Frente a las amenazas desde Israel de bombardear las instalaciones nucleares de Irán, el ministro de Defensa, general de brigada Aziz Nasirzadeh, lanzó duras advertencias. En una entrevista concedida al medio Al-Mayadeen, declaró: “Israel no está en condiciones de representar una amenaza real para Irán. Los que realmente pueden desafiar a Irán no hablan en esos términos”.
En simultáneo, el titular de Defensa iraní enfatizó en que el más mínimo movimiento militar de Tel Aviv contra Irán supondría la destrucción del régimen israelí. No solo porque Irán posee “importantes capacidades militares que lo hacen inmune a las amenazas israelíes”, sino también porque las declaraciones recientes son “bravatas inútiles”.

De manera similar, el comandante en jefe del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), general de división Hossein Salami, declaró que Irán está plenamente preparado para hacer frente a cualquier escenario posible. Subrayó también la total disposición de Irán para hacer frente a cualquier amenaza y subrayó la firme determinación de la República Islámica de salvaguardar la soberanía nacional y los derechos del pueblo iraní.
Tensiones regionales: Trump como mediador
Las declaraciones se producen en medio de un aumento de las tensiones regionales y tras una serie de intercambios entre funcionarios iraníes e israelíes. En múltiples ocasiones, Irán ha afirmado que responderá con contundencia a cualquier agresión dirigida contra su territorio o sus intereses.

Y es que si aún no ha habido una escalada en la ya acalorada región de Medio Oriente, se debe a la interrupción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El pasado 28 de mayo reveló que pidió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, suspender ataques contra Irán.
Trump hizo énfasis en que una ofensiva militar podría poner en riesgo los avances diplomáticos sobre las conversaciones nucleares que sostiene en este momento con Teherán. Así, el líder estadounidense ha logrado “mediar” entre las crecientes tensiones, priorizando las negociaciones nucleares con Irán.
¿Ataques posibles?
Las amenazas israelíes no son recientes. A mediados de mayo, Israel intensificó sus preparativos para una posible ofensiva militar contra las instalaciones nucleares de Irán, en caso de que las negociaciones nucleares entre Estados Unidos y Teherán fracasen. En su momento, Estados Unidos obtuvo reportes de inteligencia que sugerían que Israel estaba realizando preparativos concretos para lanzar un ataque de tal magnitud.
Los niveles de alerta aumentaron significativamente, debido al traslado de municiones aéreas y la finalización de ejercicios militares específicos, señales que se interpretaban como una verdadera preparación bélica como una estrategia de presión hacia Irán. No obstante, los ataques no fueron confirmados ni realizados.

Pero Israel continúa enfatizando en que Irán está totalmente decidido a completar su programa nuclear militar. Recientemente se publicó el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica, que confirma que Irán aumentó su stock de uranio enriquecido al 60%, una cantidad suficiente para producir múltiples armas nucleares si se refina a grado militar. Para Netanyahu, esta producción no tiene justificación civil y constituye una señal inequívoca de intención bélica.
El gobierno israelí insiste en que la comunidad internacional “debe actuar ahora”, destacando que no descarta opciones militares preventivas si percibe amenazas desde Irán. Cabe recordar que Israel no es parte del TNP y mantiene una política de ambigüedad sobre su propio arsenal nuclear, que se estima operativo desde hace décadas. Lo cierto es que cualquier acción unilateral israelí podría encender una escalada regional de consecuencias imprevisibles, sobre todo considerando el apoyo iraní a actores armados en Siria, Irak, Líbano y Gaza.
Te puede interesar: Irán en el quiebre – el informe del OIEA, las negociaciones y el poder de la disuasión nuclear