Para que podamos imaginarnos quรฉ polรญtica puede diseรฑar el Consejo Nacional de Malvinas (el dรญa que se ponga en funciones), tratarรฉ de analizar el perfil de sus integrantes.


Iniciarรฉ la saga con el experto en derecho internacional pรบblico Dr. Marcelo Kohen, y tendrรฉ en cuenta para ello, sus declaraciones a Infobae, del 22/3/2018, que adquieren hoy especial significaciรณn como miembro del Consejo Nacional de Malvinas.
Coincido con Kohen que es necesario tener un plan a la hora de llevar adelante un hipotรฉtico encuentro para negociar, no ya sobre la soberanรญa, que es innegociable por lo prescripto en la Constituciรณn Nacional, sino, sobre la forma que el Reino Unido cesarรญa su ocupaciรณn en Malvinas; aunque, no deja de llamarme la atenciรณn la ventilaciรณn que hace de los pormenores.


La pregunta que uno deberรญa hacerle -al ahora miembro del Consejo Nacional- es, si esta propuesta -que incluso explicitรณ ante los isleรฑos- sigue estando vigente, porque en toda negociaciรณn, como en el juego de truco, uno no debe mostrar todas sus cartas y, รฉl, ya ha dicho a los cuatro vientos, cuรกnto estarรญa dispuesto a ceder y, por cierto, en varias de sus concesiones estoy en total desacuerdo.


Por cierto, que una cosa es ser un libre pensador frente a una cรกtedra (como Kohen) y otra un negociador del gobierno. Los especialistas o expertos no necesariamente deben ser los que fijan las polรญticas, sino que son aquellos que dan sustento tรฉcnico a aquellas tรกcticas destinadas a cumplir con la estrategia ya explicitada en la Constituciรณn.


Vemos entonces que, contrariamente a lo que manifiesta Kohen, en la Argentina sรญ hay una โ€œPolรญtica de Estadoโ€ y es la que se indica en la Disposiciรณn Transitoria Primera de nuestra Carta Magna: ยซLa Naciรณn Argentina ratifica su legรญtima e imprescriptible soberanรญa sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sรกndwich del Sur y los espacios marรญtimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.


La recuperaciรณn de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanรญa, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del Derecho Internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentinoยป. El problema, en todo caso, es que en varios de los gobiernos desde 1994 a la fecha, se han apartado de este objetivo.


A esta altura, la pregunta que se hace Kohen de ยฟquรฉ pasarรญa si maรฑana el Reino Unido accediera al pedido argentino de “negociar” que se repite desde hace 36 aรฑos? parece extemporรกnea, ya que, para formulรกrsela, el gobierno argentino debiera transitar previamente varias cuestiones, de modo de no llegar a ese momento en la situaciรณn de extrema y creciente debilidad en la que se encuentra: no podemos olvidar que el Reino Unido violenta la Res. 2065 (XX) ONU del 16/12/1965, donde la Asamblea invitรณ ยซa los Gobiernos de Argentina y el Reino Unido (โ€ฆ) a proseguir sin demora las negociacionesโ€ฆยป; la Res. 1514 (XV) ONU del 14/12/1960, en especial los pรกrrafos 1ro. y 6to. donde la Asamblea Gral declara que: ยซ1. La sujeciรณn de pueblos a una subyugaciรณn, dominaciรณn y explotaciรณn extranjeras constituye una denegaciรณn de los derechos humanos fundamentales, es contraria a la Carta de las Naciones Unidas y compromete la causa de la paz y de la cooperaciรณn mundiales (โ€ฆ) 6.


Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un paรญs es incompatible con los propรณsitos y principios de la Carta de las Naciones Unidasยป; y tambiรฉn, la Res. 31/49 ONU del 1/12/ 1976 donde la Asamblea Gral declara que: ยซ4. Insta a las dos partes a que se abstengan de adoptar decisiones que entraรฑen la introducciรณn de modificaciones unilaterales en la situaciรณn mientras las Islas estรกn atravesando por el proceso recomendado en las resoluciones arriba mencionadasยป.


Es en la elaboraciรณn de las tรกcticas previas, donde el Consejo de Malvinas debiera trabajar. ยซLa carencia argentina de una propuesta concreta hace que el vacรญo se llene con las ideas mรกs recalcitrantesยป dice Kohen, aunque, mostrar a los isleรฑos britรกnicos, en este estado de cosas, una posiciรณn absolutamente concedente, me permite imaginar que las eventuales contraofertas significarรญan una cesiรณn aรบn mayor a la que ya se propicia, a mi juicio inaceptable.


