El intercambio comercial entre Argentina y Brasil muestra un giro drástico este 2025. En los primeros cinco meses del año, el déficit comercial con el principal socio del Mercosur se incrementó un 28% interanual, alcanzando los US$ 2.427 millones, según un informe de la consultora ABECEB. Este dato contrasta con el superávit de US$ 58 millones registrado en el mismo período del año pasado y confirma un cambio de tendencia asociado a la apertura del comercio exterior promovida por el Gobierno argentino.

Durante el mes de mayo, las importaciones argentinas desde Brasil llegaron a US$ 1.698 millones, lo que representa un aumento del 55% respecto al mismo mes de 2024. Las exportaciones también crecieron, aunque a un ritmo mucho menor: un 4% interanual. De este modo, el desequilibrio comercial mensual fue de US$ 535 millones, una cifra que se mantiene entre las más altas de los últimos dos años, aunque levemente por debajo de abril.

“El fuerte aumento en las importaciones responde a la recuperación de la actividad económica y a un contexto de menor regulación del comercio exterior”, explicó ABECEB. La eliminación de trabas administrativas y la unificación del tipo de cambio fueron dos factores que impulsaron una mayor demanda de bienes intermedios e insumos industriales provenientes de Brasil, lo que aceleró el desbalance.

El flujo comercial total entre ambos países —es decir, la suma de exportaciones e importaciones— alcanzó en mayo los US$ 2.860 millones, un 29% más que en el mismo mes del año pasado. Esta dinámica confirma que, pese a todo, Brasil continúa siendo el principal socio comercial de la Argentina, concentrando alrededor del 20% de sus exportaciones y un porcentaje aún mayor de sus importaciones industriales.

Aunque si se mantiene la actual tendencia, los analistas proyectan un déficit comercial con Brasil cercano a los US$ 6.000 millones hacia fin de año. Este resultado refleja un mayor dinamismo económico, también plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del desequilibrio externo y la necesidad de políticas que fomenten exportaciones con mayor valor agregado.

EE.UU. llegó a desplazar a China y Brasil en el comercio exterior argentino

Pero más allá del desequilibrio con Brasil, el comercio exterior argentino también registró otro cambio importante en 2025: durante el primer trimestre del año, Estados Unidos superó por primera vez a Brasil y China como principal socio comercial de Argentina. De acuerdo con datos publicados por Escenario Mundial recientemente, EE.UU. representó el 14,1% del intercambio total argentino, mientras que Brasil y China quedaron en segundo y tercer lugar con 13,7% y 11,9%, respectivamente.

Créditos: Monitor Comex Argentino

En cuanto al análisis de los principales destinos, se muestra que la relación comercial de Argentina con China y Brasil se debilitó. Las exportaciones hacia el gigante asiático cayeron un 20,1%, mientras que hacia Brasil descendieron un 6,8%. En contrapartida, se registraron aumentos importantes hacia Estados Unidos (+21%), Chile (+11,7%) e India, que destaca con un asombroso crecimiento del 50,8%. En un contexto de creciente competencia entre las dos principales potencias, estos cambios reflejan tanto la búsqueda de nuevos mercados como una reacción a condiciones económicas y políticas fluctuantes en los países socios.

Esta tendencia se alinea con factores políticos

Del mismo modo, este cambio no puede analizarse únicamente desde una perspectiva económica. La caída en las exportaciones hacia socios históricos como China y Brasil también coincide con un deterioro visible en las relaciones diplomáticas del Gobierno de Javier Milei con ambas potencias, producto de decisiones de alineamiento ideológico y geopolítico. Estas decisiones comerciales y diplomáticas del Gobierno parecen responder a una lógica ideológica que prioriza – o al menos eso busca – los vínculos con Washington, incluso a costa de las relaciones con los principales socios comerciales tradicionales.

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario