Asia profundiza sus inversiones en la minería de Argentina, impulsando un crecimiento sostenido en sector de litio y cobre, con proyecciones que estiman un aporte de divisas superior a los 20.000 millones de dólares para 2035. Para alcanzar esta meta, se requerirán inversiones por no menos de 30.000 millones de dólares y, en este contexto, son los países asiáticos como China, India y Japón quienes están aumentando sus inversiones en dicho sector.

En este sentido, China se consolidó como el principal inversor en la minería argentina, especialmente en el denominado “Triángulo del Litio”. Empresas como Ganfeng Lithium lideran proyectos en Salta y Jujuy, incluyendo el proyecto Mariana en Salta, que inició operaciones en 2025 con una capacidad de producción de 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio. Ganfeng también participa en los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes e Incahuasi-Arizaro, con inversiones que superan los 3.000 millones de dólares en total. Otras compañías chinas, como Zijin Mining y Tsingshan Holding Group, también han realizado inversiones significativas en proyectos de litio y oro en provincias como Catamarca y San Juan.

India y Japón se suman a la lista de países asiáticos que invierten en el litio argentino

Por su parte, India también reforzó su interés en la minería argentina, buscando asegurar una cadena de suministro confiable para su plan de electrificación vehicular. En enero de 2025, el secretario de Minería de India, V.L. Kantha Rao, visitó Argentina para avanzar en la implementación del Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en Recursos Minerales, firmado en 2022. Empresas indias como Khanij Bidesh India Ltd (KABIL), Coal India y Greenko están explorando reservas de litio en la provincia de Catamarca, con planes de anunciar nuevas inversiones en los próximos meses.

El gobernador Raúl Jalil, el embajador de India en Argentina, Dinash Bhatia, y el ministro de Minas de India, Pralhad Joshi (de manera virtual), participaron de la firma de convenio entre las empresas estatales CAMYEN y KABIL, para iniciar un nuevo proyecto de exploración de litio en Cortaderas, Fiambalá. Créditos: Página 12

Siguiendo esta línea, Japón manifestado un interés creciente en la minería sudamericana, particularmente en Argentina, explorando oportunidades de inversión en provincias con alto potencial como Salta. Una comitiva del Gobierno japonés, encabezada por el embajador Yamauchi Hiroshi, visitó la provincia recientemente, reuniéndose con autoridades locales y recorriendo proyectos litíferos.

Oportunidad para Argentina

Durante la visita, se discutieron proyectos de cobre y oro/plata, y se solicitó apoyo provincial para la aprobación de un Tratado Bilateral de Inversiones, considerado ventajoso junto al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) para atraer capitales. Lo cierto es que el interés asiático en la minería en Argentina se enmarca en un contexto global de transición energética y demanda creciente de minerales críticos. El país sudamericano, con vastas reservas de litio y cobre, se posiciona como un actor clave en este escenario, atrayendo inversiones.

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario