En línea con la postura del nuevo gobierno sirio, el país sigue tomando distancia de Moscú. Información reciente indica que Siria no continuaría imprimiendo su moneda en Rusia, un gesto que, más allá de ser una decisión comercial, es una declaración política. Tras el inesperado anuncio sobre la remoción de sanciones a Siria por parte de Trump, Siria continúa demostrando su voluntad de integrarse al mundo. Esto último implica, necesariamente, diversificar alianzas, tales como el proyecto de imprimir su nueva moneda en EAU y Alemania.

Siria busca nuevos socios en el plano internacional

El potencial levantamiento de sanciones estadounidenses a Siria, abre múltiples puertas para que el país pueda reinsertarse en la economía internacional. Las autoridades sirias comenzaron a explorar este año la posibilidad de imprimir su moneda en Alemania y EAU, una iniciativa que cobró impulso tras la flexibilización de ciertas sanciones de la Unión Europea contra Damasco en febrero 2025. El rediseño de los billetes eliminará el rostro de Bashar al-Assad de una de las denominaciones de la libra siria que aún se mantiene en circulación.

Libra siria. Créditos: AP

Además del proyecto de impresión de billetes, el gobierno sirio firmó el 15 de mayo un acuerdo inicial por 800 millones de dólares con la empresa emiratí DP World para desarrollar el puerto de Tartus. En la misma línea, Turquía ha manifestado su interés en participar en la reconstrucción del sector petrolero y gasífero de Siria, y se espera que lleve adelante inversiones significativas , especialmente en las zonas del norte del país, donde mantiene mayor influencia.

¿Qué implica el levantamiento de sanciones para Siria?

Las sanciones impuestas limitaron las exportaciones, congelaron activos y restringieron el acceso de Siria 90% a los sistemas financieros internacionales, profundizando aún más el deterioro de una economía destruida por la guerra. Estas medidas también agravaron la crisis humanitaria, que según estimaciones de la ONU ha empujado al 90% de la población siria por debajo del umbral de pobreza. A este respecto, en enero 2025, un informe del Middle East Council on Global Affairs señaló que se necesitarían entre 400.000 y 600.000 millones de dólares para financiar la reconstrucción del país, aunque otras estimaciones elevan esa cifra a casi un billón de dólares.

El presidente Donald Trump en el Foro de Inversiones Arabia Saudita-EE.UU. en Riad, Arabia Saudita, el 13 de mayo. Créditos: Brian Snyder/Reuters

El levantamiento de las sanciones permitirá que las agencias humanitarias puedan acelerar la entrega de alimentos, insumos médicos y otros bienes esenciales a las poblaciones más vulnerables. De igual manera, allanará el camino para que países vecinos con gran poder económico, como Qatar y Arabia Saudita, puedan realizar inversiones a gran escala en el país. En este punto, cabe recalcar que el levantamiento de sanciones se realizará, probablemente, de forma paulatina, debido a la complejidad que revisten algunas de estas medidas, como por ejemplo aquellas ligadas con el terrorismo.

Te puede interesar: Trump levanta sanciones a Siria y propone acuerdo de paz con Israel durante reunión con Al-Sharaa

Dejá tu comentario