El presidente Donald Trump firmó una nueva proclamación presidencial que prohíbe totalmente viajes a EE.UU. para personas de 12 países y parcialmente para otros siete, alegando amenazas a la seguridad nacional de EE.UU. vinculadas con terroristas extranjeros. Bajo el argumento de proteger a la población estadounidense frente a posibles ataques y riesgos públicos, la normativa afecta a personas provenientes de Estados como Irán, Afganistán, Somalia, Venezuela y Cuba.

Trump refuerza su agenda en defensa de la seguridad nacional

En nombre de la protección de los ciudadanos estadounidenses frente a amenazas de terrorismo y seguridad pública, Trump emitió el 4 de junio una nueva proclamación que endurece significativamente el control migratorio. La medida dispone la suspensión total o parcial del ingreso de nacionales de 19 países considerados de “preocupación” debido a fallas graves en sus sistemas de identificación, emisión de documentos y cooperación con EE.UU. en materia de seguridad.

Créditos: MedioImages/Getty

El presidente argumentó que Washington no puede permitirse admitir extranjeros que mantengan actitudes hostiles hacia sus ciudadanos, instituciones o principios fundacionales, ni que colaboren con organizaciones terroristas o representen riesgos en términos de sobreestadía o criminalidad. El comunicado oficial también enfatiza que las fallas en los protocolos de intercambio de información y control de antecedentes dificultan la evaluación de riesgos, y que esto justifica la aplicación de restricciones migratorias específicas por país.

¿Qué países serán afectados por la nueva medida de control migratorio?

La nueva medida de la administración Trump impone la suspensión total de entrada a EE.UU. para inmigrantes y no inmigrantes de 12 países: Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Las razones incluyen la falta de autoridades centrales competentes, altas tasas de sobreestadía de visados y la presencia de grupos terroristas en sus territorios. Desde la Casa Blanca se advirtió que estas restricciones podrán mantenerse o incluso ampliarse, salvo que los países involucrados realicen reformas sustanciales en sus sistemas de gestión migratoria.

Créditos: Getty

Además, siete países recibirán restricciones parciales, que afectarán especialmente a quienes soliciten visas de turismo, estudio o intercambio: Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela. En estos casos, el gobierno estadounidense aplicará suspensiones selectivas según el tipo de visa, y limitará la validez de los documentos emitidos. La medida busca presionar a estos gobiernos para que mejoren sus protocolos de intercambio de información y validación de identidad.

Te puede interesar: China responde al secretario de Defensa de EE.UU. por acusaciones sobre amenaza militar inminente en el Indo-Pacífico

Dejá tu comentario