En el marco de la celebración de la cumbre de la OTAN a fines de junio en la Haya, la presencia del presidente ucraniano es objeto de debate entre los miembros de la alianza. En estas circunstancias, se supo que uno de los países que se opone a la presencia de Zelenski en la cumbre es EE.UU., siendo Donald Trump particularmente crítico de la gestión presidencial de su homólogo ucraniano. Por otra parte, proceder con la no invitación a Zelenski podría causar un desastre diplomático en los Países Bajos.
Tensión entre Trump y Zelenski pone en duda la presencia de este último en la próxima cumbre de la OTAN
Trascendidos indican que desde la Casa Blanca no habría una adhesión a la usual invitación del presidente ucraniano a participar en las cumbres de la OTAN. Cabe recalcar que Zelenski sí dijo presente en las cumbres de 2023 y 2024 durante la administración de Joe Biden. El mandatario fue recibido con todos los honores durante la cumbre de la OTAN celebrada el año pasado en Washington, ocasión en la cual se organizó un Consejo OTAN-Ucrania, donde Zelenski participó junto a los líderes como un igual.

No obstante a lo expuesto, sí se enviarían invitaciones a países no miembros, como Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, y Japón. Existe la posibilidad de que esta postura esté vinculada con el rol de mediador que actualmente ejerce Washington entre Kiev y Moscú. Por su parte, la embajadora de EE.UU. ante la OTAN confirmó que Trump asistirá a la cumbre, poniendo fin a la incertidumbre sobre la presencia del presidente en el evento.
El frágil vínculo entre Washington y Kiev
Recientemente se ha dado a conocer la firma del acuerdo bilateral entre ambos países para la explotación estadounidense de minerales en Ucrania, como parte de las negociaciones del proceso de paz del conflicto en Ucrania. Previamente, en marzo 2025, Trump se había expedido a su homólogo ucraniano con duras palabras, especialmente en lo que respecta a la firma del acuerdo de minerales. En su momento, el mandatario estadounidense afirmó que Zelenski tendría “grandes problemas” de intentar salirse del acuerdo.

En la misma línea, durante los días transcurridos desde su segunda asunción como presidente, Trump ha mantenido una postura mucho más dura hacia Ucrania que hacia Rusia. A lo largo del conflicto, ha evitado condenar abiertamente al Kremlin y, en cambio, ha elogiado en reiteradas ocasiones a Vladímir Putin como un líder “muy inteligente”. Mientras tanto, no ha ocultado su escepticismo respecto al ingreso de Ucrania en la OTAN.
Te podría interesar: Reunión entre Trump y Zelenski en el Vaticano – el cardenal Zuppi califica como “un milagro” la reunión entre los presidentes de EE.UU. y Ucrania