Respecto a la propuesta de Kohen de escindir las Malvinas de la Provincia de Tierra del Fuego, fundado en lo dispuesto en el art. 2ยบ de la Ley 23.775 (provincializaciรณn del 26/4/1990) parece incompatible con lo prescripto en el art. 13ยบ de la Constituciรณn Nacional y los art. 1ยบ, 2ยบ, 81ยบ y 87ยบ de la Constituciรณn Provincial de Tierra del Fuego y su Disposiciรณn Transitoria Dรฉcimo Segunda donde ยซLa Provincia reivindica la plenitud de sus derechos jurisdiccionales, econรณmicos, polรญticos y sociales y denunciarรก los pactos, tratados, contratos y convenios firmados con anterioridad a la asunciรณn de las primeras autoridades provinciales constitucionales, en tanto no se ajusten a los principios de esta Constituciรณn o afecten sus interesesยป y, el art. 14ยบ de la propia Ley 23.775 que establece: ยซLas normas del territorio nacional de la Tierra del Fuego vigentes a la fecha de promulgaciรณn de la presente ley, mantendrรกn su validez en el nuevo estado, mientras no fueren derogadas o modificadas por la Constituciรณn de la nueva provincia, la presente ley, o la Legislatura provincial, en cuanto sean compatibles con su autonomรญaยป.


Ademรกs de ello, ยฟno escuchar la voluntad de los fueguinos respecto a separar de la Provincia de Tierra del Fuego a Malvinas? y, tambiรฉn, habrรญa que preguntarse, ยฟen quรฉ estado quedarรญan las Georgias del Sur, Sรกndwich del Sur y la Antรกrtida?
Por otra parte, juntar esta iniciativa de Kohen de escindir la Provincia con la que a la vez postula, de que transcurridos treinta aรฑos ยซorganizar un referรฉndum para decidir si se mantiene la situaciรณn acordada o si los isleรฑos pueden asumir una soberanรญa plenaยป es verdaderamente -con todo respeto- propia de un novato o una propuesta probritรกnica (aunque no haya sido su intenciรณn) porque dada a los isleรฑos la autonomรญa territorial y econรณmica; todos los beneficios relativos al modo de vida y reconociรฉndoles a los 30 aรฑos los derechos a su libre determinaciรณn y, siendo, las autoridades locales (su propuesta) quienes aceptarรญan la radicaciรณn o no de argentinos continentales en la isla, es obvio esperar que la mayorรญa de britรกnicos radicados en Malvinas opten por su soberanรญa plena.


La uniรณn de estas dos iniciativas de Kohen, es lisa y llanamente la entrega de las Islas a los britรกnicos, quienes, por aplicaciรณn de la CONVEMAR, al dรญa siguiente reivindicarรกn las 200 millas, la plataforma continental e insistirรกn con la proyecciรณn antรกrtica. Un suicidio.


En la idea que propicia Kohen, de crear una nueva Provincia, deberรญa aprobarse una Constituciรณn; aprobar y/o ratificar las leyes existentes y, designar o dar continuidad de los jueces naturales, por lo cual, prever ยซun mecanismo de soluciรณn de controversias en caso de conflictos sobre la interpretaciรณn del acuerdo, que prevea la participaciรณn de los paรญses garantes y a la Corte Internacional de Justicia como tribunal de alzadaยป, carecerรญa de sentido y debilitarรญa la posiciรณn soberana de Argentina.


Ya me he manifestado, por ejemplo, sobre mi posiciรณn contraria a ยซir a travรฉs de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Opiniรณn Consultiva a la Corte Internacional de Justicia de la Haya para plantear nuestro caso, que, en este escenario, podrรญa tener los mismos efectos nefastos que invadir Malvinas y ciertamente irreversiblesยป.


Ahora, la propuesta de escisiรณn de Kohen no es novedosa ya que el 24 de agosto de 2017 por Resoluciรณn 250/17 la Legislatura de la Provincia de Tierra del Fuego habรญa ยซprocedido a rechazar (Art.1ยบ) categรณricamente el proyecto “Provincia de Malvinas, Provincia 24” llevado a cabo por un grupo de periodistas egresados de la Universidad Nacional de la Plata, encabezados por el Lic. en Comunicaciรณn Social, Marcelo Constanzo y el Prof. Santiago Albarracรญn ganador del concurso nacional “Malvinas en la Universidad” organizado por el Ministerio de Educaciรณn de la Naciรณn junto con la Secretaria de Asuntos Relativos a Malvinas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Naciรณn en el aรฑo 2015, en lo que respecta a promover que las Islas Malvinas se constituyan en una nueva Provincia resultando contrario al principio de integridad de nuestro Territorio provincialยป.


Ademรกs de ello, el rechazo del citado audiovisual lo efectuaron todos los partidos polรญticos de Tierra de Fuego y entre ellos el FPV y PJ y, lo notable, que -como refiere la Resoluciรณn- este proyecto fue premiado en el Programa de Investigaciรณn “Malvinas en la Universidad” organizado junto al Ministerio de Educaciรณn por la Secretaria de Asuntos Relativos a Malvinas, entonces presidida por el actual secretario de Malvinas Daniel Filmus.


