Por Victoria Enrรญquez (Politรณlogos Al Whisky) – 25/11/2020
Los dรญas 21 y 22 de noviembre se llevรณ a cabo la reuniรณn anual del G20 de manera virtual, siendo Arabia Saudita el paรญs anfitriรณn en esta ocasiรณn. Como miembro del G20, Argentina participรณ de los encuentros, donde el presidente Alberto Fernรกndez expresรณ los lineamientos de la postura del paรญs en cuanto a una serie de รกreas. A continuaciรณn, una breve explicaciรณn de los puntos centrales de sus discursos.
La pandemia de coronavirus fue un tema central en la cumbre. Fernรกndez expuso ante los demรกs lรญderes las medidas que fueron tomadas en Argentina tendientes a proteger en primer lugar la vida de las personas. Resaltรณ el rol fundamental que tuvo el Estado y la importancia de haber tomado medidas con antelaciรณn y poner en marcha polรญticas integrales para dar respuesta a la pandemia desde los frentes sanitario, econรณmico y social.
Un punto muy importante en el que el presidente se enfocรณ en reiteradas ocasiones fue la vacuna, donde el concepto de solidaridad tomรณ protagonismo. Hablรณ de los distintos laboratorios con los que Argentina estรก trabajando en las pruebas de la vacuna y explicรณ que en el paรญs โse producirรก la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford, y se distribuirรก en forma equitativa de 150 a 250 millones de dosis a los paรญses latinoamericanosโ. Fernรกndez hizo hincapiรฉ en la importancia de la solidaridad global para que toda la humanidad pueda acceder a la vacuna siendo que es un bien pรบblico global.
El presidente hablรณ de la situaciรณn financiera del paรญs. Explicรณ que se hizo โun enorme esfuerzo fiscalโ que se deberรก regularizar. Asรญ, Fernรกndez remarcรณ que Argentina โnecesita que el mundo se expanda financieramente y que esa expansiรณn llegue a paรญses como el nuestro para poder ordenar los desequilibrios que la pandemia ha generado en nuestra economรญaโ. Sostuvo la centralidad del rol del Estado en la reactivaciรณn econรณmica y la estabilidad financiera del paรญs.
El presidente tambiรฉn hizo referencia a los desafรญos globales que atraviesan los paรญses y cรณmo la situaciรณn sanitaria los empeorรณ. Hablรณ de cรณmo la pandemia agravรณ la crisis alimentaria mundial, la importancia de poner en marcha el sistema productivo agrรญcola argentino y mantener un comercio mundial abierto y transparente con el fin de ponerle fin al hambre. Expresรณ que ahora mรกs que nunca se debe garantizar el derecho a la conectividad y la educaciรณn digital para todos los estudiantes, profesores y trabajadores que han visto sus rutinas drรกsticamente cambiadas por la pandemia. Hablรณ de la importancia de la cooperaciรณn energรฉtica entre los paรญses del mundo, sector cuya producciรณn se vio muy atacada por la pandemia. Tambiรฉn hizo รฉnfasis en que no se debe dejar de lado la agenda ambiental, la importancia de la implementaciรณn del Acuerdo de Parรญs, dado que โnadie se salva solo en un planeta que se incendia, se inunda o se envenena.โ
Fernรกndez explicรณ que los efectos sanitarios, econรณmicos y sociales de la pandemia han acrecentado los desafรญos que el sistema internacional atravesaba, fundamentalmente la desigualdad. En esta lรญnea, explicรณ que โel camino de salida requiere promover polรญticas econรณmicas, industriales y sociales orientadas al cambio estructural de nuestras economรญas, que hoy solo favorecen que el ingreso se concentre en muy pocos y que la pobreza se distribuya entre millones.โ Por eso sostuvo que es necesario transformar las economรญas para garantizar el equilibrio y erradicar la pobreza, uno de los objetivos Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.
En sรญntesis, Alberto Fernรกndez sostuvo ante los lรญderes del G20 una postura centrada en dos ideas principales: la importancia del rol del Estado y la solidaridad. Hacia adentro los paรญses, el rol del Estado serรก fundamental para implementar polรญticas que permitan sortear la crisis generada por la pandemia. Hacia afuera de ellos, la norma que deberรญa regir es la de la solidaridad, para poner en marcha mecanismos con el fin de mitigar conjuntamente los desafรญos globales que la pandemia propone.
Las intenciones del muchacho presidente se quedaron en la mitad de camino, en referencia al Covid 19 somos uno de los tres peores paรญses en el tratamiento de la pandemia. Del estado financiero del paรญs empezรณ a frenarse cuando asumieron, ahora es cada vez peor. Emergencia sanitaria y econรณmica, joya.