El portaaviones de propulsión nuclear estadounidense USS George Washington, con base en Japón, se encuentra realizando ejercicios en el Indo Pacífico en medio de las constantes y presentes tensiones con China. Según imágenes publicadas por el Mando Militar de Transporte Marítimo de la Armada estadounidense, el buque llevó a cabo operaciones de carga consolidada y abastecimiento de combustible en el mar con el petrolero fletado Badlands Trader el pasado miércoles al sur de Yokosuka. 

El portaaviones, una de las principales capacidades de proyección de poder estadounidense, continúa sus preparativos para una próxima patrulla en el Océano Pacífico occidental. Cabe recordar que se encontraba en mantenimiento en Virginia, y regresó en noviembre a su puerto base en Yokosuka, cerca de Tokio, tras 2.117 días.

Sobre el USS George Washington

El buque de guerra de 100.000 toneladas se convirtió en el año 2008 en el primer portaaviones de propulsión nuclear desplegado en Japón, antes de ser relevado por Ronald Reagan en 2015. Es una de las principales plataformas estratégicas de Washington en la región, además de ser una de sus herramientas primarias a la hora de atender situaciones de crisis.

En la actualidad, se considera como una capacidad crucial para “garantizar que el ejército estadounidense siga siendo la fuerza de combate más creíble del mundo, capaz de mantener la paz a través de la fuerza”, en palabras recientes del capitán de corbeta Mark Langford, oficial de asuntos públicos del George Washington. 

Créditos: U.S. Navy photo by Ryo Isobe

A principios de esta semana, abandonó la base naval mientras sus aviadores navales realizaban prácticas de aterrizaje en portaaviones en una isla japonesa del Océano Pacífico. Allí, simularon aterrizajes en la cubierta de vuelo del George Washington. 

Según Langford, el portaaviones estaba realizando operaciones rutinarias en la zona de operaciones de la Séptima Flota de Estados Unidos en apoyo de “un Indo-Pacífico libre y abierto”. Las fotos oficiales también muestran que el Ala Aérea de Portaaviones 5, adscrita al George Washington, llevó a cabo prácticas de desembarco de portaaviones de campaña en Iwo To, una isla japonesa a 750 millas al sur de Tokio. 

La respuesta de China y las constantes tensiones

Mientras el George Washington y su unidad de aviación se preparaban para patrullar, la armada china desplegó los portaaviones CNS Liaoning y CNS Shandong en el Mar de Filipinas y el Mar de China Meridional, respectivamente. De esta manera, Pekín continúa intensificando su proyección naval en el Indo-Pacífico.

El nuevo despliegue del CNS Liaoning, acompañado por destructores de gran capacidad ofensiva, consistió en una maniobra que pone en entredicho el esquema de contención marítima diseñado por Estados Unidos y sus aliados. La acción se enmarca en la creciente competencia estratégica en Asia oriental y se produce mientras Washington también refuerza su presencia en la región con múltiples grupos de combate aeronavales.

Según informó el Estado Mayor Conjunto del Ministerio de Defensa de Japón, el Liaoning atravesó el martes el estrecho de Miyako —una de las principales rutas de acceso desde el mar de China Oriental al mar de Filipinas— y operó a solo ocho horas de navegación al sureste de la isla Miyako, territorio japonés. La travesía se realizó en aguas internacionales pero dentro de la zona económica exclusiva (ZEE) de Japón, lo que generó una respuesta de vigilancia activa por parte de la Fuerza Marítima de Autodefensa nipona. 

Te puede interesar: China avanza con ejercicios del portaaviones Liaoning y desafía el cerco marítimo de EE.UU. en el Indo-Pacífico

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario