Del pensamiento de sus integrantes podemos imaginarnos el futuro de Malvinas
Cuando la tรฉcnica no sirve a la polรญtica nacional
Para continuar imaginรกndonos quรฉ polรญtica puede diseรฑar el Consejo Nacional de Malvinas (el dรญa que se ponga en funciones), seguirรฉ analizando el perfil de sus integrantes. No era este el orden planificado, pero, el reciente y antitรฉtico acuerdo de investigaciรณn entre el Instituto Nacional de Investigaciรณn y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Argentina y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) chileno, me obligan a continuar la saga con el licenciado en Zoologรญa Oscar Horacio Padรญn. Tendrรฉ en cuenta para ello, su larga travesรญa por el Consejo Federal Pesquero (en adelante CFP); en el Centro de Investigaciรณn Aplicada y Transferencia Tecnolรณgica en Recursos Marinos Alte. Storni (CIMAS) y, ahora, su designaciรณn en el INIDEP. Todo ello adquiere especial significaciรณn a partir de su incorporaciรณn al Consejo Nacional de Malvinas que coordina el secretario Daniel Filmus.
Suele ser un error pensar que la condiciรณn de tรฉcnico habilita a las personas a administrar instituciones y especial a aquellas vinculadas a la toma de decisiones polรญticas relativas a la soberanรญa nacional. No necesariamente los profesionales y tรฉcnicos de las ciencias duras estรกn preparados para ello y, aรบn menos, para diseรฑar polรญticas y elaborar “estrategias o tรกcticas” en temas tan sensibles como las que se detallan en la Disposiciรณn Transitoria Primera de la Constituciรณn Nacional (La Polรญtica de Estado): “La Naciรณn Argentina ratifica su legรญtima e imprescriptible soberanรญa sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sรกndwich del Sur y los espacios marรญtimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperaciรณn de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanรญa, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
El reciente Acuerdo de Investigaciรณn (Argentina.gob.ar, 10/2/2021; Industrias pesqueras 11/2/2021) entre del INIDEP a cargo de Padรญn con el Instituto chileno de Fomento Pesquero (IFOP); Instituto que mantiene una “Alianza Estratรฉgica” desde el 2006 con el Centre for Environment Fisheries & Aquaculture Science (CEFAS) que, no otra cosa que una Agencia Ejecutiva del Departamento de Medio Ambiente y Asuntos Rurales (DEFRA) del gobierno del Reino Unido de Gran Bretaรฑa e Irlanda del Norte; es, verdaderamente un desatino polรญtico, ya que mientras el Canciller argentino Felipe Solรก el 12 de junio de 2020 suspendรญa el intercambio de informaciรณn pesquera con el Reino Unido, porque ยซ…es uno de los temas soberanos, no podemos entregar datos estratรฉgicos a quien usurpaยป (sic), Padรญn siete meses despuรฉs, firma un convenio de informaciรณn pesquera con un Instituto que tiene una “alianza estratรฉgica” con quien ocupa en forma prepotente nuestros territorios marรญtimos y explota nuestros recursos naturales, extrayendo solo de Malvinas, unas 250 mil toneladas anuales por un valor del orden de los mil millones de dรณlares anuales. Un Instituto que es el principal asesor del gobierno chileno y cuya especialidad es formular, ejecutar y controlar proyectos de prospecciรณn, evaluaciรณn y desarrollo de pesquerรญas, “conforme las pautas y prioridades que en tal sentido establezca la Autoridad de Aplicaciรณn de Chile” y asesora -entre otros- al gobierno ilegal de Malvinas.
Los organismos acordaron ยซpromover y fortalecer procesos de investigaciรณn y extensiรณn comunitaria en las รกreas marinas y marino-costeras de los paรญses; generar conocimiento sobre los recursos marinos y su ambiente para un manejo sostenible y mejorar la toma de decisiones; promover el trabajo conjunto, en procesos, fenรณmenos y eventos de relevancia para los ecosistemas en que se desarrollan las pesquerรญas…”. Todo lo que necesita conocer el gobierno britรกnico ilegal en Malvinas. Un clรกsico ejemplo, de cuando la tecnocracia desconoce que hay cuestiones polรญticas y de soberanรญa nacional donde no se pueden transferir ni intercambiar papers cientรญficos, porque son cuestiones de Estado: “La Naciรณn Argentina ratifica su legรญtima e imprescriptible soberanรญa sobre las islas Malvinas (…). La recuperaciรณn de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanรญa (…), constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino”.
Un verdadero absurdo, cancela la Cancillerรญa las investigaciones pesqueras con el Reino Unido y ahora los britรกnicos recibirรกn la informaciรณn vรญa Chile. Sin dejar de tener en cuenta, que Punta Arenas es un lugar de transbordo de importes cargas de calamar argentino capturado en Malvinas y…aunque tratemos de olvidar, se nos viene a la memoria, la participaciรณn de Chile en la guerra de 1982.
ยฟEs Oscar Horacio Padรญn, uno de los miembros que en el Consejo Nacional de Malvinas va a elaborar la polรญtica para que algรบn dรญa la Argentina pueda ejercer la soberanรญa plena en los archipiรฉlagos y el mar argentino?
Es un Licenciado en Zoologรญa (UNLP) con una larga trayectoria como Director de Recursos Ictรญcolas y Acuรญcolas del Ministerio (antes secretarรญa) de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable (la dependencia que inaugurรณ Marรญa Julia Alzogaray); un organismo secundario, respecto a la actividad pesquera que desarrollan las Secretarรญas de Pesca de la Naciรณn y Provinciales y, desde ahรญ, representando a esa รกrea ambiental integrรณ el Consejo Federal Pesquero desde 1998 al 2011 (Roberto Garrone, Revista Puerto, 21/1/2001), uno de los perรญodos, en especial de 1998 al 2003, donde se destruyรณ la industria pesquera, se depredรณ el recurso, y el Reino Unido avanzรณ en la consolidaciรณn de su ocupaciรณn de Malvinas, Georgias del Sur y Sรกndwich del Sur (en adelante Malvinas) y, donde el referido Oscar Padรญn NUNCA emitiรณ una opiniรณn al respecto, como se desprende de todas las Actas de ese organismo.
Padรญn prestรณ sus servicios tรฉcnico-zoรณlogos en estos organismos para el expresidente Menem; el expresidente de la Rรบa; el expresidente Duhalde; los expresidentes Nรฉstor Kirchner y Cristina Fernรกndez de Kichner; el expresidente Mauricio Macri y ahora al presidente Alberto Fernรกndez. Bien podrรญa decir: “Yo no tengo la culpa que los gobiernos cambien”. Dan lo mismo las “relaciones carnales” de los Cancilleres Domingo Cavallo y Guido Di Tella (Menem); las que Adalberto Rodriguez Giavarini (de la Rรบa) invitaba a coordinar con el Reino Unido los lรญmites externos de nuestra plataforma continental o firmar un Acuerdo con un Interventor de Mauricio Macri, que ponรญa el INIDEP al servicio de los britรกnicos. NUNCA opinรณ, ni siquiera desde el punto de vista ambientalista en el CFP, ni hay una sola declaraciรณn pรบblica en ese perรญodo suya sobre la apropiaciรณn de los recursos pesqueros por parte del Reino Unido en Malvinas, la ocupaciรณn del territorio marรญtimo argentino o la depredaciรณn que ello causaba.
Acompaรฑรณ a Felipe Solรก; Gumercindo Alonso; Ricardo Novo; Hรฉctor Salamanco; Eduardo Auguste; Jorge Cajal; Antonio Berhongaray; Fernando Georgiadis; Juan Ignacio Melgarejo; Marcelo Regรบnaga; Daniel Garcรญa; Carlos Cantu; Rubรฉn Marziale; Juan Carlos Reina, etc, etc.
