Recientes imágenes difundidas en video revelan la presencia de mercenarios extranjeros, incluyendo combatientes chinos, iraníes y ghaneses, en las filas rusas que participan en la guerra contra Ucrania. Estas imágenes, cuya autenticidad ha sido objeto de análisis por expertos en inteligencia, evidencian el creciente recurso del Kremlin a fuerzas paramilitares extranjeras en su ofensiva militar. La participación de estos mercenarios plantea nuevos interrogantes sobre el alcance internacional del conflicto y las redes de reclutamiento utilizadas por Moscú.
A tres años del comienzo de la guerra, el Kremlin estudia nuevas estrategias para mantener la campaña militar en Ucrania
En el video en cuestión se observa la presentación de supuestos mercenarios de origen chino, iraní, keniata, colombiano, ghanés, egipcio y bangladesí. La diversidad de nacionalidades entre los reclutas sugiere no solo la existencia de posibles alianzas encubiertas, sino también la consolidación del uso de mercenarios como estrategia de apoyo a las fuerzas rusas en territorio ucraniano. En las últimas semanas, Kiev denunció públicamente el uso de combatientes extranjeros para intimidar a la población civil, un hecho que reforzaría la hipótesis del reclutamiento internacional como herramienta activa en el campo de batalla.

Estas alegaciones, sin embargo, no resultan novedosas ni generan sorpresa en el contexto actual. Desde finales de 2024, se han reportado múltiples casos de ciudadanos extranjeros combatiendo en las filas rusas: desde yemeníes reclutados por redes vinculadas a los hutíes respaldados por Irán, hasta senegaleses engañados con promesas migratorias para terminar en el frente de batalla. Incluso, en abril de 2025, el propio presidente Volodímir Zelenski confirmó la captura de soldados chinos combatiendo en Donetsk y denunció que su presencia contradice la supuesta neutralidad de Pekín.
Rusia refuerza su presencia militar a pesar de las bajas crecientes
A mediados de mayo, el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) reportó que, a pesar del incremento en la tasa de bajas por kilómetro cuadrado ganado, el Kremlin está logrando generar suficientes efectivos para reponer pérdidas y seguir aumentando el tamaño de su contingente en Ucrania. Según el ISW, el presidente Putin afirmó el 13 de mayo que entre 50.000 y 60.000 personas se incorporan voluntariamente cada mes a las filas del ejército ruso, una cifra que, aunque difícil de verificar, sugiere un esfuerzo por mantener una narrativa de superioridad numérica frente a Ucrania.

En la misma línea, el número de tropas rusas desplegadas en Ucrania habría pasado de 603.000 en enero a 623.000 en abril de 2025, según el Comandante en Jefe ucraniano Oleksandr Syrskyi. En paralelo, los datos de inteligencia ucranianos indican que Rusia ha sufrido más de 177.000 bajas desde que comenzó el año. El informe del ISW también advierte que estas cifras se estarían alcanzando mediante el despliegue de tropas de baja calidad, muchas de las cuales reciben apenas un mes de entrenamiento antes de ser enviadas al frente.
Esta estrategia, aunque efectiva para sostener las líneas ofensivas, limita seriamente la capacidad operativa del ejército ruso en maniobras complejas. A pesar de ello, Moscú parece estar priorizando este tipo de ofensivas altamente desgastantes como parte de una táctica para ejercer presión sobre Ucrania y sus aliados occidentales en el marco de las negociaciones en curso. Además, el esfuerzo de reclutamiento podría estar alineado con planes de largo plazo para constituir una reserva estratégica de cara a un eventual conflicto con la OTAN.
Te puede interesar: Ucrania denuncia que Rusia recluta mercenarios para la guerra intimidando a la población
Y cual sería el problema de tener mercenaruos chinis, norcoreanos, iraníes o de donde fuesen? Si los ucranianos tambien tienen mercenarios de todas partes del mundo: norteamericanos, europeos, sudamericanos, etc. Lo mismo con las armas.
Qué estás comparando a la que alguna vez fue la segunda potencia militar del mundo, contra un país cuyas fuerzas armadas están equipadas en su mayoría con armamento de la era soviética, lo cual revela las enormes pérdidas que ha sufrido Rusia en este conflicto como para tener que recurrir a tropas de otros países, no solo mercenarios, sino miembros oficiales de las fuerzas armadas de estos cómplices, tales como Corea del Norte
No veo problema si del lado de Ucrania hay mercenarios franceses, ingleses, polacos…. Seamos serios.