El Reino Unido avanza hacia una transformación de sus capacidades de defensa, con una inversión de mil millones de libras destinada a crear un “ejército de hackers” y reforzar su infraestructura tecnológica para enfrentar amenazas cibernéticas de alto nivel.

El proyecto, que busca proteger al país de ciberataques estatales y ofrecer capacidades ofensivas contra actores hostiles como Rusia, forma parte de una revisión estratégica de defensa liderada por el Secretario de Defensa, John Healey.

Un comando cibernético para combatir amenazas estatales

El plan contempla la creación de un comando cibernético y electromagnético que, bajo la dirección del general Sir Jim Hockenhull, tendrá la tarea de defender a las Fuerzas Armadas del Reino Unido contra ciberataques, además de coordinar operaciones ofensivas en la red.

Según Healey, el objetivo es responder a un “nivel continuo y creciente” de ciberguerra, dado que el Reino Unido ha registrado más de 90.000 ciberataques vinculados a actores estatales en los últimos dos años, principalmente atribuidos a Rusia.

Durante una visita al Ministerio de Defensa en Corsham, Healey subrayó que “la intensidad de los ciberataques que estamos viendo desde Rusia se ha intensificado, y el ciberespacio es ahora la vanguardia, no solo de la defensa, sino también de las disputas y la tensión entre países”, donde este contexto impulsa la necesidad de reforzar las capacidades cibernéticas y adoptar una postura más proactiva frente a estas amenazas.

Integración de capacidades y respuesta ágil en el campo de batalla

Además de la creación del comando cibernético, el gobierno británico destinará más de mil millones de libras a una nueva “red de objetivos digitales” que se espera esté operativa para 2027, que permitirá integrar sensores instalados en buques, satélites o aeronaves para detectar amenazas, que podrán ser neutralizadas mediante una amplia gama de respuestas, incluyendo aviones F-35, drones o ataques cibernéticos ofensivos.

El Ministerio de Defensa explicó que esta infraestructura digital busca acelerar la toma de decisiones en el campo de batalla y mejorar la coordinación entre distintas plataformas de defensa.

The Telegraph informó que, con esta iniciativa, el Reino Unido planea otorgar a sus Fuerzas Armadas mayor capacidad de acción en el ciberespacio, reconociendo que “el teclado se ha convertido en un arma de guerra”. El Comando Cibernético y Electromagnético se centrará también en operaciones de guerra electrónica, como la degradación de sistemas de mando y control enemigos, la interferencia de señales de drones o misiles, y la interceptación de comunicaciones adversarias.

Un cambio estratégico ante amenazas globales

Desde hace cinco años, la Fuerza Cibernética Nacional ha estado ejecutando operaciones de piratería informática en nombre del ejército británico. Ahora, bajo el nuevo marco estratégico, estas capacidades ofensivas se integrarán de forma sistemática con el Comando Cibernético y Electromagnético, que liderará las acciones en la web y reforzará las defensas nacionales frente a ciberataques.

Aunque los detalles sobre las capacidades ofensivas específicas de Reino Unido se mantienen en reserva, expertos señalan que estas operaciones pueden incluir desde el espionaje a funcionarios hasta la infiltración de software malicioso que cause fallos en sistemas industriales.

Países como Rusia, China, Irán y Corea del Norte cuentan con unidades especializadas de hackers que buscan acceder a información sensible o lanzar ataques cibernéticos, lo que refuerza la necesidad de una respuesta británica robusta.

Te puede interesar: Tras el pacto entre Reino Unido y Mauricio por Chagos, Cancillería Argentina insiste en negociar la soberanía de las Islas Malvinas

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario