La OTAN desarrolla ejercicios militares en el Mar Báltico como preparación para un eventual conflicto con Rusia, aseguró el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Alexander Grushkó. El funcionario afirmó que las maniobras de la Alianza Atlántica, enmarcadas en el ejercicio anual BALTOPS, responden a una estrategia deliberada para preparar a Europa ante un posible enfrentamiento militar con Moscú. “Evaluamos la actividad militar de la OTAN como parte de sus preparativos para un conflicto armado con Rusia”, sostuvo Grushkó.
BALTOPS 25, maniobras para la disuasión y la interoperabilidad en el Mar Báltico
Con la participación de más de 40 buques, 25 aeronaves y alrededor de 9.000 efectivos de 16 países aliados, el ejercicio militar BALTOPS 25 dio inicio formal el 3 de junio en la región del Mar Báltico. La operación, considerada la principal maniobra naval anual de la OTAN en esta zona estratégica, tiene como objetivo reforzar la interoperabilidad entre las fuerzas aliadas, demostrar la preparación colectiva para la defensa del territorio y garantizar la libertad de navegación en aguas compartidas.

Según el vicealmirante J.T. Anderson, comandante de la Sexta Flota de EE. UU. y de las Fuerzas de Ataque y Apoyo de la OTAN, este año las maniobras representan “una demostración visible de la resolución, adaptabilidad y fuerza marítima de la Alianza”. El entrenamiento incluye operaciones anfibias, defensa aérea, guerra antisubmarina, neutralización de minas y explosivos, respuesta médica y el uso de vehículos no tripulados en superficie y bajo el agua.
Rusia denuncia provocación y responde con ejercicios paralelos en el Báltico
Moscú calificó las maniobras navales de la OTAN en el Mar Báltico como una “provocación extrema”. El viceministro de Asuntos Exteriores, Alexander Grushkó, sostuvo que el objetivo de estos ejercicios es alcanzar “la superioridad en todos los dominios: terrestre, marítimo y aéreo”, y acusó a la Alianza Atlántica de estar preparándose para un conflicto militar directo con Rusia. En respuesta, el Kremlin activó sus propias maniobras navales en el Báltico, iniciadas el 27 de mayo. El operativo ruso involucra más de 20 embarcaciones, unos 25 medios aéreos, 3.000 efectivos y hasta 70 unidades especializadas.

Según el Ministerio de Defensa ruso, el ejercicio tiene como objetivo probar la capacidad de las fuerzas navales para proteger sus bases estratégicas en la región. La simultaneidad de ambos operativos y el cruce de declaraciones refuerzan el clima de confrontación entre Moscú y la OTAN, alimentando las preocupaciones por una posible escalada militar en una zona donde la única nación ribereña ajena a la Alianza Atlántica es precisamente Rusia.
Te puede interesar: Las Fuerzas Armadas de Rusia inician ejercicios militares en el Mar Báltico en medio de tensiones con Europa