Rara decisiรณn (ยฟo no?), de Filmus de convocar al Prof. Kohen al ยซConsejo Nacional de Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sรกndwich del Sur y los espacios marรญtimos correspondientesยป, a sabiendas, de las ideas que promueve y que tanto rechazo causaron en los fueguinos y -conocidos sus proyectos a nivel nacional- en muchos argentinos que trabajan para que la Argentina alcance el ejercicio pleno de la soberanรญa en Malvinas y, ello queda de manifiesto en el reciente artรญculo de Luciano Moreno Calderรณn ยซUna propuesta a medida del deseo kelper y los intereses britรกnicos en el seno del Consejo Nacional de Malvinasยป, donde en forma muy fundada deja de manifiesto su indignaciรณn sobre el proyecto del Dr. Marcelo Kohen.
Por otra parte, el eslogan โ€œsoberanรญa argentina, autonomรญa isleรฑaโ€ con el que presenta Kohen el Plan parece muy atractivo; pero, como he dicho, a poco de andar se distorsiona totalmente la cuestiรณn soberana, cuando les da a los isleรฑos la posibilidad de ยซa los treinta aรฑos, organizar un referรฉndumยป.


Ello se agrava, cuando al referirse al rรฉgimen migratorio precisa que “La autoridad de la provincia decidirรก quiรฉn puede residir ahรญ y quiรฉn noโ€. Ademรกs de contrario a la Constituciรณn Nacional (Preรกmbulo, artรญculos 14ยบ, 20ยบ, 22ยบ, 25ยบ), con este mecanismo, todo serรก irreversible en treinta aรฑos.


ยซRespetarยป el modo de vida de sus habitantes no puede implicar -de ningรบn modo- impedir los derechos del resto de los argentinos a transitar, radicarse, invertir, etc. en Malvinas, de otro modo se tratarรญa de una soberanรญa quimรฉrica. Kohen, apoyando la idea de que las autoridades de la Provincia sean quienes autoricen o no a residir en las Islas, manifiesta que โ€œes una manera de preservar el modo de vida de sus habitantesโ€; pero, no se trata de โ€œpreservarโ€ (conservar en su estado) sino de โ€œrespetarโ€ las prรกcticas y costumbres habituales, es lรณgico suponer que con el correr de los aรฑos esos modos de vida se transfiguren, aunque conservando ciertos hรกbitos culturales, alimenticios, etc. como ha ocurrido con las distintas colectividades (galesas, irlandesas, inglesas, alemanas, italianas, espaรฑolas, etc.) radicadas en el continente argentino.


Hay muchas formas de โ€œrespetarโ€ el modo de vida; entre otras, manteniendo el idioma inglรฉs (junto al castellano, ambos deberรญan ser obligatorios en la educaciรณn). Nadie duda que Suiza es un paรญs que mantiene sus costumbres, aunque los idiomas oficiales sean el alemรกn; el francรฉs; el italiano y, el retorromรกnico.


Tambiรฉn, otra forma de โ€œrespetarโ€ el modo de vida, es mantener vigente toda la legislaciรณn respecto a la convivencia en los รกmbitos urbanos y rurales, sin que ello implique no actualizarla conforme la evoluciรณn de la sociedad.


Una forma de โ€œno respetarโ€ los hรกbitos fue cambiar en 1982 la circulaciรณn obligatoria de los vehรญculos por la derecha en lugar de por la izquierda como era la costumbre inglesa en Malvinas, lo que provocรณ gran confusiรณn entre los isleรฑos.
Respecto a los nombres de los lugares, calles etc. es evidente que ello tambiรฉn pertenece al legado cultural; pero, todo tiene un lรญmite, seguramente un monumento, calle o plaza con el nombre de Margaret Thatcher serรญa inaceptable.


Por naturaleza las personas suelen adoptarse a las comunidades en las que se radican y ello puede observarse perfectamente en los pueblos del interior respecto a los grandes conglomerados urbanos.


Finalmente, estoy absolutamente en contra de promover las Organizaciones Regionales de Ordenamiento Pesquero (OROP) que propicia Kohen, ya que son un instrumento destinado a que los Estados de Bandera se apropien de la administraciรณn de los recursos de los Estados ribereรฑos y por cierto de fortalecer la posiciรณn britรกnica en Malvinas.


Por supuesto, que la idea de avanzar en las negociaciones desde el Estado con los isleรฑos que promueve este experto va en contra de todo lo sostenido hasta hoy por Argentina y lo que me pareciรณ una idea imprudente en 2018, hoy adquiere una especial significaciรณn ya que el referido Marcelo Kohen, como sabemos, es uno de los principales asesores del secretario de Malvinas Daniel Filmus en el Consejo Nacional de Malvinas.

Tal vez te puede interesar: Con esta polรญtica la Argentina no recuperara la soberanรญa en Malvinas y el Atlรกntico Sur

Cรฉsar Lerena
Experto en Atlรกntico Sur y Pesca, ex Secretario de Estado, ex Secretario de Bienestar Social (Ctes) ex Profesor Universidad UNNE y FASTA, Ex Asesor en la H Cรกmara de Diputados y el Senado de la Naciรณn, Consultor, autor de 24 libros (entre ellos "Atlรกntico Sur, Malvinas y Reforma Federal Pesquera", 2019).

Dejรก tu comentario