Este zoรณlogo aplica la polรญtica de “Estos son mis principios, y si no le gustan, tengo otros” (Groucho Marx) y, durante la ยซXI Reuniรณn Ordinaria del Consejo Directivo del Centro de Investigaciรณn Aplicada y Transferencia Tecnolรณgica en Recursos Marinos (CIMAS) Almirante Storni de Rรญo Negroยป (CONICET, 26/2/2018) en 2018 firmรณ como Director General del CIMAS un Acuerdo de Cooperaciรณn con el Interventor del INIDEP el Vice-Almirante Marcelo Lobbosco (ver artรญculos de Cรฉsar Lerena: de la investigaciรณn pesquera independiente a la colaboraciรณn de un almirante argentino con el invasor de Malvinas”, 18/2/2019; “La desactivaciรณn del INIDEP, el default cientรญfico y la intervenciรณn de la investigaciรณn”, 4/12/2018; “La investigaciรณn argentina ยฟal servicio de la naciรณn o del Reino Unido?, 19/8/2019; “La investigaciรณn conjunta con el Reino Unido y la valiosa entrega biolรณgica del calamar argentino”, 1/2/2019), que puso el INIDEP al Reino Unido de Gran Bretaรฑa y que se mantuvo intervenido durante todo su mandato de expresidente Mauricio Macri la investigaciรณn pesquera, lo que demuestra la versatilidad y pragmatismo polรญtico de Padรญn; que reemplazaba en 2019 al citado Interventor Lobbosco para asumir en el INIDEP; pero mientras tanto, firmaba acuerdos con quien acompaรฑรณ al citado expresidente Macri en la polรญtica de ยซremover todos los obstรกculos que impiden el desarrollo de Malvinasยป, como reza el Acuerdo de Foradori-Duncan del fatรญdico martes 13 de septiembre de 2016.
Lo que se dice un tรฉcnico todo terreno. Lo que no estรก mal, sino fuese que luego, se le asignan tareas polรญticas, como integrar el Consejo Nacional de Malvinas donde debe decidir el destino de Malvinas, Georgias del Sur, Sรกndwich del Sur, los espacios marรญtimos e insulares del Atlรกntico Sur y la Antรกrtida Argentina.
Ahora bien, los hombres son falibles y pasan, ยฟpero, porquรฉ Padรญn nunca se opuso a sus polรญticas en los รกmbitos de decisiรณn en los que participรณ, relativos al medio ambiente y la pesca y, por ello, influyeron negativamente, respecto a la consolidaciรณn de los britรกnicos en Malvinas?
Veamos que pasรณ en el paรญs entre 1998 al 2003 donde Padรญn, ademรกs de Director de Recursos Ictรญcolas y Acuรญcolas de la Secretaria (luego Ministerio) de Recursos Naturales y Desarrollo Sustentable, fue miembro del Consejo Federal Pesquero (CFP), que tiene, entre otras responsabilidades (Art. 9ยบ de la ley 24.922) la de “Establecer la polรญtica pesquera nacional; establecer la polรญtica de investigaciรณn pesquera; establecer la Captura Mรกxima Permisible por especie, teniendo en cuenta el rendimiento mรกximo sustentable de cada una de ellas, segรบn datos proporcionados por el INIDEP; ademรกs de establecer las cuotas de captura anual por buque, por especie, por zona de pesca y por tipo de flota; aprobar los permisos de pesca comercial y experimental; asesorar a la Autoridad de Aplicaciรณn en materia de negociaciones internacionales; planificar el desarrollo pesquero nacional (…) etc.ยป
Durante la participaciรณn de Padรญn en el CFP se mantuvieron vigentes los ยซAcuerdos de Madrid I y II firmados en 1989/90ยป que le permitieron a los britรกnicos mediante la pesca consolidar su ocupaciรณn en Malvinas (declaraciones de John Barton, 2012); se mantuvo vigente la ยซla conservaciรณn conjunta britรกnico-argentina de los recursos pesqueros al este de Malvinas acordada en 1990ยป que les facilitรณ a los britรกnicos el otorgamiento de licencias ilegales de pesca en Malvinas; se mantuvo vigente la ยซinvestigaciรณn conjunta britรกnica-argentina de los recursos pesqueros en el Atlรกntico Sur acordada en 1995ยป que le permitiรณ a los britรกnicos conocer el comportamiento de las especies argentinas que migran a Malvinas; se mantuvo el charteo de buques para la pesca del calamar que extranjerizรณ el mar argentino y no evitรณ la migraciรณn del calamar Illex argentinus al รกrea de Malvinas para que fuera capturada por buques extranjeros licenciados ilegalmente por el gobierno usurpador de Malvinas. Al respecto de Padรญn, dice Roberto Garrone (Revista Puerto, 21/1/2020) ยซ…no es un desconocido para la industria pesquera (…) En esos aรฑos fue una figura clave en el otorgamiento de nuevos permisos de pesca para ingresar a la pesquerรญa de calamarยป.
