, un tema no menor luego del Brexit, donde los productos de Malvinas seguirรกn entrando a la Uniรณn Europea con bandera espaรฑolas o de joint Ventures britรกnico-espaรฑoles.
Circulaba en esos tiempos que el Embajador Horacio Adolfo Basabe, habrรญa sido en realidad el que el 30/3/1988 elaborรณ el tristemente famoso dictamen Nยฐ 67 que suscribirรญa Ruiz Cerutti y, el propio Senador Adolfo Gass reconocรญa que ยซel proyecto, en realidad, se debiรณ a una lealtad al expresidente Raรบl Alfonsรญn y, un reconocimiento a la labor de una alta funcionaria de la Cancillerรญa radical cuyo procesamiento solicitรณ la Aduanaยป. Por aquello de que si mueve la cola y ladra es un perro, todo parecรญa indicar que se trataba de Ruiz Cerutti y, dejaba de manifiesto el pragmatismo de la polรญtica exterior, aรบn en perjuicio de los intereses nacionales.
A pesar de que no era necesario; porque estaba suficientemente claro y vigente, el alcance del Mar Territorial Argentino para tratar de convalidar la hipรณtesis de Ruรญz Cerutti se modificรณ el artรญculo 585ยฐ del Cรณdigo Aduanero por el artรญculo 10ยฐ de Ley 23.968 de Lรญneas de Base, sancionada en diciembre de 1991, cuatro aรฑos antes de la ratificaciรณn de la CONVEMAR. Se intentaba con ello dar final a las denuncias penales abiertas, y respuesta a los requerimientos de Gran Bretaรฑa.
La Corte Suprema de Justicia de la Naciรณn (รmbito Financiero, โla Corte ratificรณ las 200 millasโ, p. 18, 16.4.93) terminรณ cerrando esta serie de desatinos jurรญdicos de Ruiz Cerutti, cuando se pronunciรณ -ante el recurso de la Prefectura Naval Argentina- segรบn lo previsto en la Ley 17.094, contra el fallo del Juez en lo Contencioso y Administrativo Federal Osvaldo Guglielmino, quien habรญa ยซdeclarado la nulidad de la multa y el comiso dispuesto contra un buque apresado cuando pescaba dentro de las 200 millas marinas, bajo soberanรญa argentina, frente a la Isla Rasa el 2 de marzo de 1989ยป.
ยฟCon estos asesores en el Consejo Nacional de Malvinas cuรกl serรก nuestro destino soberano?
La consulta a las Naciones Unidas y a Tribunales Internacionales sobre la soberanรญa argentina
Lo que ocurrรญa hace treinta aรฑos parece seguir teniendo vigencia en nuestros dรญas: el 25 de abril de 1999 Ovidio Bellando escribรญa para la Naciรณn: “En la รบltima reuniรณn de directores de รกrea de la Cancillerรญa se dijo que la proposiciรณn del excanciller Dante Caputo de presentar ahora el caso Malvinas en la Corte Internacional de La Haya es una manera de salir al ruedo en vรญsperas de elecciones, ya que lo que realmente existe -se asegura- es una idea que se estรก apuntalando con la bรบsqueda de documentaciรณn, antecedentes y consultas a juristas internacionales. Esta idea, que el vicecanciller Andrรฉs Cisneros comenzรณ a alentar hace varios aรฑos, es desarrollada desde hace casi tres meses por los juristas Julio Barberis, Susana Ruiz Cerutti y Enrique Candioti. Cisneros y el actual embajador en Londres, Rogelio Pfirter, habรญan viajado hace un lustro a La Haya para consultar sobre la viabilidad de esa acciรณn a Josรฉ Marรญa Ruda, el argentino que integrรณ el mรกximo tribunal durante varios perรญodo y que lo presidio en uno de ellos. Se dijo entonces que Ruda habรญa desalentado la presentaciรณn por inseguridad, no de la legitimaciรณn de los tรญtulos argentinos, sino del proceso dentro de la instituciรณn, donde priman los matices del derecho anglosajรณn. Por otra parte, la presentaciรณn de una demanda en la Corte Internacional no obliga a la parte demandada a responder. La concurrencia tiene que ser de mutuo acuerdo. La Argentina no se presentรณ cuando, en 1947, Gran Bretaรฑa hizo una acciรณn por un tema vinculado con la Antรกrtida, o sea que Gran Bretaรฑa podrรญa hacer lo mismo en este caso. Para integrar la comisiรณn de juristas, Susana Ruiz Cerutti, entonces embajadora en Canadรก vino al paรญs y, luego de delinear las acciones, regresรณ a su destino. Tenรญa como primerรญsima tarea la recopilaciรณn total de los antecedentes. Una manera de tener todo preparado para que el gobierno que surja el 24 de octubre, o el prรณximo, o aun el prรณximo, decida recurrir al tribunal. El actual (por el gobierno) -dijo una fuente calificada- no tiene tiempo para hacerlo, pero dejaremos todo preparado para cuando se considere propicio”. Y Cavallo se hizo cargo del muerto, con el protagonismo que lo caracterizaba e intereses que representaba.
ยฟHoy -ademรกs de Ruiz Cerutti- quiรฉn mantiene esta posiciรณn en el Consejo de Malvinas que Josรฉ Marรญa Ruda ya habรญa descartado? Al menos Marcelo Kohen. Varios expertos en derecho internacional pรบblico sostienen, que serรญa una polรญtica suicida, donde la Argentina, por los argumentos de Josรฉ Marรญa Ruda y otros, correrรญa un serio riesgo de que concluyan definitivamente las aspiraciones de recuperar el territorio ocupado y perdiese aรบn mรกs territorio nacional.
Ahora, ya en el siglo XXI habrรญa que preguntarse ยฟel Instituto del Servicio Exterior de la Naciรณn (ISEN) fundado en 1963 no ha formado nuevos cuadros profesionales, que es necesario, recurrentemente apelar a la varias veces jubilada Ruiz Cerutti, en este caso para integrar el Consejo Nacional de Malvinas? ยฟNo hay algรบn estudiante avanzado del ISEN que pueda interpretar la CONVEMAR y, dicho sea de paso, buscar nuevos resquicios jurรญdicos y biolรณgicos a nuestro favor? Y, finalmente, ยฟquiรฉn la incluyรณ en este Consejo a sabiendas de su activa participaciรณn en la elaboraciรณn de los Acuerdos Madrid?; Acuerdos, que gran parte del espectro polรญtico nacional entiende como perjudiciales a los intereses soberanos argentinos. ยฟEs necesario convocar a uno de los autores de los Acuerdos de Madrid al Consejo para desatar este moรฑo que enajena nuestra soberanรญa, nuestros recursos y el desarrollo nacional?
Pocas cosas angustian tanto, que dejar pasar en manos de unos iluminados, las oportunidades que tiene Argentina.
Te puede interesar: La estrategia del Consejo Nacional de Malvinas โ Parte 3