Israel y Estados Unidos acordaron cesar las operaciones de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), según informó The Jerusalem Post. La decisión, impulsada por la administración de Donald Trump y aceptada discretamente por Israel, derivará en una votación del Consejo de Seguridad de la ONU en los próximos meses.

Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL).

La FPNUL fue creada en 1978 tras la Primera Guerra del Líbano para verificar la retirada de Israel y restablecer la autoridad libanesa en la zona. Su misión fue reforzada luego de la Segunda Guerra del Líbano en 2006 para supervisar hostilidades y garantizar ayuda humanitaria. Actualmente, la fuerza de paz cuenta con más de 13.000 uniformados, con Indonesia como principal contribuyente militar.

Preocupa el impacto de la decisión en la región

El fin del mandato implicaría un repliegue de efectivos en una región altamente volátil, marcada por tensiones recurrentes y enfrentamientos entre Israel y grupos armados, principalmente Hezbollah. Además, debilitaría la supervisión internacional en la línea conocida como “Blue Line”, establecida para prevenir violaciones. Hasta el momento no hubo declaraciones oficiales de Estados Unidos, Israel ni de la ONU, lo que genera incertidumbre sobre los motivos que motivaron el retiro del apoyo estadounidense.

Israel intensifica sus ataques en el sur del Líbano tras una alerta de evacuación por parte de las FDI

Mientras tanto, el pasado 22 de mayo de este corriente año, Israel intensificó sus operaciones aéreas en territorio libanés con ataques dirigidos a varias regiones del sur del país y del valle de la Bekaa, incluida la ciudad de Toul, donde las fuerzas israelíes emitieron una inusual advertencia previa de evacuación para un edificio identificado como un presunto emplazamiento de Hezbolá.

La acción se produce en un contexto de aparente deterioro del acuerdo de alto el fuego firmado en noviembre, el cual buscaba poner fin a más de un año de enfrentamientos con la organización chiita.

Israel argumentó que estas acciones responden a “flagrantes violaciones” del acuerdo de alto el fuego, vigente desde noviembre pasado, y justificó su accionar bajo el compromiso de “eliminar cualquier amenaza” y evitar que Hezbolá restablezca su capacidad operativa en el sur del Líbano.

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario