El gobierno ocupante en las Islas Malvinas celebró la publicación de la Revisión Estratégica de la Defensa del Reino Unido, destacando el enfoque explícito en los territorios de ultramar y sus habitantes. En un comunicado oficial, la Asamblea Legislativa expresó su satisfacción por la inclusión por primera vez de estos territorios en el núcleo de la política de defensa británica, con el objetivo de “defender, proteger y fortalecer la resiliencia” del Reino Unido, sus territorios de ultramar y dependencias.
Revisión Estratégica de la Defensa 2025 y los territorios de ultramar
La nueva Revisión Estratégica de la Defensa del Reino Unido, publicada en junio de 2025, establece por primera vez como una de sus prioridades centrales la defensa, protección y fortalecimiento de la resiliencia del Reino Unido, sus territorios de ultramar y dependencias de la Corona. Esta inclusión representa un giro significativo en la política de defensa británica, que hasta ahora había centrado sus esfuerzos principalmente en el continente europeo y el fortalecimiento de la OTAN.

La estrategia, alineada con el principio de “NATO First”, también enfatiza la necesidad de proteger territorios lejanos en un contexto global cada vez más volátil, en el que el Reino Unido busca reposicionarse como una potencia militar resiliente y globalmente conectada. En este marco, el gobierno instalado en las Islas Malvinas celebró que el documento reconozca explícitamente los compromisos del Londres más allá de las Islas Británicas. La Asamblea Legislativa de las islas destacó que esta priorización reafirma la supuesta responsabilidad británica con la seguridad de sus habitantes, y su compromiso continuo con “la protección y el respeto” hacia la comunidad local.
Reino Unido insiste con el derecho a la autodeterminación de las Islas Malvinas
Con motivo de la celebración del Día de los Territorios de Ultramar del Reino Unido, con fecha del 2 de junio, Reino Unido no dejó pasar la oportunidad de reafirmar su apoyo al derecho a la autodeterminación de las Islas Malvinas. En este sentido, Richard Hyslop, representante ilegal del Gobierno en Malvinas en Londres, hizo énfasis en la importancia de los territorios británicos de ultramar, catalogándolos incluso de “parte de la gran familia británica”.

Recientemente, Reino Unido marcó un hito en la cuestión Malvinas al firmar un acuerdo con la República de Mauricio, que implica la cesión de soberanía del archipiélago de Chagos a cambio de garantizar la operación militar británica-estadounidense en Diego García por 99 años. La iniciativa fue interpretada por la oposición conservadora como un gesto de debilidad que podría abrir la puerta a cuestionamientos similares en otros territorios bajo disputa.
Te puede interesar: En medio de tensiones por Chagos, el Reino Unido reafirma el apoyo y la autodeterminación de las Islas Malvinas
Indudablemente que es toda una estrategia diplomática para distraer y confundir la opinión pública internacional. Detrás de todo está el poder de la fuerza sobre la razón.
Excelente articulo, pero es hora de que llamemos a las cosas por si nombre: Gobierno ocupante, NO. Gobierno invasor desde 1833 y, por ende, agresor desde ese momento. Usó su Royal Navy para invadir y desalojar a las autoridades argentinas.
Recuperadas las islas el 2 de abril de 1982, comenzó a atacar el 1o de mayo de de 1982 y volvió a invadir el 21 de mayo. Sigue siendo agresor y por lo tanto aplica el Art 51 de la Carta de las NU. No aolica la recurrencia al Consejo de Seguridad porque la Corona Británica y su Reino Unido no pueden ser juez y parte en este conflicto.
Las cosas por su nombre: la Corona Británica y su Reino Unido son INVASORES desde 1833, puesto que la Royal Navy desalojó con la coacción de los cañones y armas del Capitan Onslow y su corbeta HMS CLIO a las autoridades y población argentinas de Puerto Soledad.
Como son invasores, Corona, su Reino Unido y sus británicos son AGRESORES desde 1833. La invasión no ha prescripto.
En 1982 Argentina recuperó lo suyo el 2 de abril. Pérfidamente y por complacencia e incompetencia diplomática argentina, la Corona impuso la condición de invasor y agresor a Argentina en el Consejo de Seguridad debla ONU donde era juez y parte. La Corona atacó ofensivamente a Argentina el 1 mayo y volvió a invadir el 21 de mayo, reiterando su agresión.
En su condición de agresores, cabe a Argentina el derecho de autodefensa conferido por el Art 51 de la Carta de la ONU, que es imprescriptible por la parcialidad británica con derecho a voto en el Consejo de Seguridad.
Hoy, la perfidia británica sigue sin límites y con muchos cómplices, afuera y dentro de Argentina.