La tensión en torno al Esequibo volvió a escalar este jueves tras la denuncia oficial del gobierno de Guyana por una serie de ataques armados contra sus tropas en la frontera con Venezuela. Según informó la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF), hombres armados vestidos de civil dispararon en tres ocasiones contra patrullas fluviales guyanesas que operaban a lo largo del río Cuyuni, entre las localidades de Eteringbang y Makapa, una zona limítrofe altamente disputada.

De acuerdo con el comunicado de la GDF, las agresiones se produjeron desde la ribera venezolana en menos de 24 horas. Aunque no se reportaron heridos, las autoridades guyanesas consideran los hechos como un acto de provocación militar que pone en riesgo la estabilidad regional. En todos los casos, la respuesta de los uniformados fue “mesurada”, indicaron.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana condenó enérgicamente los ataques y envió una nota diplomática a Caracas exigiendo una investigación inmediata, la identificación de los responsables y su correspondiente judicialización. Hasta el momento, el gobierno de Venezuela no ha emitido declaraciones oficiales al respecto.

Mapa de los ataques – Fuerza de Defensa de Guyana

Escalada en un conflicto histórico

Estos hechos se enmarcan en una disputa de soberanía que lleva más de un siglo. El territorio del Esequibo, de aproximadamente 160.000 km², es administrado por Guyana pero es reclamado por Venezuela desde el Laudo Arbitral de París de 1899, el cual concedió el territorio a la entonces Guyana Británica. Caracas sostiene que ese fallo fue fraudulento y nunca lo ha reconocido como válido.

La disputa ganó una nueva dimensión en 2015, tras el descubrimiento de grandes reservas de petróleo en la región por parte de Exxon Mobil. Desde entonces, las tensiones se han intensificado con declaraciones cruzadas, ejercicios militares y movimientos diplomáticos tanto en la región como en organismos multilaterales.

Uno de los momentos de mayor gravedad se vivió el 3 de abril de 2024, cuando el presidente Nicolás Maduro declaró unilateralmente al Esequibo como estado venezolano, en una jugada que fue ampliamente rechazada por la comunidad internacional. A esto se sumó la convocatoria, por parte del régimen venezolano, a elecciones regionales en ese territorio para el próximo 25 de mayo, una medida que Guyana considera ilegítima y provocadora.

Reacción internacional y judicialización del conflicto

Guyana ha llevado el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), la cual se pronunció el 2 de mayo de 2025 exigiendo a Venezuela abstenerse de realizar elecciones o preparar comicios en el Esequibo hasta tanto se resuelva el litigio.

“El territorio en disputa es administrado por la República Cooperativa de Guyana, y Venezuela deberá abstenerse de cualquier acción que modifique el statu quo vigente”, dictaminó el tribunal de La Haya como parte de una medida cautelar.

Estados Unidos también ha manifestado preocupación por la situación. Durante una visita a Georgetown el pasado 28 de marzo, el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio advirtió que cualquier ataque contra Guyana o contra activos de Exxon Mobil sería considerado “un grave error” por parte del régimen venezolano.

Un patrón de agresiones en aumento

No es la primera vez que se registran hechos violentos de este tipo. El pasado 17 de febrero, seis soldados guyaneses resultaron heridos durante una emboscada mientras realizaban tareas de reabastecimiento desde la base de Eteringbang. En esa ocasión, Venezuela desestimó la acusación y denunció una supuesta “operación de falsa bandera” por parte del gobierno guyanés.

Ante esta reiteración de episodios, la GDF aseguró que continuará con su labor de patrullaje a lo largo del río Cuyuni y adoptará todas las medidas necesarias para salvaguardar la integridad territorial del país y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Te puede interesar: Por las tensiones en el Esequibo, Guyana dispara su gasto en defensa, según el SIPRI

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario