En su segunda audiencia general en la Plaza de San Pedro, el Papa León XIV llevó adelante su discurso haciendo hincapié en Ucrania y Gaza. Los dichos son posteriores y similares a los de su primer discurso, donde afirmó que es “muy preocupante la situación en la Franja de Gaza” y reclamó el cese al fuego. 

“Mis pensamientos fueron frecuentemente al pueblo ucraniano. Aseguro mi cercanía y oración por todos, en especial por los niños y sus familias. Pido a todos que se unan en oración por la paz en Ucrania y en todas partes en donde sople el viento de la guerra”, expresó el sumo pontífice.

El Papa León XIV y el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Créditos: X

En simultáneo, se centró en el conflicto en Medio Oriente. “Desde la franja de Gaza se eleva cada vez más al cielo el llanto de las mamás y de los papás. Que estrechan los cuerpos sin vida de los niños y que están continuamente obligados a ir a otros sitios en busca de alimentos ante los bombardeos”, remarcó. 

La humanidad por sobre la religión

El Papa León XIV dejó en claro en su discurso la necesidad de un alto el fuego en ambos conflictos. Solicitó en simultáneo “que se liberen todas las personas privadas de la libertad con su derecho humanitario”. 

Sin embargo, llamó la atención una aclaración especial. “Antes que una cuestión religiosa, ¡la compasión es una cuestión de humanidad! Antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, enfatizó, haciendo hincapié en que el sentimiento de compañerismo entre humanos debe ser igual para todos, sin importar creencias religiosas. 

Newsweek

El Sumo Pontífice invitó a los fieles a acercarse a la palabra de Dios cuando se encuentren decepcionados y eso los haga caer en el individualismo. Y citando la parábola del buen samaritano, subrayó la importancia de amar al prójimo sin restricciones. “La religiosidad aquí no tiene nada que ver. Este samaritano se detiene simplemente porque es un hombre ante otro hombre que necesita ayuda”, destacó. 

Gaza y Ucrania ¿conflictos interminables?

Los escenarios de guerra que se viven en Gaza y en Ucrania continúan siendo críticos. A más de 600 días del inicio de la guerra, la Franja de Gaza sigue causando devastación. Hamás aún retiene a 58 rehenes, mientras que los bombardeos israelíes han dejado miles de víctimas civiles. 

La distribución de ayuda humanitaria enfrenta obstáculos, y la comunidad internacional, incluido el Vaticano, ha pedido un alto el fuego y la liberación de los rehenes y presos. La situación humanitaria es la más crítica hasta el momento, marcada por desplazamientos masivos y escasez de alimentos.

En Ucrania, la guerra con Rusia continúa sin una resolución clara. A pesar de intentos diplomáticos, Vladimir Putin ha rechazado propuestas de alto el fuego y sigue intensificando los ataques contra infraestructuras civiles. La guerra se ha convertido en un conflicto prolongado, con los intentos de negociación por un alto el fuego estancado.

Te puede interesar: Así fueron las reacciones internacionales a la elección del nuevo Papa León XIV

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario