En una ceremonia encabezada por la Princesa de Gales, la Royal Navy bautizó a la primera fragata Tipo 26 HMS, que oficialmente lleva el nombre de HMS Glasgow. Esta última se constituye como la primera de un total de ocho fragatas adjudicadas por parte del Ministerio de Defensa del Reino Unido a la empresa BAE Systems con el objetivo de sustituir a las ocho fragatas antisubmarinas Tipo 23 actualmente en servicio. El nombre elegido emula al destructor Tipo 42, HMS Glasgow, atacado en la Guerra de Malvinas el 12 de mayo de 1982.

La Royal Navy moderniza su flota con la llegada de las fragatas Tipo 26

Consultada por el Parlamento en septiembre 2023, Annabel Goldie, por entonces Ministra de Defensa británica, aseguró que el HMS Glasgow tenía previsto alcanzar su Capacidad Operativa Inicial en 2028, mientras que se estimaba que la construcción de las ocho fragatas de guerra antisubmarina Tipo 26 que se incorporarán a la Royal Navy finalizaría hacia mediados de la década de 2030. Desarrollado por BAE Systems, el HMS Glasgow será acompañado en el futuro por las fragatas HMS Cardiff y HMS Belfast.

Princesa de Gales, Kate Middleton, en la celebración de bautismo del HMS Glasgow. Créditos: Cuenta de X del Príncipe y Princesa de Gales

El 22 de mayo, en las instalaciones de construcción naval de BAE Systems en Scotstoun, la Princesa de Gales, madrina del HMS Glasgow, dio su bendición oficial al nuevo buque de guerra de la Royal Navy. Durante la ceremonia, la Princesa destacó la vasta historia del nombre HMS Glasgow, haciendo énfasis en que desde la primera embarcación que llevó ese nombre a finales del siglo XVII, “cada generación del barco ha sabido evolucionar para responder a las exigencias operativas y de combate de su tiempo”. La Princesa también hizo referencia al legado del buque, que acumula 11 honores de batalla a lo largo de su historia.

El HMS Glasgow que fue atacado por aviones de la Fuerza Aérea Argentina

El nombre HMS Glasgow no es ajeno para la Argentina, en especial contemplando el terrible capítulo que constituyó la guerra de Malvinas para el país. El 12 de mayo de 1982, una escuadrilla de aviones A-4 de la Fuerza Aérea Argentina logró alcanzar al HMS Glasgow durante un bombardeo naval británico sobre Puerto Argentino. A pesar de que la bomba que lo impactó no detonó, causó serios daños a su sala de máquinas y dejó fuera de combate al destructor tipo 42, que debió retirarse del teatro de operaciones hacia Reino Unido para ser reparado.

HMS Glasgow, puesto fuera de combate por la Fuerza Aérea Argentina en 1982. Créditos: nkasanzew. Obtenido desde el libro Probado en combate (Segunda edición), Pio Matassi

De esta manera, el HMS Glasgow se convertía en la primera embarcación británica neutralizada por acción directa de la Fuerza Aérea Argentina. Mientras el Reino Unido celebra la incorporación de una nueva fragata con el histórico nombre de Glasgow, en Argentina resurgen recuerdos imborrables de valentía, pérdida y resistencia. El bautismo de este buque moderno, más allá de su valor estratégico, también reabre un capítulo sensible de la historia reciente entre ambas naciones.

Te puede interesar: Tras el pacto entre Reino Unido y Mauricio por Chagos, Cancillería Argentina insiste en negociar la soberanía de las Islas Malvinas

1 COMENTARIO

  1. Los ingleses no pueden mandar ningún mensaje con el nombre vlssgow porque en su caso como ese y otros barcos de la RN se hundirán fácilmente en caso de nuevo conflicto. Les conviene negociar pasar la soberania que le pertenece a argentina y argentina reconocera la doble nacionalidad , declarara bilingüe el srchipielsgo y tendrán un gobierno soberano como cualquier provincia y argentinos y británicos malvinenses tendrán. Iguales derechos. Creo que pto srgentino se podra llamar la amplia zona donde esta el seropuerto y pto stanley tendrá su población Y se puede declarar la zona de puerto luis como reserva histórica.

Dejá tu comentario