Tambiรฉn los consejeros (entre ellos Padรญn) dejaron la denuncia de los Acuerdos Pesqueros con la CEE (ahora Uniรณn Europea) en manos de la Cancillerรญa Argentina, pese a la emergencia pesquera que se vivรญa, cosa que ocurriรณ reciรฉn en mayo de 1999, pese a que su implementaciรณn provocรณ la mayor depredaciรณn de la historia argentina debido al sobreesfuerzo pesquero de los buques espaรฑoles en la Argentina; a punto tal, de dar lugar a la sanciรณn en junio de 1999 a la Ley 25.109 de “emergencia pesquera nacional”. La continuidad del Acuerdo Pesquero con la CEE y los daรฑos que provocรณ fue posible porque los miembros del CFP no prestaron atenciรณn a los informes del INIDEP, el reclamo de expertos, sindicatos y algunos empresarios.
Todo se sabรญa de antemano: al firmarse ese Acuerdo, no se habรญa determinado la existencia de especies excedentarias; cuestiรณn que no podรญan ignorar los biรณlogos y especialistas. La limitaciรณn de las capturas de merluza (la principal especie argentina en esa รฉpoca) produjo el derrumbe industrial y la mรกs importante caรญda laboral que dio lugar a que, por primera vez, el Estado de la Provincia de Buenos Aires debiรณ subsidiar el pago de salarios a las empresas para sostener el empleo, en una actividad, que nunca habรญa recibido aportes de este tipo. El Acuerdo que promoviรณ la formaciรณn de sociedades mixtas espaรฑolas-argentinas, debiรณ incorporar los buques espaรฑoles y desguazar los buques nacionales reemplazados de similar capacidad de captura y, a pesar de esto, en muchos casos ello no ocurriรณ; en otros, se agregรณ mรกs esfuerzo al incorporar buques congeladores con mayor capacidad de pesca que los fresqueros reemplazados y, lo peor, tambiรฉn hubo reemplazos que no se efectivizaron y ambos buques siguieron pescando con la consiguiente depredaciรณn y, aunque dieron lugar a las Auditorรญas de la UBA y AGN, los consejeros, entre ellos Padรญn, como surge de las Actas del CFP nunca opinaron, a pesar del reclamo al respecto, de varios jueces penales.
Al firmarse la Ley de Pesca 24.922 en 1998 se cuotificaron en forma transferible (Art. 27ยบ) las capturas y el recurso de propiedad del Estado quedo en poder de concesionados pudiendo transferir a terceros sus cuotas de pesca. Esto quedรณ consolidado al firmarse el Decreto reglamentario 748/99 con la participaciรณn del CFP que integraba Padรญn, por el cual, se enajenรณ en favor de terceros la administraciรณn del recurso y se hipotecรณ la radicaciรณn pesquera con fines estratรฉgicos, no solo para el desarrollo de los pueblos en el litoral patagรณnico sino para llevar adelante una geopolรญtica con relaciรณn a Malvinas y el รกrea meridional del Atlรกntico Sur y la Antรกrtida. NUNCA el CFP en los prolongados perรญodos que lo integrรณ Padรญn aplicรณ el Art. 13ยบ del Decreto 748/99 que le habrรญa permitido radicar empresas pesqueras en lugares estratรฉgicos con relaciรณn a la ocupaciรณn marรญtima e insular del Reino Unido en Malvinas.
Pese a los considerandos y, los artรญculos 1ยบ e) y 10ยบ del referido decreto y el artรญculo 2ยบ c) la Ley 24.543, el CFP que integrรณ, nunca tomรณ medida alguna respecto a la explotaciรณn de los recursos migratorios en alta mar: ยซ…la Repรบblica Argentina se encuentra facultada para adoptar, de conformidad con el derecho internacional aplicable, todas las medidas que considere necesarias para cumplir con la obligaciรณn de preservar los recursos vivos marinos de su Zona Econรณmica Exclusiva (ZEE) y en el รกrea adyacente a ellaยป, por lo cual se consolidรณ la extranjerizaciรณn del Atlรกntico Sur y la posiciรณn britรกnica en Malvinas, mรกs allรก de los efectos biolรณgicos, econรณmicos y sociales en perjuicio de Argentina y, por el contrario, pese a que por la Ley 24.922 y el Decreto citado (Art. 4ยบ) el CFP tenรญa todas facultades, solo orientรณ รฉstas a cuestiones administrativas y, con la participaciรณn de Padรญn, este instrumento abriรณ las puertas a la explotaciรณn extranjera en las aguas de jurisdicciรณn argentina (Art. 1ยบ) ยซ…comprenden g) Las actividades de pesca e investigaciรณn de los buques de pabellรณn extranjero en aguas bajo jurisdicciรณn argentinaยป y pese al art. 43ยบ del referido Decreto nunca se decomisรณ un buque.
Por otra parte, durante su gestiรณn en el CFP, la Armada y la Prefectura no tuvieron recursos econรณmicos para controlar el mar argentino y no hubo observadores a bordo para evitar la depredaciรณn de los recursos.
Durante el perรญodo en el que Padรญn integrรณ el CFP el Secretario de Relaciones Exteriores de Argentina Andrรฉs Cisneros en Madrid en 1999, acordรณ entre otras medidas combatir a los “buques sin licencias pesqueras britรกnicas” en el Atlรกntico Sur, sin que ese cuerpo hiciera una sola manifestaciรณn. Y, el 13/7/2000 se sancionรณ la Ley 25.290 aprobando el Acuerdo de Nueva York que puso en manos de los Estados de Bandera a travรฉs de las Organizaciones Regionales de Ordenaciรณn Pesquera (OROP) el control de las especies migratorias, abriรฉndole las puertas al Reino Unido de Gran Bretaรฑa a la administraciรณn del recurso en total violaciรณn de la Disposiciรณn Transitoria Primera de la Constituciรณn Nacional, en el mรกs absoluto silencio de los miembros del CFP del cual Padรญn era miembro. Otro tanto, cuando en junio de 2001 la Cancillerรญa argentina invitรณ a coordinar con el Reino Unido la delimitaciรณn de la plataforma continental argentina. Y, entre otras tantas acciones en perjuicio de la Argentina, el Reino Unido en 2011 declarรณ la Reserva Ecolรณgica britรกnica de 1 millรณn de km2 en Georgias del Sur y Sรกndwich del Sur, sin que el CFP se expidiera al respecto. ยฟAlguna menciรณn a los veteranos de guerra de Malvinas?
En base a los graves hechos relatados precedentemente, el Lic. Oscar Padรญn puede ser un buen zoรณlogo, pero no me imagino como puede administrar el Instituto de Investigaciรณn y Desarrollo Pesquero (INIDEP) atendiendo los intereses nacionales y, mucho menos, cuรกles pueden ser sus ideas para elaborar una estrategia para recuperar Malvinas en el Consejo Nacional de Malvinas, cuya integraciรณn ha seleccionado y coordina el secretario Daniel Filmus.
Te puede interesar: La estrategia del Consejo Nacional de Malvinas โ Parte 1